Cuando hay un inconveniente importante en el área de trabajo o simplemente no hay acuerdo con la empresa, es común investigar ¿cómo denunciar a la empresa? Conoces todo lo relacionado con este tema para que sepas las pautas correctas a seguir.
¿Cómo denunciar una empresa?
Saber denunciar una empresa es fundamental para hacer valer tus derechos como trabajador, sobre todo si no se puede llegar a un acuerdo con los responsables. De esta forma, podrás saber la forma adecuada en la que debes proceder y cómo proceder si estás pasando por una situación irregular.
Aunque parezca increíble, hay muchas personas que están interesadas en saber cómo denunciar una empresa, y al parecer la principal razón es que no se están cumpliendo algunos de sus derechos como trabajadores.
Motivos de denuncia
Saber lo que implica informar a una empresa también proporciona información sobre las causas fundamentales de la misma. Por ello, los más importantes son:
violación de salario
Esto ocurre por falta de pago del salario del trabajador en el día señalado, establecido previamente por acuerdo oral o escrito. Por ello, es imprescindible que se cumpla en el plazo fijado.
En el caso de un pago repetido a tiempo o incluso una reducción en el monto del pago por alguna razón que el empleado no sabe y que no se le explica, recurrirá a averiguar cómo denunciar a la empresa para saber cómo deberías proceder.
lesiones laborales
Estos se relacionan con lesiones físicas temporales o permanentes que la persona ha sufrido en su lugar de trabajo o incluso haciendo algo relacionado con él. De esta forma, la empresa debe responsabilizarse de garantizar la seguridad de los empleados. Al mismo tiempo, es necesario supervisar el estado del equipo para evitar accidentes. Lea acerca de una carta certificada de un médico forense.
En caso de que la empresa no reconozca estos accidentes, el empleado puede empezar a preguntar cómo denunciar a la empresa y conocer el procedimiento para ejercer sus derechos.
Protección de datos personales
Por increíble que parezca, las empresas tienen más acceso a la información sobre ti de lo que crees. Así, en caso de que descubras que tus datos han sido compartidos con un tercero, puedes recurrir a una demanda por invasión de tu privacidad.
Ausencia de beneficios legales
Esta es otra razón por la que las personas están investigando cómo reportar un negocio. Para evitar tratos incómodos de este estilo, lo mejor es que quede claro en el contrato con el empleado y que se cumpla correctamente.
despido improcedente
Aunque esto pueda parecer increíble, también es una de las razones que obliga a los empleados a investigar todo lo relacionado con cómo reportar un negocio.
Sobre todo porque hay veces que te despiden sin dar ninguna justificación. Lo que lleva a que el trabajador tenga que pasar por los requisitos para ejercer su derecho.
Otros motivos para denunciar a las empresas son los relacionados con la discriminación laboral e incluso el acoso sexual. Si crees que te está pasando una de estas causas, entonces lo mejor es proceder legalmente. Lea sobre el despido cero.
Formas de presentar una denuncia
Existen varias alternativas en cuanto a cómo reportar una empresa. Dependiendo de la causa que haya causado este inconveniente, depende de usted actuar en consecuencia.
Informar a los representantes de los trabajadores en la empresa.
Ten en cuenta que esto es lo primero que debes hacer antes de pasar al siguiente paso. Encontrar una solución en la misma empresa siempre será lo principal para evitar mayores inconvenientes. No obstante, si no existe un acuerdo previo, deberá informar a la empresa.
Esto lo realizan los representantes legales de los trabajadores quienes protegen y velan por el cumplimiento de la normativa relacionada con los derechos laborales de cada persona. Acude a ellos si tienes un problema importante.
De hecho, una forma de identificar una empresa es a través de los propios sindicatos. Sobre todo porque están poniendo en marcha sistemas relacionados con las denuncias por incumplimiento de las obligaciones laborales.
Buzón para luchar contra el fraude laboral
Esta es una de las formas más actualizadas de informar una empresa porque se puede hacer virtualmente. Donde se indica malestar que se presenta en el ambiente de trabajo.
Debe ir al sitio web del Ministerio de Trabajo y allí marcar las violaciones y lo que causó inconvenientes en la empresa, para que la inspección del trabajo pueda realizar una investigación más adelante.
De hecho, puedes hacerlo de forma anónima, es decir, sin facilitar ningún dato personal. Así que puedes presentar tu caso y la inspección de trabajo investigará el asunto. Sin embargo, no hay forma de que hagas un seguimiento, por lo que hay momentos en los que no pasa nada con lo que informaste.
Informe a la inspección de trabajo
Esta unidad administrativa es responsable de velar por el cumplimiento de las leyes laborales y de seguridad social.
Por lo tanto, es uno de los principales aspectos relacionados con la forma de informar de la empresa. En esa ocasión, si tiene que identificarse y revelar todo lo sucedido. Sus datos tampoco se compartirán, ya que la empresa no sabrá quién presentó la queja durante la revisión. Cabe señalar que cualquier persona puede presentar una queja de inspección, sea o no empleado de la empresa.
a través de la corte
También se pueden presentar denuncias ante los juzgados de lo social, de hecho antes de hacerlo hay que participar en una votación de conciliación laboral ya que esto es necesario antes de poder presentar una reclamación.
Para ello es importante que cuentes con la asesoría de un abogado laboralista que te guíe en todo lo que necesites hacer.
Si está interesado en la información de este artículo, también le puede interesar la información sobre la Carta Acuerdo.