En el siguiente artículo te mostraremos cómo funciona la base de datos de subvenciones nacionales (bdsn) y cuál es su importancia como herramienta.
¿Qué es la base de datos de subvenciones nacionales? ¿Porque es importante?
La Base de Datos de Subvenciones Nacionales se utiliza como herramienta para ayudar a comprender la forma en que se gestiona una de las estrategias más interesantes de estas administraciones públicas para impulsar políticas públicas y también de asistencia política.
La base de datos se creó en 1998 en España tras la modificación de los artículos del Real Decreto y su desarrollo en un régimen de control interno que se llevó a cabo por intervención general de la administración estatal.
La característica con la que se constituyó la BDSN fue que tenía como finalidad facilitar la planificación y seguimiento de las acciones a realizar por la IGAE para asegurar el traslado de información de los órganos de gobierno.
La BDSN tenía como ámbito subjetivo que sería definida por el sector público estatal y contendría toda la información sobre subsidios y apoyos públicos, se modificó en su exposición la creación de bases de datos nacionales por un paso más. capaz de acreditar el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la normativa comunitaria.
Así, se amplió el contenido para incluir las subvenciones y ayudas consideradas por las Comunidades Autónomas y Entidades Locales con las que se celebraran los correspondientes convenios de colaboración.
Por ello, la BDSN recoge información sobre subvenciones y ayudas públicas recaudadas y prestadas por la Administración General del Estado y la administración local, además de organismos y otros organismos públicos con personalidad jurídica propia.
Las administraciones de las comunidades autónomas también integran la administración local y los organismos a ella vinculados o dependientes, publicando en el SNPS las convocatorias de subvenciones y ayudas públicas que correspondan a sus concesiones, ya que la administración y gestión del BSN corresponde al acuerdo de la intervención general. de la administración estatal.
¿Cómo funciona la Ley y cuál es su situación actual?
Durante la reforma de la Ley General de Subvenciones se aprobaron una serie de anotaciones, que supondrían una racionalización en el sector público y otras reformas administrativas estarían motivadas por otros hitos.
Sin embargo, en 2003, la BDSN fue modificada de manera más precisa, por lo que junto con el objetivo de fortalecer el control y combatir el fraude, se conoce la utilidad de la Base de Datos Nacional de Subsidios, que refleja explícitamente sus nuevas funcionalidades.
El BDSN contaba con una ley muy importante que reconocía su utilidad ante la exigencia de la Unión Europea de mejorar la eficacia del control de la acumulación y concurrencia de subsidios para facilitar las acciones de seguimiento y control.
Una de las características más básicas es que su carácter era reservado, por lo que sólo se permitía el acceso a sus contenidos a las autoridades públicas o entidades con facultades de verificación, control o lucha contra el fraude.
En 2006, esta ley fue objeto de desarrollo enfocado principalmente en la regulación de la BDSN, desde entonces ha sido percibida como transparente en términos de acceso a la información pública y su adecuada gestión, y ha sido activamente publicada.
El contenido de la información publicada deberá ser publicado activamente antes de la concesión de ayudas y ayudas públicas, indicando su cuantía o finalidad. La Comunicación de ayuda estatal aprobó las normas, que estipulan que tienen en cuenta la compatibilidad con el mercado interior.
¿Sus deberes?
Sus funciones se relacionan con la transparencia, herramienta de planificación, mejora de la gestión y cooperación antifraude. BDSN se ha mejorado para cumplir con los requisitos impuestos, por lo que es importante conocer sus características cuidadosamente.
Su función de fomento de la transparencia, el cumplimiento de esta función, tiene como finalidad materializar la publicidad a través de dos contenidos íntimamente relacionados, como son la publicidad de convocatoria y la publicidad de concesión.
Un refuerzo importante es la publicidad de concesiones, desde 2016 se publican una serie de anuncios de subvenciones recogidos en la base de datos nacional de subvenciones en el CIS, donde se habla de los apoyos públicos.
Es evidente que el uso y la practicidad es a la vez un repositorio de todos los retos que ofrecen todas las administraciones públicas en cada momento para que estén al alcance de todos los potenciales beneficiarios.
Sirve como herramienta de planificación de políticas públicas y la BDSN hace que sea importante avanzar en el modelo de coordinación entre las distintas administraciones públicas. Con el objetivo de configurar un sistema de políticas públicas de tal manera que apoyen actividades de beneficio público.
También sirve como parte del apoyo de interés público o propósito público para facilitar el diseño de planes estratégicos para el acceso a la base de datos de subsidios nacionales que mantengan la coherencia necesaria para garantizar la máxima eficiencia que se desarrolla a través de los subsidios.
Mejora de la gestión, cuando nos referimos a esta funcionalidad, nos referimos al hecho de que la Base de Datos Nacional de Subvenciones tiene un impacto positivo en varios aspectos del control de acumulación de apoyo. Además, para ayudas sujetas a la regla de mínimos, retornan personas físicas o jurídicas que se encuentran bloqueadas para recibir subsidios, o solicitantes ficticios.
Finalmente, tenemos la cooperación contra el fraude en las subvenciones, ya que la BDSN funciona como una herramienta básica para comprobar la acumulación y concurrencia de subvenciones. Sin duda, también coopera en la lucha contra el fraude de las subvenciones para poder hacerse cargo de esos fondos.
Si te gustó el artículo, te invito a leer: “La vida laboral negativa: Cómo hacer llegar el mensaje”. Sé que te gustará.