¿Sabes cuáles son los tipos de ayuda para víctimas de violencia de género con niños? Si no, estás en el lugar correcto, porque decidimos presentarte esta y muchas otras informaciones relacionadas con este tema.

Ayudar a víctimas de violencia de género con niños

En el SEPE (Sistema Público de Empleo Estatal), la ayuda se considera especial porque es ideal para todas las personas que son víctimas de violencia de género. Una de estas ayudas es la RAI (Renta Activa de Inserción), pero a pesar de para ayudar a las víctimas de violencia de género con hijos a cargo que ya hemos mencionado, hay muchos más.

Tipos de ayuda para víctimas de violencia de género con hijos

Existen muchos tipos de ayuda para este tipo de víctimas, pero a continuación hablaremos de los tipos de ayuda para mujeres víctimas de violencia de género o violencia de género:

Asistencia de pago único

Este tipo de asistencia debe solicitarse en los servicios sociales correspondientes a cada comunidad autónoma, cada uno de los cuales cuenta con una normativa en la que se regula la ley constitucional 1/2004, que trata de medidas de protección completas contra la violencia de género.

Renta Activa Renta (RAI) – ayuda a víctimas de violencia de género con hijos

La Renta de Insumo Activo es una ayuda muy especial que estaba destinada a personas que no pueden contar con un subsidio y muchas veces tienen dificultades para encontrar trabajo. Esta ayuda incluye a personas desempleadas y mayores de 45 años, discapacitadas, inmigrantes o víctimas de la violencia mencionadas en este blog.

Tú podrías estar interesado: ¿Cómo registrarse el Día del Trabajo?

para ayudar a las víctimas de la violencia de género contra los niños

El RAI tiene una regulación que se basa en el Real Decreto 1369/2006 y no está regulada por la ley general de la seguridad social. Dicha ley establece y menciona los requisitos necesarios para poder cobrar esta ayuda, en este caso por ser víctima de violencia. Los requisitos que se necesitan son:

  • Acreditar que eres víctima de violencia de género mediante certificado ofrecido por el servicio social de la administración correspondiente o del centro asistencial donde recibiste ayuda.
  • Ser menor de 65 años.
  • No debes vivir con un abusador.
  • No deben tener una renta personal superior a 712,50 euros (esta cantidad se fijó como valor máximo de renta).
  • Los ingresos mensuales de los miembros de la familia no deben superar los 712,50 EUR.
  • Nunca ser beneficiario de tres programas RAI, ya que esta ayuda solo se puede cobrar durante 3 años seguidos, que es el plazo máximo en caso de que seas víctima de violencia de género o doméstica.

¿Cuánto dura la ayuda y cuánto cuesta?

La asistencia a víctimas de violencia de género tiene una duración de 11 meses, pero puede renovarse al menos 3 veces al año y cobrarse. El indicador público de rentas con múltiples efectos establece que se debe retirar el 80%, que en 2020 fue de 430,27€ al mes.

Sin embargo, el RAI (Renta Activa de Inserción) no se cobra por jubilación de la Seguridad Social, pero sí por prestaciones de salud y protección familiar.

Tú podrías estar interesado: Renta de Inversiones Activas (RAI)

¿Dónde solicitar la Renta Activa de Depósito (RAI)?

Las solicitudes presentadas en las oficinas de los servicios públicos de empleo requieren acuerdo previo. Otra opción disponible es disponer de un certificado digital o DNI electrónico, que deberá utilizarse en la plataforma web del SEPE.

para ayudar a las víctimas de la violencia de género contra los niños

Si no tiene ninguno de estos medios seguros de identificación, puede utilizar el formulario de solicitud previa que se encuentra en línea. Estas solicitudes son tramitadas y resueltas por la oficina central del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), tienen un retraso de uno a dos meses.

Documentación necesaria

Uno de los documentos requeridos para tramitar la solicitud es contar con una declaración de ingresos del solicitante y de los familiares que conviven con él, se debe imprimir además de la dirección bancaria, permiso fiscal y compromiso de trabajo. Otros documentos son los siguientes:

  • Documentos que sirvan para identificar al solicitante y a sus familiares o que se encuentren en su poder. Uno de estos documentos puede ser el DNI o la tarjeta de identidad de extranjero, el libro de familia o, en su caso, cualquier otro documento que acredite su identidad en el caso de extranjero.
  • Un certificado que acredite la condición de víctima de violencia de género. Esto puede provenir de una decisión judicial, un informe ofrecido por la oficina del fiscal, una orden de protección o incluso un documento que proviene de la administración de servicios sociales.

Tú podrías estar interesado: Requisitos para la retirada de la renta agraria en España

Obligaciones específicas de la persona que solicita el RAI

En RAI es necesario prorrogar la solicitud de empleo, con esto queremos decir que es importante que el solicitante de RAI no olvide sellar la tarjeta de desempleo en la fecha correspondiente. Si te olvidas de sellar tu tarjeta, puedes provocar que la ayuda que la recibe la pierda.

Puedes recibir muchas sanciones por incumplir tus obligaciones bajo el RAI, además de que pueden ser severas. Una de estas sanciones es que el sistema te excluirá de dicho programa, por lo que debes estar muy consciente de las responsabilidades que tienes para poder recibir esta ayuda.

Si por cualquier motivo no sigues reuniendo los requisitos necesarios, incluso si es por una subida de alquiler o porque has encontrado trabajo y estás a punto de empezar a trabajar, es importante que lo comuniques al SEPE.

Protección especial a través de otras ayudas públicas

Es importante que las mujeres que sufren violencia de género acudan a los servicios sociales adecuados a su comunidad para que puedan obtener toda la ayuda que necesitan así como la protección del agresor. Además de las ayudas que te comentamos anteriormente, tienes que acudir al IMV (Ingreso Mínimo Vital), que es la ayuda ideal para víctimas de violencia de género en situación de vulnerabilidad económica.

Si te resultó útil este artículo, te recomendamos ingresar al siguiente enlace: El Procedimiento de Adopción en Venezuela: Una Guía Práctica.

Categoría España