título universitario apostillado Es un requisito indispensable sobre todo si quieres viajar e independizarte en otro lugar y ejercer tu profesión; aunque también te da la oportunidad de trabajar o mejorar tus estudios en tu país. Es un procedimiento que incluye aspectos legales y administrativos; Puede ser un poco complicado, pero presta mucha atención a toda la información.

Apostilla diploma universitario Venezuela
Este trámite actualmente se realiza muchas veces en el país con el propósito de ejercer una profesión en el exterior y tiene carácter legal. Este proceso suele volverse tedioso y lento si no conoces toda la información necesaria.
No solo te permite trabajar en otro país, sino que si quieres continuar tus estudios a través de este proceso, hace que sea mucho más fácil conseguir los requisitos. Para registrar y apostillar el título, esto debe hacerlo el propietario; Sólo en los casos en que él mismo sea menor de edad, los padres serán responsables de presentar la solicitud.
Si usted no se encuentra en el país el día de la cita, un familiar o un abogado que tenga constancia de que se hará cargo del trámite puede venir a hacer la administración. Además, debe llenar el formulario y tener una copia de la cédula de identidad de ambas personas.
Un dato importante antes de tomar esta decisión es tener determinado el país al que quieres viajar, ya que pueden aceptar apostillas o apostillas dependiendo de la conexión. Más adelante te contamos qué países aprueban este procedimiento legal.
¿Cómo nace este proceso?
Este proceso de legalización nació después del XII. Convención de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado celebrada el 5 de octubre de 1961; donde participaron y apoyaron un total de 76 países de todo el mundo.
¿Qué es el Convenio de La Haya?
Es un acuerdo que se ha celebrado entre un gran número de países con el fin de ofrecer reconocimiento y legalidad a los documentos que se preparan en los países. Las personas pueden así trabajar o estudiar en paz de acuerdo con las normas y reglas locales, pero ahorrando papeleo.
Actualmente, 116 países son parte del acuerdo. Algunos de los países que participaron en este acuerdo son los siguientes:
- Alemania.
- Andorra.
- Viejo y barbudo.
- argentino
- Armenia.
- Australia.
- bahamas
- Bélgica.
- Bulgaria.
- Colombia.
- Croacia.
- dominicana
- Salvador.
- España.
- EE.UU.
- Francia.
- Georgia.
- Honduras.
- Italia.
- Japón.
- Macedonia.
- México.
- Panamá.
- Portugal.
- Reino Unido.
- Rusia.
- Sudáfrica.
- Venezuela.
También se están agregando otros países con el tiempo, que incluyen:
- Azerbaiyán incluido en la lista el 2 de marzo de 2005.
- Cabo Verde el 13 de febrero de 2010.
- Chile en 2016 el 30 de agosto.
- Corea el 14 de julio de 2007.
- Costa Rica 14 de diciembre de 2011.
- Ecuador 2 de abril de 2006.
- Marruecos 16 de agosto de 2016.
- Perú 30 de septiembre de 2010.
- Uruguay integrado el 14 de octubre de 2012.
Estos son solo algunos de los que están presentes en la gran lista. Por ello, hoy en día muchos venezolanos y extranjeros optan por viajar y establecer una nueva vida en otros lugares donde puedan ejercer su profesión y sean reconocidos.
¿Cómo apostillar una educación superior?
En primer lugar, es importante mencionar que en el caso de Venezuela, se debe cumplir con un requisito básico para acceder al sistema de legalización y apostilla electrónica. Aunque está disponible las 24 horas, no se puede ingresar ningún día; para esto, el orden es de acuerdo al último número de su DNI.
- El lunes son los números 0 y 1.
- Martes a las 2 y 3.
- Miércoles 4 y 5.
- Jueves 6 y 7.
- viernes 8 y 9
- Sábado 0,1,2,3 y 4.
- Domingo 5,6,7,8 y 9.
