Cómo comprobar si tengo un vehículo a mi nombre. Hay pasos que puede seguir para averiguar si tiene un automóvil registrado en la base de datos de vehículos. Y no es difícil. Hoy en Tramítalo Fácil te contamos cómo comprobarlo.
Cómo comprobar paso a paso si tengo un vehículo a mi nombre
¿Qué organismo regula los vehículos?
En Argentina, la matriculación de vehículos automotores está regulada por la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad Automotriz (DNRPA), dependiente de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
De acuerdo con la Ley de Régimen Jurídico de la Industria Automotriz, Decreto 1114/97, “la inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad de Vehículos Automotores otorga a su titular la propiedad del vehículo”.
Lo que significa que por Prueba de registro Es posible saber si tienes el vehículo a tu nombre o no, lo cual puedes verificar con una identificación verde, que identifica al propietario del vehículo y te permite conducir.
Este DNI se puede obtener de forma digital desde el sitio de Mi Argentina. Los interesados deberán descargar la aplicación y crear una cuenta. Esto verificará su identidad y la identificación se enviará a su teléfono.
Una alternativa a la pérdida de este DNI es la expedición de otro DNI en la misma administración por el procedimiento habitual de la DNRPA.
Especificaciones necesarias para la matriculación de vehículos
Los ciudadanos argentinos mayores de 75 años deben solicitar DNI, Libreta de Registro (LE) o Libreta de Ciudadanía (LC).
Para extranjeros se debe presentar pasaporte vigente con constancia de residencia permanente, cédula de identidad de países limítrofes o documento de identidad de su propio país
A través del registro del automóvil
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Tener al menos 18 años.
- Tarjeta nacional del país de origen en caso de ser extranjero.
Solicitud de certificados
La ley dice que el propietario de un vehículo puede solicitar un certificado de título, como una Solicitud de certificado de título, tanto en línea como en persona.
Si opta por ir personalmente, deberá acudir al registro de su jurisdicción con toda la documentación que ya le hemos indicado y rellenar Formulario Tipo 2. Por lo general, el certificado correspondiente se recibirá dentro de las 24 horas.
Desde Internet: en la página web de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Vehicular, encuentra el trámite “Certificado de Dominio”. Una vez que pague, recibirá un certificado de dominio.
Documentos que necesitará solicitar Certificados ante el registro de la propiedad del vehículo
La propiedad del vehículo se puede verificar a través de este comprobante de propiedad y se requiere la siguiente documentación:
Debes contar con la siguiente documentación:
- Si eres de Argentina, debes traer Documento nacional de identidad (IDENTIFICACIÓN).
- Si tiene más de 75 años, debe tener Learning Notebook (LE) o Civic Notebook (LC).
- Para los extranjeros sin residencia, Pasaporte con residencia permanente, DNI de países limítrofes, DNI del país de origen.
- Si está actuando como representante legal o agente, debe estar autorizado para actuar como tal y tener un documento que lo acredite.
Cabe recordar que un certificado no emite una identidad legal.
Cómo saber que eres el propietario del vehículo según su patente
Para saber qué automóvil está en su poder, lo primero que debe hacer es reconocer al conductor del vehículo.
Puede llegar a ellos consultando el registro de propietarios de automóviles o ante el concesionario de servicios accediendo a sus respectivos sitios web, proporcionando los datos en el formulario que aparece y agregando los números de patente.
En general, este método requiere varios 24 horas.
¿Cuánto cuesta el trámite?
hay mas de ellos costos hablar para no ser sorprendido. Antes que nada, debes saber que estos son costos variables que dependen de varios factores. Para los vehículos nacionales no será igual que para los importados y dependiendo del tipo de vehículo (camión, moto, coche…). Además, se calcula el 1,5% del valor del vehículo y el 2% del valor total.
La buena noticia es que la Form 2 no gratuito si se presenta el mismo día de la diligencia y se acredita con la firma del registro de sección.
Se obtiene:
Certificado de Dominio, Certificado de Firma y formulario TP (el segundo es gratuito si el trámite se realiza por vía electrónica).