Toda empresa está obligada por ley a emitir un certificado de empleo a sus empleados o ex empleados. No obstante, este documento también debe contener otra información de interés. Así que en este post veremos todo lo relacionado con certificado de trabajo serdán.
¿Qué hace Serdán?
Serdan SA es una empresa dedicada a brindar servicios de outsourcing a sus clientes. En más de cuatro décadas, ha logrado expandirse a industrias tan diversas como aeropuertos, petróleo y energía.
Su portafolio incluye, entre otros, servicios de logística, telecomunicaciones, talento humano y nómina. Tiene presencia en las principales ciudades colombianas y cuenta con casi 12.000 asociados, lo que la convierte en una de las principales empresas del país.
Pero dejemos que la propia empresa nos lo cuente, así que aquí añadimos tanto su Misión como su visión.
Misión
“Somos un equipo humano especializado en brindar servicios de outsourcing para dar respuesta a las necesidades específicas de nuestros clientes de acuerdo con la normativa vigente en materia de salud ocupacional, seguridad ocupacional, responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.
Capacidad de integración: Queremos ser una alternativa real en el diseño de soluciones integrales a través de nuestro amplio portafolio de servicios. Ofrecemos estos servicios de manera integrada, lo que nos permite ofrecer precios competitivos y simplificar las operaciones.
Responsabilidad social: Tenemos un legado de más de 80 mil millones. Como grupo, tenemos más de 23.000 empleados que brindan servicios en todo el país”.
Visión
“Ser reconocidos por nuestros clientes como una empresa líder en 2022 por nuestra capacidad para integrar servicios de outsourcing y ofrecer soluciones competitivas y de calidad”.
¿Qué es una hoja de trabajo y para qué sirve?
Este es un documento que confirma que una persona trabaja o ha trabajado para una determinada empresa. Debido a los datos que recopila, es muy demandado para diversos trámites, tanto en Colombia como en cualquier otro país. Principalmente funciona como prueba de trabajoque se requiere para solicitar préstamos bancarios, alquilar una vivienda o incluso matricular a los niños en las universidades, por citar tres casos.
Pero también es útil para validar nuestras habilidades y experiencia laboral. De modo que suele acompañar al currículum de quienes buscan nuevas oportunidades laborales.
¿Qué debe contener la hoja de trabajo?
Lo primero a tener en cuenta es que Certificado de trabajo Es fabricado por la empresa. Está legalmente obligado a entregarlo a quien lo solicite, si trabaja o lo ha hecho en dicha empresa. Sin embargo, más allá de eso, el escrito debe redactarse de acuerdo con los elementos mínimos requeridos.
Cabe aclarar que este archivo resume el vínculo entre los dos actores, es decir, quién trabaja y quién paga. Así, se espera ver, entre otras cosas, la duración de dicha relación, las tareas que el trabajador realizaba en un puesto específico, el salario y el tipo de contrato que los vincula.
Dado que esto es responsabilidad del empleador, la carta debe estar firmada por el gerente de la empresa o el gerente de recursos humanos. Sin embargo, es necesario señalar que adicionalmente podrá llevar las observaciones que el empleador considere oportunas, si son a favor del trabajador o ex trabajador.
Sin embargo, vale aclarar que la ley no permite comentarios que descalifiquen a la persona en cuestión, ya que esto podría impedirle conseguir un nuevo empleo.
En este sentido, se considera un buen certificado en cuanto a su redacción, que contiene los siguientes elementos:
Identificación de la compañia
Como es un documento formal y por ley es responsabilidad del empleador, el certificado de trabajo de Serdan al igual que cualquier otra empresa debe llevar el logotipo de la empresa y el NIT.
Datos/información sobre un empleado o ex-empleado
Posteriormente, el cuerpo de la carta deberá incluir lo que corresponda al trabajador o ex trabajador, así:
- Nombre y apellido
- número de CC o pasaporte
- Fecha de incorporación a la empresa
- Alternativamente, la fecha de terminación de la relación laboral
- Cargo y responsabilidad desempeñado o desempeñado durante el empleo en la empresa
- Modalidad de contrato, es decir, si es fijo o por tiempo determinado
- El salario que gana o gana por su trabajo.
Información del suscriptor
Una buena hoja de trabajo también debe incluir información sobre el ejecutivo que la firmó, como:
- Nombre y apellido
- CC nro.
- Puesto que ocupa en la empresa
Otros datos
Finalmente, la carta debe incluir el lugar y fecha de redacción, la firma del ejecutivo certificador y el sello húmedo de la empresa.
Los contactos (número de teléfono y correo electrónico) también son necesarios para confirmar la información proporcionada, si el solicitante de empleo cree que la persona a la que se aplica el certificado. Pero no olvidemos que si el empleador o ex empleador lo considera conveniente, puede agregar un breve comentario a favor del trabajador o ex trabajador. Se sugiere una cálida despedida.
Descargar certificado de trabajo Serdan
El certificado de trabajo Serdan se puede tramitar directamente en la sede de la empresa donde trabajas o has trabajado, pero también existe la modalidad online.
Tienes que ir al sitio web para esta última opción Serdán y busque la barra superior “SERVICIOS EN LÍNEA”. Una vez hecho esto, colocamos el cursor sobre la leyenda y lo desplazamos hacia abajo en la ventana que se abre. Allí seleccionamos la opción “Colaboradores”. Esto nos redirigirá a una página donde tendremos que marcar la casilla “Certificados y comprobantes de pago”. Luego haga clic en “Iniciar sesión”.
Cabe aclarar que la ventana que se abre a continuación es solo para empleados o ex empleados y es necesario registrarse. Pero una vez dentro la Interfaz te guiará hasta el documento que buscas, que en este caso es el Certificado de Trabajo Serdán. A continuación, deberá responder a un breve cuestionario antes de poder descargarlo. Es fácil y ya lo tienes.
Preguntas frecuentes
Ahora intentaremos responder algunas preguntas muy comunes sobre esta empresa.
¿Son lo mismo la hoja de trabajo y el talón de pago de Serdan?
No son lo mismo, aunque ciertamente se prestan a la confusión. Como ya se mencionó, el certificado de trabajo de Serdan acredita que alguien trabaja o lo ha hecho en esta empresa y que se requiere para varios trámites. Mientras que el Comprobante de Nómina es un tipo de comprobante que se utiliza para el control interno tanto de Serdan como del empleado con respecto a los pagos.
Con este bono se personaliza y verifica el salario de cada empleado de acuerdo a las tareas realizadas en un determinado período de tiempo. Recordemos que por ley, todo trabajador tiene derecho a saber la cantidad que recibirá por día trabajado. Para que los documentos de nómina se utilicen para esto.
Estos son algunos de los puntos más importantes que deben contener estos comprobantes:
- identificación de la compañia
- datos de trabajo
- SS no.
- Modalidad del día
- Salario básico y neto
- importe bruto de los salarios
- Extra horas
- Ventas
- Periodo de asentamiento
- Forma de pago (cheque, efectivo, transferencia bancaria, etc.)
¿Cómo puedo contactar con la empresa?
Si aún tienes alguna duda, puedes comunicarte virtualmente a través de su sitio web. Allí, debe seleccionar la opción “Contáctenos” en la barra superior de la pantalla. Luego será redirigido a una página donde deberá responder un breve cuestionario y dejar su mensaje.
Pero si quieres algo más personalizado, te recomendamos la opción de contacto telefónico. Para ello, se pone a su disposición el departamento de atención al empleado, al cual puede contactar en el número telefónico de la capital de la república (1) 358 10 00, o en la línea nacional 01 800 01 27 673.