Colombia al igual que muchos países exige el pago de impuestos y para ello se utiliza el registro tributario mejor conocido como (NIT), un número único que identifica a cada contribuyente, esta identificación es necesaria para muchos trámites tributarios, cambiarios y aduaneros. esta lista es tan esencial, en este post te diremos ¿cómo buscar empresas de NIT en Colombia?

Cómo buscar empresas de NIT en Colombia

La red de Cámaras de Comercio de Colombia cuenta, a través del Registro Social y Comercial Uniforme (RUES), con una plataforma de gestión digital en tiempo real que permite conocer el número de identificación fiscal NIT de cada empresa o industria, para que sepas si la empresa está debidamente inscrita en el registro mercantil, a continuación le explicaremos Cómo buscar empresas de NIT en Colombia.

Cómo consultar el NIT de una empresa en Colombia paso a paso

Si vas a realizar una actividad comercial y deseas conocer el NIT de una empresa o empresario colombiano, debidamente inscrito en el registro mercantil, te explicamos cómo hacerlo con la ayuda de la red de Cámaras de Comercio en Colombia a través de el Registro Mercantil y Social Unificado (RUES).

RUES le proporciona un portal de práctica digital que ayuda; Cómo buscar empresas de NIT en Colombiaonline y gratis siguiendo los siguientes pasos:

  • Ingresa al portal RUES en la siguiente dirección
  • Seleccione “REGISTRO” y luego “REGISTRO COMERCIAL”.
  • En ese resultado tienes que seleccionar “NOMBRE/PALABRA CLAVE”, en esta ventana puedes hacer una búsqueda ingresando el nombre de la empresa y en los resultados te mostrará, entre otras cosas, el número de identificación fiscal NIT que no saber hasta ahora.

Te podría interesar: Certificado de la Junta Central de Contadores

Aclararemos más, Información importante sobre el número de identificación fiscal NIT que debe conocer al realizar cualquier trámite o consulta.

¿Qué es un número de IVA?

NIT es una abreviatura que significa número de identificación fiscal y es un registro numérico único para cada persona, ya sea contribuyente, natural o jurídica, el cual es intransferible, esta numeración la establece la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para aquellos contribuyentes que tramiten el registro único tributario del RUT.

El NIT tiene como principal objetivo la individualización o personalización de los contribuyentes ante la DIAN, de esta manera cada uno es marcado con un número necesario para los diversos trámites aduaneros, tributarios y cambiarios.

Estructura de NIT

El NIT de los contribuyentes físicos se integra con el número de cédula y se complementa con un dígito de verificación.

Mientras que para los contribuyentes estatutarios, el NIT es determinado por la DIAN y la Cámara de Comercio al momento de realizar el proceso de constitución de la empresa o industria, esta numeración única es una combinación de 9 dígitos más un dígito de verificación adicional fijado al momento de la constitución. aplicación NIT. .

El llamado dígito de verificación es asignado por la DIAN, si no recuerda este dígito, es posible gestionarlo gratuitamente a través de la web.

Tipos de NIT

NIT persona natural, el número de NIT es el mismo que se asignó al momento de la solicitud de identificación, pero se agrega el último dígito llamado Verificación. Por ejemplo: 12.415.335-3, el número 3 es el dígito de verificación establecido por la DIAN.

Te podría interesar: Cómo saber la puntuación del Sisbén e imprimir el certificado

NIT persona jurídica, Para los contribuyentes con NIT legal, se utiliza la numeración proporcionada por la DIAN cuando la empresa está registrada legalmente. Por ejemplo: 406.967.679-2 y al igual que el NIT personal, a este número se le agrega un dígito de verificación, aparece el número 2 como dígito de verificación.

¿Para qué sirve la NIT?

(NIT) se utiliza para distinguir a cualquier ciudadano colombiano que cumpla con las obligaciones de uno u otro; impuestos, cambios y/o derechos.

Mediante el NIT o número de identificación fiscal, es posible consultar la fecha de cumplimiento de las obligaciones tributarias según el calendario fiscal colombiano.

En Colombia todas las personas, sean colombianos o extranjeros, que quieran trabajar en el territorio deben tramitar el RUT y por lo tanto primero se les debe asignar un NIT.

Asimismo, conociendo el NIT de la empresa, podrá comprobar si está debidamente inscrita en el Registro de Comercio de Colombia y por ende conocer su legalidad. Por eso es importante saber Cómo buscar empresas de NIT en Colombiaantes de ejecutar una actividad comercial.

Requisitos necesarios para el NIT

Los requisitos exigidos por la Resolución DIAN N° 52 para la solicitud del NIT, así como para los contribuyentes naturales o jurídicas, son:

Requisitos para personas naturales

Imprime el formulario del Registro Tributario Unificado (RUT), ingresa a la página UAE de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y registra:

  • Original y fotocopia del documento de identidad del solicitante.
  • Si el solicitante es un agente; original y fotocopia de la cédula de identidad del mandatario y fotocopia de la cédula de identidad del comitente; un poder especial original o una copia simple de un poder general certificado.

Te podría interesar: ¿Cuáles son los documentos para emigrar a Colombia?

Requisitos para personas jurídicas

Imprima el formulario del Registro Tributario Unificado (RUT), tramitado en el sitio UAE de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN): y registre:

  • Original y fotocopia del documento de identidad del representante legal.
  • Si el trámite es presentado por un mandatario, original y copia del documento de identidad del mandatario y fotocopia del documento de identidad del mandante; un poder especial original o una copia simple de un poder general certificado.

Cómo buscar empresas de NIT en Colombia-1

Cómo obtener NIT

Si la documentación presentada está completa, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de la DIAN procederá a asignar un NIT único e intransferible y la DIAN enviará el formulario 001 a la Cámara de Comercio correspondiente, dicho formulario será impreso por un empleado de la Cámara. de la tienda CCB de Bogotá.

¿Qué es RUES?

El Registro Social y Comercial Unificado (RUES) es un portal web informativo y procesal en tiempo real administrado por la red de cámaras de comercio “Confecámaras”, cuya función principal es apoyar a los emprendedores en Colombia. Además, tratan de agilizar las consultas y trámites de los registros mercantiles o proponentes ante las Cámaras de Comercio.

Mira el siguiente video sobre: ​​Cómo verificar nombre, NIT y homonimia con RUES:

Hemos llegado al final de este post, esperamos que haya sido de mucha utilidad y despejado todas las dudas sobre: Cómo buscar empresas de NIT en Colombia?

Continúa con nosotros ingresando al enlace que te dejaremos a continuación, que seguro te interesará:

Descubre cómo certificarte como freelancer en Colombia

Categoría Colombia