Sabes lo que es o lo que se considera que es accidente mientras viajaba; Bueno, es una especie de coincidencia, por así decirlo, o un accidente que sucede cuando estás conduciendo a casa o viceversa. Pero, ¿realmente debería ser compensado, o es algo que sucede fuera del horario normal? Pues aquí te lo contamos todo.

¿Qué se considera un accidente de este tipo?
Es un incidente que ocurre durante un cierto período de tiempo cuando un empleado sale de casa para ir a trabajar. Asimismo, se considera una eventualidad de este tipo cuando ocurre lo contrario, cuando llegas a casa del trabajo y te pasa algo. Sin embargo, es bueno aclarar que hay tipos de accidentes que no se incluyen en la categoría “in itinere” porque no están directamente causados ni relacionados con la empresa como ocurrió.
Podemos dividir este tipo en dos, los que son graves y los que pueden ser más frecuentes; las primeras son aquellas que pueden ser completamente dañinas para la vida del trabajador, y las comunes son aquellas que pueden ser causadas por aspectos físicos y psicológicos que la persona ya tiene sin estar relacionados
con trabajo. Esto es importante porque dependiendo de la especificación podemos determinar si entra en la categoría o no.
¿Que dice la ley?
En el marco de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, señala en el artículo 156, que es un accidente de trabajo, y dentro de eso nos advierte, que también se considera incidente, que una persona lo sufre al ir al trabajo o al salir de él. Pero dentro de los reglamentos y normas internas de las sociedades, si existen cláusulas que limiten o especifiquen, más a fondo.
Por ejemplo, un accidente de trayecto puede considerarse cuánto tiempo cubre si una persona es atropellada de camino a casa y se puede determinar que la causa es la fatiga o el cansancio. Sin embargo, se encontró que el 70% de todos los casos eran tráfico. Pero también hay otros que se encuadran en el 30%, repartidos entre caídas, esguinces e impacto o impacto al andar en bicicleta.

excepciones
Ahora no se considera accidente de trabajo en viaje los que llegan fuera del horario normal, por ejemplo, si no fue directamente al trabajo, si se comprobó que no fue al trabajo de manera responsable, si cometió una infracción y si aún no ha iniciado su viaje al trabajo.
Se pueden evaluar múltiples casos, pero si básicamente cumple con alguno de los anteriores, ya no se le puede ayudar con el proceso de compensación o el apoyo correspondiente. Debe haber una conexión muy específica entre lo que sucedió, lo que se hizo y cómo se hizo. También existe un tipo de investigación que rechaza este tipo de acciones, que determina qué camino tomó, es decir, si tomó el habitual o el más corto, ya que este es un acto que el Itinere puede rechazar.
¿Cuáles son las características de este tipo de eventualidades?
Para ser aprobado, debe tener estas cualidades; el primero está determinado por el tiempo, es decir, si fue a una hora determinada; Te explicamos que si ingresas a las 8:00 y el accidente ocurre a las 7:45, se puede considerar como tal. Se deduce que tomaste una ruta directa sin parar a desayunar ni ir al banco, es decir, sin obstáculos.
Ahora bien, si sucedió en cualquier medio de transporte que tengas contigo, es decir, si es una bicicleta que siempre usas para entrar al edificio, como patines; no hay límites para eso. Otra forma de considerar sin estar en el trabajo es por ejemplo si sucede durante un viaje de negocios o después de algunas conferencias; porque también se considera uno.
Si quieres saber más sobre compensaciones, te invitamos a visitar Fin del contrato temporal; Te ayudará mucho con los procesos administrativos.
¿Qué hacer si te ocurre un accidente de este tipo?
Una de las características de este tipo de accidentes es que todo debe ocurrir o el proceso administrativo es el mismo que si ocurriera dentro del propio ámbito. Eso sí, tienes que informar al jefe de lo que pasó, y si fuiste a urgencias, tiene que hacer lo adecuado, que es informar a la empresa. Dependiendo de la gravedad del asunto, la investigación puede tener o no prioridad.
Lo que hará la empresa es realizar una investigación adecuada, por lo que todo tipo de pruebas pueden ser útiles para esclarecer qué tipo de accidente fue y cómo sucedió. Y de la misma manera, si averiguan dónde estaba, pueden determinar a dónde fuiste y si estaba cerca del trabajo. Asimismo, se deberá realizar un informe si se considera In itinere, a la Caja de la Seguridad Social.
Bueno, podrán actuar a través de ellos usando Llamadas Mutuas. Recordemos que forman parte de la sanidad corporativa; para que puedan evaluar el daño causado por los empleados, por ejemplo, las circunstancias en las que ocurrió el evento.
Indemnización en estos casos
Después de que evaluaron, un accidente en el tiempo especificado; la principal ventaja es que se hacen cargo de los gastos, por lo que hay tranquilidad para la recuperación y el descanso. La empresa te dará descanso dependiendo de la lesión, así como también puede encargarse del proceso de terapia y más si lo requieres.
Según el tipo de políticas que tenga la empresa, el sindicato se encargará de todo el trabajo o permitirá que alguien desempeñe un puesto temporal mientras usted está fuera del trabajo. Cobras un sueldo, más dependiente de la Mutua, un seguro de daños y perjuicios que aunque estés de vacaciones, tu familia o los que dependen de ti no lo necesitarán.
Debido a que fue una lesión relacionada con el trabajo, tendrá períodos más largos sin la presión de la recuperación además de la asistencia médica. Ya que no debes reportar ni pasar recibos porque la misma empresa es la que te sigue.
