A pesar de que mucha gente no tiene idea, Costa Rica es una nación que hoy en día cuenta con una inmensa cantidad de atractivos turísticos, económicos y sociales que sin duda la convierten en un gran lugar para emigrar. Por eso, hoy quisimos hacer una breve pero completa guía sobre cómo emigrar de Perú a Costa Rica.
Como es bien sabido que es casi imposible estar 100% listo para salir a la carretera, decidimos ayudarte a disipar todas las dudas que tengas. Además de explicarte el procedimiento correcto, también te proporcionaremos información adicional que sin duda te será de gran utilidad. ¡Estén atentos y disfruten del contenido que se presentará a continuación!
¿Cómo emigrar de Perú a Costa Rica?
Actualmente, con base en la Circular DG-0051-12-2015 emitida en 2015, ningún ciudadano peruano necesita visa para ingresar a territorio costarricense, por supuesto, si viaja con fines turísticos. En principio, este decreto permite la entrada al país por un máximo de 90 días.
Sin embargo, esta no es una regla absoluta, ya que se trata de permisos que pueden o no ser otorgados por los agentes de migración en el punto de acceso, ya que son ellos quienes tienen derecho a otorgar el período de permanencia, es decir, todo extranjero.
Aunque esto puede parecer obvio para muchas personas, se debe enfatizar que se requiere un pasaporte válido para ingresar a Costa Rica. En este caso en particular, con una vigencia mínima de 6 meses junto con la posesión del certificado de vacunación, documento que acredite que ha sido vacunado contra la fiebre amarilla.
Nuestra recomendación sería vacunarse al menos 10 días antes de su viaje. También es importante recalcar que al llegar al aeropuerto también se nos requerirá presentar un boleto de regreso al país de origen como una forma de confirmar que no tenemos intención de quedarnos a vivir permanentemente en el país.
Principales requisitos para solicitar una visa de turista (B-1)
En este momento, independientemente de la nacionalidad, si un extranjero tiene una visa de EE. UU. o de la Unión Europea (UE) que esté vigente y sea válida por 6 meses, no estará obligado a solicitar una. visa de turista (B-1) en Costa Rica.
Así, el ciudadano tiene inmediatamente la oportunidad de entrar al país con un pasaporte válido, en el que queda muy claro que hasta el sello de su visa es totalmente válido. En caso de no contar con esta visa, el extranjero deberá cumplir con la solicitud respectiva y presentar una serie de requisitos. Estos son:
- Primero, escriba una carta simple indicando los motivos de la solicitud de visa. Este debe ser dirigido directamente al consulado de Costa Rica más cercano a su domicilio.
- Lo siguiente que debe hacer es completar un formulario completo que nos será proporcionado en el consulado, el cual deberá estar escrito de manera legible y firmado donde se indica.
- Pasaporte original y vigente.
- Fotografía del solicitante.
- Reserva de billetes de avión o, en su defecto, del medio de transporte que se utilizará para viajar.
- En caso de que el Perú no sea el país de origen del solicitante, pero ya resida, es necesario presentar un documento que así lo acredite. Esta prueba de residencia debe estar legalizada tanto en original como en copia.
- Registros policiales emitidos por las autoridades competentes del Perú.
- Finalmente, prueba de que tienes los medios económicos para mantener toda la estadía.
Aspectos importantes a tener en cuenta
Ahora bien, una vez explicado lo anterior, conviene destacar algunos aspectos muy importantes a tener en cuenta antes de iniciar cada uno de los trámites. Por eso, te dejamos una pequeña lista con todos ellos en las siguientes líneas:
- El solicitante debe comparecer personalmente obligatoriamente a la solicitud de diligencias.
- En caso de que la solicitud sea rechazada, tendrá una nueva oportunidad para hacerlo nuevamente. Sin embargo, deben pasar al menos 6 meses para esto.
- Se requiere pagar una cantidad fija de aproximadamente US $ 32 en el momento de la presentación de cada obligación de visa.
- Sin excepción, absolutamente todas las solicitudes deben presentarse en el juego original y copia. Si no se cumplen estas formalidades, la solicitud no será admitida.
- Todo el proceso de papeleo toma aproximadamente 24 horas (1 día).
- Si resulta que el solicitante es menor de edad, deberá acreditar que sus padres lo mantienen económicamente.
- Finalmente, es muy importante recalcar que esta visa tiene una vigencia máxima de 60 días, por lo que su titular tiene 60 días para salir del Perú y realizar su viaje.
¿Cómo emigrar de Venezuela o Colombia a Costa Rica?
Como hay muchos ciudadanos de países sudamericanos que quieren emigrar a otras fronteras, decidimos hacer esta trascendental partición. Incluso si llegaste aquí para saber cómo emigrar de Perú a Costa Rica, nunca está de más tener un poco más de información adicional.
de venezuela
Los ciudadanos venezolanos que necesiten viajar a Costa Rica podrán hacerlo sin problemas si se quedan por un máximo de tres meses, ya que no tendrán que tramitar visa. Sin embargo, si están planeando un viaje más largo, definitivamente tendrán que procesar su solicitud.
Requisitos principales
Si sus planes ya incluyen una residencia permanente en territorio costarricense, le recomendamos que solicite una visa de residente. En general, este es un trámite bastante sencillo en comparación con tramitar una visa de turista.
Si eres parte de una de las naciones que no requieren visa para ingresar al país, solo deberás pagar el monto correspondiente a la tramitación de la solicitud, que es nada más y nada menos que 50 USD. En teoría, si se procede a solicitar una posible visa de residente, se deben presentar los siguientes requisitos:
- Una carta simple indicando los motivos de la solicitud de visa. Este deberá enviarse al Consulado de Costa Rica con la fecha y firma correspondientes.
- Antecedentes penales que se encuentren en plena vigencia y que hayan sido emitidos por el país de origen del solicitante.
- Pasaporte u otro documento de viaje válido junto con una fotocopia de todas sus páginas.
- Al término de la justificación de la solvencia económica.
De Colombia
También brindaremos información muy útil para aquellos ciudadanos colombianos que planean viajar a Costa Rica, ya que no necesitan visa para su viaje. Todo lo que necesita es nuestro pasaporte vigente y una visa emitida por los Estados Unidos de América, la cual debe tener una vigencia mínima de 6 meses.
Tenga cuidado, pero debe tener en cuenta que esta facilidad solo se aplica a las visas de turista o de negocios. Además, por ningún motivo puede olvidarse de tener a mano un certificado de vacunación, que acredite que ha sido vacunado contra la fiebre amarilla (al menos con 10 días de antelación según migración).
Si te ha gustado este artículo, no te vayas sin leerlo antes:
- Cómo emigrar de Perú a Nueva Zelanda
- Requisitos para tramitar una VISA a Brasil desde Perú
- Cómo emigrar de Perú a Alemania