Si te interesa cual es? Cómo funciona y cómo solicitar un Compensacion por desempleo? Continúa leyendo este interesante artículo.

subsidio-desempleo-1

subsidio de empleo

Un subsidio puede entenderse como un incentivo del gobierno para apoyar financieramente al receptor. Estos subsidios pueden tener una duración determinada, como las prestaciones por desempleo, o pueden ser ilimitados. Existen diferentes tipos de subsidios en Colombia, tales como:

  • Subsidio familiar: Este subsidio es un beneficio que se manifiesta en términos monetarios y en servicios a trabajadores de bajos ingresos con una gran carga familiar. Su finalidad es ayudar a las familias con Subsidio Económico a aliviar su carga económica.
  • Subvención en especie: Este subsidio se manifiesta a través de alimentos, ropa, ayudas académicas como becas y un sinfín de recursos y aportes que no son económicos y son aceptados por las leyes colombianas.
  • Subsidio en servicios: Este servicio se ofrece generalmente a través de cajas de compensación familiar tales como: programas educativos, bibliotecas, recreación, crédito, turismo, vivienda, tercera edad y discapacidad.

Este subsidio varía en función de los ingresos y responsabilidades familiares del hogar del trabajador suscriptor. También cabe señalar que existen categorías divididas en cuatro literales (Categoría A, Categoría B, Categoría C, Categoría D).

  • Compensacion por desempleo: Este tipo de subsidio es similar a los servicios, ya que se brinda a través de cajas de compensación, con la diferencia de que los ciudadanos desempleados solicitan este subsidio. Para solicitar esta subvención hay que demostrar que se ha cotizado a través de un determinado tipo de contrato. Incluyen asistencia financiera y asistencia laboral para los desempleados.
subsidio-desempleo-2

Compensacion por desempleo

Debido a la actual pandemia de covid-19, miles de hogares colombianos se han visto afectados por el cierre indefinido de diversos negocios y empresas, lo que se traduce en el despido de muchas personas que pueden ser el sostén económico.

Te podría interesar: Consulta el número SPOA, procesos, denuncias y más

El 4 de junio de 2020, el gobierno colombiano emitió un decreto por su parte. Este reglamento se emitió en relación con la situación de emergencia en los sectores económico, social y ecológico, que fue declarada por el brote del coronavirus. Ahora las aplicaciones están abiertas de nuevo para que tú decidas Compensacion por desempleo.

Esta prestación por desempleo compensará a los ciudadanos que han perdido su trabajo como consecuencia de la crisis mundial de la pandemia. Esta prestación por desempleo ayudará a las familias con necesidades básicas a conseguir una fuente de ingresos estable.

Para acceder a este beneficio es necesario contar con un certificado de desempleo por la pandemia desde marzo de este año. También debe estar clasificado en las letras A y B de las cajas de compensación y cotizar por lo menos seis meses de los últimos 5 años.

Este Compensacion por desempleo también estará disponible para aquellos que no tuvieron la oportunidad de usar el mecanismo de protección contra apagado. Para este subsidio se destinarán aproximadamente 78.000 millones de pesos, que serán financiados con cargo al Fondo de Mitigación de Emergencias.

Para acceder al beneficio se debe ingresar a través de la página web de la última caja de compensación a la que se incorporó el solicitante, y luego diligenciar el formulario. A continuación, debe presentar un certificado de terminación de empleo (si es un trabajador dependiente). También te puede interesar Mundo Mujer: ¿Qué es? Cuenta, Crédito, Fundación y más.

COLSUBSIDIO Y CAFAM

los co-subsidio apoyo desempleo Es proporcionado por la agencia de empleo colsubsidios para los usuarios afiliados a la caja de compensación de dicha agencia. Si estás desempleado y no tienes ingresos económicos, es posible solicitarlo Colsubsidio apoyo por desempleo.

Te podría interesar: Requisitos para crear SAS en Colombia

Debes estar desempleado. Si el trabajador es dependiente o tiene contrato de trabajo, debe cotizar 12 meses durante tres años a la caja de compensación familiar. En el caso de un trabajador por cuenta propia, está obligado a cotizar a la columna de asignaciones familiares durante dos de cada tres años. También es necesario estar registrado en la bolsa pública de trabajo.

Documentación necesaria para aspirar a Colsubsidio apoyo por desempleo Son una copia del documento de identidad, una confirmación que documenta y explica la situación de desempleo y la finalización del contrato. Si es un empleado independiente, se requiere una confirmación de la terminación del contrato.

Otros documentos son un certificado de registro laboral, un certificado de afiliación a la EPS, un certificado de fondo de pensiones, un certificado de afiliación de los despedidos y una copia del certificado de ahorro para el mecanismo de protección a los desempleados. El monto de este subsidio es de 2 meses de salarios mínimos repartidos en un período de 3 meses. En caso de duda o si desea consultar otro trámite, puede acceder al sitio web de Colsubsidio.

subsidio-desempleo-3

CAFAM

Una persona afiliada a la caja de compensación de CAFAM también tiene acceso a ka Apoyo al desempleo CAFAM. Este subsidio se otorga a las familias que, gracias al covid-19, ya no perciben ingresos en efectivo por desempleo. Es necesario estar afiliado a la caja de compensación de CAFAM y estar desempleado.

También es necesario no recibir ninguna fuente de ingresos al aplicar. Estar registrado en la Oficina del Trabajo. Si eres trabajador dependiente, debes cotizar al fondo de nivelación familiar durante al menos un año. Si eres autónomo, debes cotizar durante al menos 2 años.

Te podría interesar: Requisitos para registrar a un niño en Colombia

Los documentos requeridos son una copia y el original de la cédula de identidad, en el caso de un trabajador dependiente, se necesita un documento que explique y especifique el motivo del despido junto con el monto del último salario. Si eres autónomo, deberás presentar un documento que acredite la extinción del contrato.

Además, es necesario tener una solicitud de Apoyo al desempleo CAFAM y confirmación de registro en la bolsa de trabajo oficial. El monto de este subsidio es de 2 meses de salarios mínimos repartidos en un período de 3 meses. Si tienes alguna duda o quieres consultar otro trámite, puedes visitar la web de CAFAM

Categoría Colombia