Si eres una persona con un determinado tipo de discapacidad reconocida, ten en cuenta que puedes solicitar y utilizar diversas ayudas y subvenciones. Estos pueden variar desde apoyo fiscal hasta pagos mensuales. Si quieres saber más sobre la ayuda por invalidez, debe ser al menos del 33% y estar reconocida.
Si cumples con este último requisito, sigue leyendo para saber más sobre las prestaciones por incapacidad, los importes mensuales y cómo solicitar estas ayudas.
33% apoyo por discapacidad
Estas ayudas se tramitan desde diversas administraciones públicas, p.e. Ministerio de Sanidad, Consumo y Asistencia Socialpuede solicitar el subsidio de invalidez del 33%, esto también se puede hacer a través de la seguridad social.
Si no tienes una autoridad pública cerca de tu casa, puedes asesorarte a través de su médico de cabecerao de servicios sociales de tu municipio. Le informarán sobre cómo iniciar los trámites y pedir ayuda.
Te informaremos ahora mismo para que no pierdas tiempo y sepas cómo hacerlo sin ningún problema.
Estos beneficios económicos provienen del IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), que administra Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales.
YEl sistema de prestaciones especiales introducido en la Ley de Integración Social de las Personas con Discapacidad (Lismi), desarrollado en el Real Decreto 383/84, introduce un conjunto de prestaciones económicas:
La ayuda financiera incluye: Garantía de ingresos mínimos (Aquellos destinatarios que ya han sido aprobados continúan recibiéndolo), pero no está disponible para nuevos destinatarios.
Ocurre lo mismo que antes con Subvenciones para ayudar a terceros (SATP).
Algo actual en 2021 es Asignación de movilidady compensación por gastos de transporte (SMGT), además de un beneficio social destinado a ayudar a las personas con discapacidad.
Otra pista es Atención y provisión de salud farmacéutico (ASPF), únicamente para la protección de los discapacitados que no puedan realizar ninguna actividad laboral.
Asignación de movilidad
Pueden beneficiarse todas las personas mayores de 13 años que tengan dificultades para desplazarse en transporte público o colectivo. asignación de movilidad. Con esta ayuda, obtendrás un beneficio económico mensual para cubrir el costo del transporte.
Los requisitos para acceder a este apoyo incluyen, además del reconocimiento de una discapacidad superior al 33%, los siguientes requisitos adicionales:
- No trabajar ni dar de alta en la seguridad social.
- La falta de cualquier ayuda financiera para el mismo propósito.
- No superar el 70% con recursos económicos familiares como base del Indicador Público de Renta Múltiple (IPREM).
Servicio de salud y farmacia
Como no estamos registrados en la seguridad social, como no podemos hacer ningún trabajo, podemos ser beneficiarios. Apoyo a la provisión de atención médica y medicamentos gratis. Conseguimos medicina gratis para eso. Los requisitos son, además de tener una discapacidad reconocida, no percibir ninguna prestación de la misma naturaleza.
Para poder iniciar el trámite de esta ayuda, necesitaremos hacerlo a través de la seguridad social donde residimos. Si no sabes qué oficina tienes designada, te recomiendo visitar la web oficial de la Seguridad Social (aquí) para ver la dirección y teléfonos de tu ciudad.
Oficinas del IMSERSO
Otras ayudas para minusválidos por importe del 33%
Existen muchas más ayudas, prestaciones y subvenciones para personas con discapacidad, entre ellas:
- Asistencia para la vivienda: Están Apoyo para alquilar o comprar una casay además adaptarlo a tu minusvalía y hacértelo lo más fácil posible.
- Empleo: Todas las personas tienen derecho al trabajo y el hecho de tener una discapacidad no te menosprecia, por lo que intentan promover la integración de este colectivo. Para las empresas, tienen bonificaciones por la contratación de personas con discapacidad. Además, hay muchas empresas de integración. La ayuda financiera es Renta de Inversiones Activas (RAI).
- Seguro Social: Si se trata de hijos con una discapacidad reconocida del 33% o más, podemos decidir sobre asignaciones por hijo a cargo.
- Dependencia: Los servicios sociales también nos ayudarán con la ley de dependencia, ya sea ayuda en el hogar o prestaciones económicas.
Asistencia financiera y pensiones para personas con discapacidades inferiores al 65 por ciento (65%)
Una pregunta muy común es si tenemos una discapacidad del 33% o alguna otra discapacidad que no supere el 65% si contamos con algún tipo de ayuda económica. La respuesta es no.
Para recibir ayuda económica, debe tener una discapacidad reconocida de al menos el 65%. Todo esto a nivel estatal. Pero cada comunidad autónoma tiene diferentes tipos de ayuda que podemos consultar en el ayuntamiento o servicios sociales de nuestra ciudad, nos darán un asesoramiento personalizado, porque cada persona es diferente, con necesidades diferentes.
No te rindas y acércate a la delegación de la seguridad social que te corresponda y pregunta por las opciones que tienen según cada caso. Seguramente te ayudarán de alguna manera.