Si eres nieto de ciudadano español y quieres saber los requisitos que la ley exige para realizar Nacionalidad española para nietos. Te invitamos a seguir leyendo para saber todo sobre este tema.

Nacionalidad-espanola-para-nietos-1

Nacionalidad española para nietos

En 2007 entró en vigor una ley denominada Ley de la Memoria Histórica, que permitía obtener la nacionalidad española a los nietos de españoles que se exiliaron entre 1936 y 1955. 2009 a pesar de que se prorrogó hasta el final de los plazos de solicitud en 2011 .

Para mucho, ya no se puede pedir Nacionalidad española para nietos para este método. Sin embargo, Existe un proyecto de ley que también fue presentado el 20 de diciembre de 2016 como Ley de Memoria Histórica.

La ley de la memoria histórica

Esta Ley 52/2007, de 26 de diciembre, nos hablaba de una serie de medidas y reconocía ciertos derechos a favor de las personas que fueron perseguidas o sufrieron violencia durante la guerra civil y la dictadura. Ahora con un proyecto de ley presentado a la Cámara de Diputados titulado Ley de Concesión de la Ciudadanía Española a los Descendientes de Españoles Nacidos en el Extranjero.

El artículo primero de esta ley se refiere a la posibilidad de otorgar la nacionalidad de origen a los hijos nacidos en el extranjero de emigrantes y también a todos los nietos nacidos en en el extranjero Los españoles emigraron independientemente de que los abuelos perdieran la nacionalidad. También se habla de otorgar la ciudadanía a menores y adultos.

Tú podrías estar interesado: Cálculo de la indemnización por despido: ¿Qué tener en cuenta?

El objetivo de esta propuesta es dar acceso a la nacionalidad española a todas las personas que han sido excluidas de la Ley de Memoria Histórica o también conocida como Ley de Nietos. Según la propuesta, estas solicitudes presentadas se tramitarán en el plazo de seis meses, contados a partir del momento de la presentación de la documentación, que se menciona en el artículo segundo de la propuesta:

  • Los nietos de aquellas personas de ascendencia española que hayan nacido en España y estén casadas con alguien que no tenga esa nacionalidad antes de la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978, porque no tienen tiempo para transmitirla y por tanto, pierden la nacionalidad cuando contraen matrimonio por mujer no española, con excepción de las madres solteras o las que emigraron por motivos políticos.
  • En el caso de los hijos mayores de edad de quienes obtuvieron la nacionalidad según la Ley 52/2007, existe una división en el grupo familiar, porque unos hijos la tenían y otros no.
  • Y en los casos de nietos españoles naturalizados por el país de acogida que, por razones económicas, antes del nacimiento de sus hijos, y nietos españoles que adquirieron la nacionalidad, la perdieron por no ratificar su voluntad de conservarla cuando alcanzaran la mayoría de edad.

Si quieres conocer las carreras mejor pagadas de Argentina, te dejamos el siguiente enlace Carreras mejor pagadas de Argentina.

Nacionalidad-espanola-para-nietos-2

Requisitos de ciudadanía española para nietos

En vista de lo anterior, Requisitos de ciudadanía española para nietos están:

  • Si no estás en España, envía la solicitud al consulado español de tu ciudad de origen. Y en el registro central de ciudadanos en caso de que se encuentre en territorio español.
  • En ambos casos, es necesario concertar una cita con varias semanas de antelación.
  • Debes llegar el día de tu cita con toda la documentación que acredite que perteneces a las categorías anteriores.
Tú podrías estar interesado: Requisitos del CICPC: Registro, Asimilación y Más

La administración tiene 12 meses para responder. Y tienes que vivir en España durante un año para solicitarlo Nacionalidad española para nietos argentinos.

Reforma en el Código Civil

Con la aprobación de la presente propuesta se modifican normas del Código Civil, donde:

  • En el artículo 17 se añadirá un apartado donde: Los hijos nacidos en el extranjero de padre o madre españoles nacidos en territorio español, con independencia de que el progenitor de que se trate conserve su nacionalidad antes del nacimiento de su descendencia por razones sociales, políticas o de condición.
  • El artículo 20.1 se refiere al derecho a elegir la nacionalidad cuando:

a) Las personas que estuvieron sujetas a la patria potestad de un español.

b) Para las personas no nacidas en el extranjero, cuyo padre o madre sea de origen español y que hayan nacido también en el extranjero, pero sean reconocidas como españolas por elección de origen.

c) Los enumerados en parte en los artículos 17 y 18.

d) Los hijos de quienes hayan optado por la nacionalidad de origen con independencia de su edad en el momento de la elección de los padres.

e) Son reconocidos como españoles por posibilidad de origen aquellos españoles que adquirieron la nacionalidad y fueron privados de ella al no ratificarla al alcanzar la mayoría de edad.

  • En el artículo 20.2 se modificaría la parte siguiente: b) El interesado es asistido por representante legal si es mayor de 14 años o si está incapacitado y ello lo permite la declaración de incapacidad. El ejercicio del derecho de opción, previsto en el apartado 1 letra b) yd) de este artículo, no estarán sujetos a restricciones de edad.
  • Finalmente, el artículo 24, en la tercera parte, establece que quienes lleguen a tener la nacionalidad española por ser hijos de padres o madres españoles nacidos también en el extranjero. En todo caso, sólo perderán la nacionalidad española si declaran personalmente, por escrito y bajo firma, ante la oficina civil consular correspondiente a su lugar de residencia, manifestando que renuncian a la nacionalidad española.
Tú podrías estar interesado: ¿Qué se puede estudiar para ser fotógrafo en España?

En el siguiente video vemos como es Ley Española de Ciudadanía de los Nietos que comentábamos anteriormente aún está en fase de aprobación. Así que te invitamos a ver de qué se trata.

Categoría Formalidades