Por cada una de las ayudas puedes pedir a las empleadas domésticas desempleadas que actualmente se encuentran afectadas por la situación que vivimos, en todos los países debido a la pandemia, pues por tal motivo tuvieron que dejar de prestar sus servicios como antes con normalidad.
Ayuda para amas de casa desempleadas
Hace un tiempo existía una ayuda para las trabajadoras del hogar que se conocía como “Subsidio especial para las trabajadoras del hogar”, sin embargo a partir del 21 de julio de 2020 ya no se brinda esta ayuda y por lo tanto, aunque es muy necesaria, no se puede reclamar. Además, este hecho fue notificado oficialmente al SEPE.
Por otro lado, a pesar de que ya no se brinda este apoyo, ¿sigue siendo importante para muchos usuarios o para algunos empleados saber en qué consistió este subsidio? Por ello, te contamos toda esta información en el siguiente apartado.
¿En qué consistía el subsidio especial para las trabajadoras del hogar que se vieron afectadas por la condición de Alarma?
El 4 de mayo de 2020, el BOE emitió una publicación oficial del SEPE sobre cuál era el procedimiento que había que seguir para solicitar la citada subvención. Uno de los puntos a discutir es “¿Quién puede pedirlo?”.
Para responder a esto, podemos decir que todas las personas que sean despedidas, por ejemplo las trabajadoras del hogar justo antes del Estado de Alarma del 14 de marzo, excepto las que se queden sin trabajo después, pueden solicitar este tipo de subsidio especial. También es importante que destaquemos una serie de puntos que necesitan ser discutidos, tales como:
- Documentación.
- Duración del apoyo correspondiente.
- Duración del beneficio.
- Dónde aparecer.
Documentación
Uno de los documentos necesarios para solicitar la asistencia especial para trabajadores domésticos en la solicitud, la declaración de trabajadores responsables (en caso de que quieran reducir su pago o suspenderlo de trabajo). Por otro lado, si ha perdido su trabajo, es importante que presente una renuncia, una indemnización o, en este caso, una terminación del Seguro Social.
Duración de la ayuda correspondiente
Este tiempo variará en función del tiempo que haya trabajado, por lo que deberá contar desde el momento en que dicho trabajador o empleado de hogar fue despedido, suspendido por un día de trabajo, hasta un mes después de producirse la alarma. se acabó
Duración del beneficio
El 5 de mayo de 2020 es la fecha en que se inicia y se indica el período de apoyo a las trabajadoras domésticas desempleadas. Asimismo, tiene una duración de un mes tras la finalización del Estado de Alarma, que ya hemos mencionado.
¿Dónde se debe presentar?
En las actas presentadas por la Administración General a través del sistema web, podemos encontrar que existen diversos documentos, como actas de ayuntamientos, organismos oficiales, pero también actas generales. Cabe mencionar que podrán ser presentados en cualquiera de las Oficinas de Correspondencia de dicho país, en caso de requerirse o requerirse.
¿Cuáles son las características del Subsidio para ayudar a las empleadas domésticas desempleadas?
El sistema de gobierno español ha aprobado una ayuda extraordinaria de emergencia dirigida a todas las trabajadoras del hogar que se hayan visto gravemente afectadas por la crisis sanitaria del Covid-19. Esta ayuda tiene las siguientes propiedades:
- La ayuda a las amas de casa en paro es igual al 70%, que corresponde a la base salarial reglamentaria, hasta un máximo de 950 euros mensuales, que es el equivalente al salario mínimo interprofesional.
- Si, en tal caso, la trabajadora doméstica llegara a reducir parcialmente su jornada laboral, sólo percibirá la parte justa que corresponda a su trabajo reducido.
- Las trabajadoras del hogar pueden solicitar dicho subsidio cuando son despedidas, ciertamente se puede aceptar antes de que se produzca el estado de alarma.
- Para las personas que trabajaron sin ningún tipo de contrato, o en su caso, que trabajaron ilegalmente, esta ayuda especial no está disponible. En caso de que estos trabajadores carezcan de ingresos o cotizaciones, pueden solicitar la ayuda a través de la “renta de inserción autónoma” o en su defecto a través del “ingreso mínimo vital”, también conocido como IMV.
- Es necesario informar las pérdidas de la actividad en la que se presta el servicio.
¿Cuántas trabajadoras del hogar se han beneficiado de este subsidio?
El Seguro Social tiene un registro de elegibilidad para la solicitud de este beneficio que tenía datos de 394.151 trabajadoras del hogar, el 96% de esa cantidad son mujeres. Aunque es más a menudo un trabajo para mujeres, existe una gran variedad de personas diversas que han trabajado o están trabajando actualmente en este campo.
Sin embargo, si un determinado número de estas personas se enrolan en el sector de la economía sumergida, comenzarán a quedar excluidas de la asistencia de las trabajadoras del hogar a menos que estén dadas de alta en la Seguridad Social.
¿Cómo puede solicitar esta ayuda en la práctica?
Esta asistencia puede solicitarse si el trabajador está identificado, por ejemplo si dispone de DNI electrónico, certificado digital o, en su defecto, usuario y contraseña del sistema web. Si la trabajadora del hogar no cuenta con alguno de estos documentos, está obligada a descargar la declaración responsable del empleador. Puedes visitar la siguiente publicación: Salario de las trabajadoras del hogar: ¿Cuál es el mínimo?.