A partir del 12 de noviembre, en Venezuela, se establece que una verificación de este tipo cuesta 0,08615936 Petros o lo mismo en Bolívares. Para saber cómo registrarse, debe ingresar al enlace que le dejaremos a continuación y seguir todas las instrucciones.
Sistema de legalización y apostilla electrónica
Apostilla Requisitos de Educación Superior
Los requisitos son necesarios para facilitar un poco todos estos trámites. Presta atención a cada uno de los documentos necesarios para agilizar el proceso.
- Título universitario original: Es sumamente importante que tenga el sello y firmas correspondientes de la universidad donde estudió. Asimismo, deberá legalizarse en el Registro Principal relacionado con la universidad.
- Si la universidad es pública, el documento debe estar certificado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, la Ciencia y la Tecnología. Para cumplir con este requisito, es necesario presentar documentos adicionales como: título universitario, cédula de identidad original y plastificada, certificado de título o notas y finalmente un timbre fiscal de 0.5 unidad tributaria.
Pasos para apostillar un título
Después de que tuviste claro todos los requisitos para obtener una apostilla, ahora necesitas saber los pasos a seguir y finalmente obtener tu título con todas las marcas legales.
- Primero debes informarte sobre este tipo de trámite dentro de la universidad, pues dependiendo de la situación se requieren requisitos adicionales para la firma del rector o director de la universidad.
- Debe tener el título previamente legalizado por el registro principal. Después de este paso ya puedes tener una apostilla, es importante no saltearla porque sin ella no puedes completar todo el proceso.
- Anteriormente, si la universidad era privada, no era necesario el trámite de legalización. Sin embargo, esto ahora ha cambiado y se explicará con más detalle más adelante.
- Si has estudiado en una universidad pública toda tu carrera, debes certificar el documento. Para completar este paso, solicita una cita en el MPPEUCT, luego dirígete a la sección de Gestión de Trámites Universitarios o GTU y de inmediato te asignarán un día de cita.
- Este paso debe hacerse con anticipación ya que puede llevar algún tiempo. Solicita una cita con la apostilla, a continuación te dejaremos los requisitos que debes cumplir.
Como recomendación, debes asistir a la cita el día que te sea asignado, además traer todos los documentos que mencionamos en el artículo, esto agilizará la admisión y reducirá la probabilidad de rechazo de cualquier documento.
Suele ser un trámite sencillo que suele tardar un máximo de 3 días, sin embargo depende de la situación de cada persona. Si bien este es un servicio que se brinda de forma gratuita, es necesario pagar 0,4 unidades tributarias por cada documento en caso de que requieran un sello, si son 2 serán 0,8 UT y así sucesivamente.
El 11 de febrero de 2019 se establece que todos los títulos, independientemente de la universidad de donde provengan, deberán ser verificados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, la Ciencia y la Tecnología.
Requisitos para solicitar una cita con apostilla
- Ingresa a la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores del Pueblo, selecciona la sección de legalización y apostilla, y luego en los trámites educativos, y esto te dará una fecha en la que tienes que ir.
- Presentación y entrega si en Caracas son en la siguiente dirección: Av. Urdaneta, Esquina Carmelitas Edf. Anexo toree MRE Planta Baja.
Información Adicional
Esperamos que la información que dejamos a continuación te sea de ayuda y resuelva cualquier duda o inquietud que puedas tener:
- En caso de que faltes a la cita, no te preocupes, puedes volver a solicitarla, pero tienes que tener en cuenta que tienes dos opciones para solicitar el trámite de apostilla.
- Se pueden apostillar varios documentos en una sola reunión, puede ser, entre otros, partida de nacimiento, notas, título de bachiller…
- Haz todos estos trámites antes de tener tu boleto.
Te invitamos a seguir leyendo sobre la oficina virtual del Ministerio de Educación y Cultura, ingresa al link y conoce todo sobre la confirmación de pago. No puedes perder esto.