Todos los empleados tienen derechos laborales que la empresa debe respetar, y si no los respeta, tendrá la oportunidad de interponer una demanda. En el siguiente artículo te invitamos a saber ¿Cómo demandar a una empresa por no pagar mi pago?

El salario de un trabajador es un derecho que le corresponde por ley

¿Cómo puedo demandar a la empresa?

Antes de presentar una demanda, debes saber que ante esta demanda existen otras opciones para reclamar los derechos que te otorga la ley: una denuncia ante la inspección de trabajo, un procedimiento de conciliación y finalmente una demanda.

  • Queja ante la inspección de trabajo: Esta entidad tiene la función de velar y hacer cumplir las normas laborales y de seguridad social en la empresa, así como imponer las sanciones correspondientes al responsable de la empresa cuando se detecten infracciones a las normas. Sin embargo, esta oficina no se encarga de resolver los conflictos entre las partes.
  • Equilibrio trabajo-vida: Esta opción busca resolver el conflicto entre las dos partes luego de que una de ellas emita una boleta de reconciliación. Este acuerdo se celebra a través de un tercero que trata de guiar a las partes para lograr el mejor resultado para el problema dado de acuerdo con la legislación.
  • Consulta: Si no hay problema, el mecanismo más eficaz para solucionarlo es la demanda. Al ejercer esta opción, un tercero imparcial actúa con base en la legislación aplicable del país e impone al empleador el procedimiento adecuado para hacer valer los derechos que tiene el trabajador.

Tú podrías estar interesado: Requisitos para ser soldado en el Ejército de Tierra español

Características del proceso judicial

A pesar de que pensamos que todos los procesos legales son iguales, en el caso de una demanda iniciada contra una empresa, tiene características diferentes a las tradicionales:

  • Una condición necesaria para presentar una solicitud es la presentación de un documento de acuerdo.
  • Cada parte debe pagar las costas del procedimiento.
  • No es necesario tener un abogado para el proceso.
  • Existen dos plazos para realizar cualquier tipo de reclamación laboral, uno de 20 días hábiles para las que impliquen movilidad geográfica, condiciones de trabajo, despidos y sanciones. El segundo es por un año, en el que el trabajador deberá aplicar en materia laboral aspectos que la normativa legal no fija en un plazo determinado.

¿Cómo demandar a una empresa por impago de liquidación?

La liquidación laboral se utiliza como bonificación económica para los trabajadores que completan el período estipulado en el contrato, terminación por una de las partes, retiro por jubilación o incluso terminación del contrato de trabajo por mutuo acuerdo.

Algunos empresarios no cumplen con este requisito y surge así un proceso de reclamación de pago de indemnizaciones. Esto dependerá de la voluntad del empleador y del trabajador, ya que este proceso tiene varias etapas.

Sin embargo, antes de proceder a llevar a cabo el curso de acción que nos convenga, debemos realizar una conciliación entre las partes, aunque éstas no lo deseen. La carta de conciliación resulta ser uno de los documentos más importantes que debes presentar para realizar el trámite.

Tú podrías estar interesado: Seguro de viaje a Estados Unidos: ¿Es obligatorio?

El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de las Comunidades Autónomas dispone de varios puntos de atención para los trabajadores que realizan este procedimiento. Este organismo cambia de nombre según el lugar donde se encuentre, pero su función es la misma.

Luego de proceder con esta autoridad sin llegar a un acuerdo estable entre las partes, el trabajador puede presentar una demanda ante la justicia laboral.

Esta acción judicial puede ser a favor o en contra de los intereses del trabajador, porque puede deberse a la falta de dinero de la empresa para saldar la deuda o porque la empresa cree que tiene una alta probabilidad de ganar el juicio. Este proceso puede demorar varios meses, que por ley la empresa debe pagar al empleado todos los días, aunque no trabaje.

Cómo-demandar-a-una-empresa-2
El proceso legal después de que se presenta una demanda por lo general toma varios meses.

¿Cómo puedo demandar a una empresa por incumplimiento de contrato?

Cuando la empresa incumpla el contrato, el trabajador deberá ejercer su derecho en tres pasos.

El primer paso es una demanda extrajudicial para que la empresa cumpla con el contrato, que tendrá un plazo para cumplir con los requisitos o acuerdo que las partes hayan fijado. Este trámite debe hacerse mediante un documento que acredite la solicitud del interesado.

Si el empleador ignora la solicitud, se puede usar el segundo paso. Para esta opción, las partes deben buscar el servicio de un medidor para ayudar a decidir y reunir a las partes para concluir un nuevo acuerdo.

Tú podrías estar interesado: Ayudando a las madres trabajadoras

Si no se puede llegar a un acuerdo a través de la mediación, se debe celebrar una reunión de conciliación, durante la cual el trabajador presenta un escrito ante el tribunal con una solicitud de reconocimiento judicial del incumplimiento del contrato.

El último paso que queda, si las partes aún no se ponen de acuerdo y la empresa no admite la violación, es acudir a los tribunales, donde se interpone una acción ordinaria u oral, según lo requiera el caso.

¿Cómo demandar a una empresa por despido improcedente?

En caso de que el trabajador no esté satisfecho con el despido o que el despido haya sido injustificado, deberá solicitar una carta de conciliación al órgano de mediación, conciliación y arbitraje de su comunidad dentro de los primeros 20 días siguientes al despido.

Previa convocatoria de las partes intervinientes para la celebración del acto, trabajador y empleador deberán ponerse de acuerdo para indemnizar o reintegrar a la persona. Si por cualquier motivo no se llega a este acuerdo, el trabajador tendrá otros 20 días para presentar una demanda ante el tribunal correspondiente. Si te interesó nuestro artículo, te invitamos a visitarlo y conocer más a quiénes afecta el aumento del salario mínimo en España.

Categoría España