Hay muchos estudiantes y egresados ​​que no conocen el mecanismo para solicitar un certificado de estudiante. En el siguiente artículo hablaremos de qué es, cómo conseguirlo y más.

certificado de estudiante

El certificado de estudiante es un documento oficial que avala o confirma la culminación exitosa de los estudios, este documento se otorga únicamente a solicitud del interesado, ya sea por motivo de continuar la formación o por motivo de que se haya decidido por un mejor trabajo.

El responsable de generar los certificados de los estudiantes es la institución donde se completó la carrera o estudio, pero el Ministerio de Educación de Colombia ha desarrollado una plataforma donde se puede aplicar en línea, lo que permite una administración más rápida, rápida y de una manera fácil y sencilla.

¿Cómo funciona el certificado de estudiante?

los solicitar un certificado de estudios terminados Tiene como finalidad garantizar que el estudiante haya culminado satisfactoriamente la carga académica ante la institución, que le permitirá continuar en la profesión o al momento de obtener empleo y presentar requisitos. Existen diferentes tipos de certificados de estudiante que vamos a nombrar a continuación:

  • Capacitación.
  • Soltero.
  • Educación general básica.
  • Docencia (varias áreas).

Estos certificados le permiten verificar el alcance de su educación y preparación. Además, se recomienda a los estudiantes solicitar un comprobante al momento de completar la carga académica y proceder a recibir los documentos al finalizar sus estudios, evitando así que en caso de que la institución no exista en el futuro, la validez del estudio, o la formación puede desaparecer.

Te podría interesar: Núcleo familiar SISBEN: Consulta sobre el certificado

certificado de estudiante

Aspectos legales

Entre los soportes legales con los que cuenta se encuentran los siguientes:

  • Primero, el Decreto 1075 de 2015, que establece el secreto normativo único del sector educativo a que se refiere el artículo 2.3.3.1.3.3.
  • El Decreto 1860 de 1994 establece aquí que parte de la Ley 115 de 1994 se sistematiza en cuanto a los aspectos organizacionales y académicos en el artículo 11.

¿Cómo obtener un certificado de estudiante?

La institución en la que te estés formando te lo puede solicitar cuando quieras. Ahora bien, en los casos en que se haya perdido un título oficial, estos certificados también se conocen como Certificados de Reemplazo de Título y también pueden realizar las funciones de un título oficial y tener la misma validez.
En el caso de personas que hayan realizado estudios en la provincia de educación de la delegación de la comunidad autónoma, deberán solicitarlos en estas páginas.

Otro detalle son los estudios realizados vía Internet, de esta forma también se gestiona en línea el certificado, que confirmará la cantidad de horas de formación en el tiempo dado.

Hay instituciones que, con el fin de agilizar estos trámites, han decidido formar parte de la estructura de proyecto de diploma, que pretende gestionar, solicitar y obtener copias oficiales de su diploma. A través de este sistema podrán obtener copias en vigor de los títulos universitarios oficiales.

Institución Educativa Distrital

Ahí te piden los certificados, lo puedes hacer en la institución donde completaste la carga académica, y también en la Dirección Regional de Educación, pero si ha pasado mucho tiempo desde que te graduaste, lo puedes pedir al Ministerio de Educación. y Empleo.

¿Cómo realizar el trámite?

  • Para los estudiantes activos de educación distrital, pueden solicitarlo a través del sitio web de la secretaría de educación distrital.
  • Luego buscas en la sección “Servicio de Ciudadanía”.
  • Haces clic en “Formulario Único de Trámite”.
  • Por último, en la sección “Estudiantes o hacer”.
  • Los ex alumnos que deseen aplicar deben pasar por el formulario de Procedimientos Uniformes y luego ingresar “Estudiantes o hace”.

Te podría interesar: Requisitos para ser presidente de Colombia

Atención al estudiante

Cuando necesite solicitar un certificado de estudiante, puede comunicarse de las siguientes maneras:

Teléfono

  • Línea 195.
  • Computadora SED 3 24 1000 en el horario señalado de lunes a viernes de 7:00 a 18:00 horas, donde un operador le atenderá con la siguiente información.
    • o Pulsa 6 y te pondremos en contacto con un asesor en la línea 195.
    • o Pulse 8 se comunicará con el área de enfoque con el ciudadano SED.

Virtual

Puede hacerlo utilizando los siguientes recursos virtuales:

  • Solicité tu trámite en línea.

  • Consulta el estado de tu trámite.
  • www.educacionbogota.edu.co.

tenga en cuenta

  • Los estudiantes que trabajan en el sistema educativo del distrito no pagarán los certificados de estudiante requeridos según lo exige la ley.
  • Los ex alumnos deben cancelar los certificados como se describe en el desglose de costos de educación actual
  • Los estudiantes que hayan completado un ciclo de educación secundaria vocacional deben generar una boleta de calificaciones de estudiante y dos copias de la boleta de calificaciones de oficio 10 días después del final del período electivo.
  • Para el quinto año de educación básica – primaria y secundaria, el tratamiento es el mismo.
  • El tiempo de espera para recibir una respuesta es de 15 días hábiles.

Categoría Colombia