Independientemente del puesto de trabajo que tenga, todas las personas que laboran en una empresa, empresa o institución pueden sufrir un accidente de trabajo: indemnizaciones, consecuencias y desconocimiento de los derechos que tiene. Por ello, te invitamos a leer el siguiente artículo y aprender todo sobre el tema.

Cada puesto de trabajo tiene un determinado porcentaje de riesgo de accidentes laborales.

Consecuencias de la indemnización por accidentes de trabajo: ¿De qué se trata?

Un accidente de trabajo es un evento que ocurre repentinamente por alguna razón y que causa daño orgánico, psicológico, fisiológico, perturbación o incluso la muerte de un trabajador. Esta lesión puede ser el resultado de la ejecución del contrato, una violación de la instalación en el reglamento o un inconveniente completamente único dentro o fuera de la empresa.

En el caso de España, desde 2003, los accidentes de trabajo incluyen también a los trabajadores por cuenta propia que cotizan las correspondientes cotizaciones a la seguridad social y cumplen las siguientes características:

  • Espere ser despedido en caso de emergencias.
  • El accidente es causado por las consecuencias o causado por el trabajo realizado.
  • Lesiones corporales, tanto mentales como físicas.

Tú podrías estar interesado: Baiona Galicia: lugares que debes conocer aquí

¿Qué hechos se consideran accidentes de trabajo en España?

  • Conmutación o accidentes de trayecto.
  • Representantes sindicales que sufrieron un accidente de trabajo en el ejercicio de sus funciones.
  • Los accidentes que se produzcan como consecuencia del trabajo o tarea de un empleado dentro o fuera de la empresa.
  • Sucesos causados ​​por salvamento o de naturaleza análoga, que estén asociados al trabajador.
  • Enfermedades profesionales o enfermedades causadas por el trabajo realizado.
  • Una enfermedad o condición que tiene un empleado pero que está empeorando como resultado del desempeño de su trabajo.
  • Trombosis, infarto de miocardio, hemorragia cerebral o cualquier otra condición análoga que resulte del trabajo realizado.

Por otra parte, no se consideran accidentes de trabajo, indemnizaciones o consecuencias los causados ​​por la negligencia temeraria del trabajador, planificada por la víctima ni los accidentes que no tengan nada que ver con el trabajo realizado por éste.

Los derechos que tiene un trabajador en caso de accidente de trabajo

Compensación por seguro contractual

Si un trabajador sufre un accidente de trabajo grave que pueda causarle una incapacidad permanente total, tendrá derecho a reclamar el 55% de su pensión mensual.

Es recomendable estudiar las normas que establece el Convenio Colectivo de la profesión que el trabajador desempeña en la empresa, para poder reclamar los beneficios e indemnizaciones que por ley le corresponden.

Por violación de las medidas de seguridad en el trabajo

Si se produce una lesión, en parte o en su totalidad, como resultado de una violación o incumplimiento de las normas y medidas de seguridad por parte de la empresa, el trabajador puede reclamar una indemnización por accidentes de trabajo, según el nivel de responsabilidad social del país.

Tú podrías estar interesado: Solicitar el paro: ¿Cómo hacerlo online?

Para que ocurra esta situación, el investigador de accidentes o el empleado debe verificar que el accidente fue causado por el incumplimiento de las medidas de seguridad por parte de la empresa, y no por negligencia del trabajador.

recarga de beneficios

Otra opción para los empleados que están enfrentando inconvenientes laborales es la recarga de beneficios, donde el empleado puede solicitar parte de los beneficios que la empresa debe cancelar por ley. Un ejemplo son las prestaciones por incapacidad temporal por baja por enfermedad.

No obstante, esta solicitud deberá presentarse ante la oficina o entidad encargada del control de la empresa, salvo en el caso de accidentes graves, cuando acuda a la obra un inspector del trabajo.

Daño

Según la cuantía de los daños causados ​​por el accidente de trabajo, el trabajador puede reclamar la indemnización correspondiente a las consecuencias, lesiones o daños sufridos.

En caso de reclamación de indemnización por daños económicos, el trabajador deberá acreditar las pérdidas pecuniarias que sufrió como consecuencia del accidente. Por otro lado, los trabajadores por cuenta propia pueden reclamar el dinero que les corresponde a través de una reclamación por lucro cesante, previa acreditación pertinente de gastos o pérdidas para clientes o proyectos importantes como consecuencia del accidente.

Indemnización por invalidez

Cuando un trabajador sufre un accidente de trabajo que le causa IPP o incapacidad permanente parcial, puede reclamar a la empresa una indemnización por responsabilidad civil y otra por IPP, recibiendo una indemnización de 24 veces el salario mensual.

Indemnización por aborto o pérdida fetal

Cuando una mujer embarazada sufre un accidente de trabajo y se pierde el feto, la mujer puede reclamar una indemnización por las consecuencias y por la pérdida del niño. Por otro lado, si una mujer no es consciente de su puesto y pierde el feto a causa de un accidente laboral, también puede reclamar una indemnización por accidente de tráfico.

Tú podrías estar interesado: ERE de extinción en una sociedad en decadencia

beneficio de la muerte

Desde 2016, la legislación española establece que en caso de fallecimiento de un empleado en un accidente de tráfico, independientemente de lo que suceda antes o después de la llegada al hospital, un familiar elegible puede recibir una indemnización adecuada en función de la edad del empleado. el nivel de la relación del pariente.

Consecuencias-indemnización-de un accidente de trabajo-2
beneficio de la muerte

Compensación por lesiones

Una valoración por parte de un perito o un perito que pueda determinar la lesión ocasionada por un accidente laboral suele generar mucha disputa entre las partes sobre la determinación del alcance de la lesión y si es producto del trabajo realizado.

Las controversias que existen incluyen: el alcance de la lesión, el impacto psicológico y el impacto que la lesión puede tener en la vida diaria del empleado.

Compensación por lesiones

Se considera daño corporal al accidente que puede afectar la integridad biológica de una persona, cualquiera que sea el grado de sus consecuencias.

Para verificar el daño sufrido por la persona y el derecho a solicitar la indemnización correspondiente, el trabajador debe ser evaluado por un perito que determine y verifique el grado del daño físico. Si te ha gustado este artículo, te invitamos a visitarlo y conocer la vida útil del código CEA, ¿de qué se trata? ¿Y dónde puedo encontrarlo?

Categoría España