enlace joven, es de lo que hablaremos a lo largo de este artículo, donde conocerás cuáles son los requisitos para ser su destinatario y las obligaciones que tiene la empresa. Porque esta es una ayuda que ofrece el gobierno para darles a los jóvenes una oportunidad en el mundo laboral.
enlace joven
al hablar de enlace joven Se trata de una ayuda económica de hasta 4.800 euros anuales que la Comunidad Autónoma de Andalucía facilita a este sector de empresas y emprendedores para la contratación de este colectivo de trabajadores que se encuentran en esta franja de edad. Esto crea ventajas de contratación para aquellos jóvenes que están registrados en el Servicio de Garantía Juvenil.
Para ello, la Comunidad Autónoma de Andalucía, a través de un programa denominado Empleo Joven, incluye una serie de iniciativas que facilitan la inclusión laboral de los jóvenes y de esta manera incentivar a las empresas que contratan a jóvenes. Se trata, por tanto, de ayudas que se facilitan a empresas autónomas, entidades sin ánimo de lucro e instituciones sin personalidad jurídica para la contratación de jóvenes titulares de este bono.
La concesión de esta prestación depende de si se trata de un contrato a tiempo completo o a tiempo parcial, si un joven trabaja a tiempo completo recibe una subvención de 4.800 euros, y los que trabajan a tiempo parcial reciben 2.400 euros anuales. Su cancelación se realiza una vez al mes, lo que corresponde a 12 cuotas mensuales de 400 euros de asistencia total, con pago mensual vencido mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por el joven en el momento de la contratación.
Requisitos para recibir el beneficio del Bono Joven
Entre los requisitos que deben cumplir los titulares enlace joven son como sigue:
- Para recibir esta asistencia, un joven debe tener entre 18 y 29 años de edad en el momento del empleo.
- Debes tener una titulación universitaria, formación profesional, ESO o Bachillerato.
- Para poder optar a esta prestación, deberán estar inscritos en el Esquema Nacional de Garantía Juvenil.
Este registro se puede realizar de forma electrónica, para ello es necesario disponer de DNI electrónico o certificado digital, a través de un sistema de contraseña o presencialmente con DNI en las oficinas de las Cámaras de Comercio o Centros y Servicios de la Red de Servicios de Información Juvenil. Son las empresas las que tienen que comprobar si un joven cumple todos los requisitos a la hora de contratarlo.
¿Qué contratos son válidos?
Cualquier tipo de contrato es válido, con excepción del primer documento de trabajo para un menor, ya que es posible respaldarlo cuando la empresa lo convierte en legal por tiempo indefinido para personas menores de 30 años. años están desempleados y tienen menos de 3 meses de experiencia. Y por otro lado, un contrato por tiempo indefinido para apoyar a los emprendedores.
La duración de este contrato deberá ser de al menos 12 meses con independencia de que se establezcan otros plazos y normas que regulen distintos tipos de obra. Pero en el caso de que la relación laboral finalice prematuramente, por causas ajenas a la empresa, deberá contratarse un nuevo titular de esta prestación en el plazo de un mes.
Cónyuge, descendiente o algún familiar hasta el segundo grado del dueño de la sociedad o de su administrador, aunque sea el dueño de la sociedad enlace joven. Tampoco son válidos los contratos celebrados a través de una empresa temporal.
Tampoco se favorecen las empresas que sean condenadas en juicio o que sean sancionadas por la administración. Al igual que aquellas empresas que utilizaron prácticas de contratación discriminatorias. Si quieres saber sobre las funciones del Graduado Social, te dejamos el siguiente enlace Graduado Social.
¿Cómo te pones en contacto con sus dueños?
Para facilitar el trabajo de un empleador o una empresa que quiere emplear a jóvenes que tienen o enlace joven. Se ha desarrollado una aplicación que puedes visitar aquí, donde tienes que ir a la Oficina Laboral Virtual, que está disponible en la pestaña Empresas.
Obligaciones de la empresa que se ven favorecidas por este bono
Las empresas usuarias de este apoyo deben cumplir con ciertas obligaciones específicas, las cuales son:
- La empresa deberá comunicar la formalización del contrato al Servicio Andaluz de Empleo.
- Desde el inicio del contrato deberás pagar una nómina mensual, realizar las deducciones a la cuenta del IRPF y las correspondientes cotizaciones a la seguridad social.
- Debes cumplir con las obligaciones de información y publicidad ya establecidas por la normativa comunitaria y el Servicio Andaluz de Empleo.
- Debe tener toda la documentación necesaria para justificar el alquiler.
- La empresa debe aceptar ser incluida en la lista pública de beneficiarios.
- Para acceder a la vida laboral es necesario contar con el permiso de la persona contratada.
- Y si la relación laboral finaliza antes de los 12 meses por causas ajenas a la empresa, deberá comunicar este permiso y sustitución por otra persona en el plazo máximo de un mes.
¿Cómo puede una empresa solicitar esta ayuda?
La empresa tiene un plazo de 2 meses desde que acepta al titular enlace joven para mostrar la solicitud. Se realiza de forma telemática en la página web del Servicio Andaluz de Empleo, con certificado digital o presencialmente en sus oficinas, pero antes se rellena la solicitud en la misma página.
También os dejaremos un vídeo explicativo sobre el Bono Empleo Joven, que os resultará muy útil. Así que te invito a leerlo en su totalidad para conocer más sobre este beneficio que se brinda a los jóvenes y que te interesa.