
¿Has descargado tu documento de movilidad? Pero hay que escanearlo? Este documento tiene un código QR único e imprescindible para el tránsito dentro Chile.
Te invitamos a seguir leyendo para saber qué beneficios obtendrás al usar el pase. Y descubre cómo puedes verificar el código leyéndolo a través de la aplicación, ¡hasta pronto!
No olvides que puedes escanear el código qr de tu DNI para comprobar el estado de tu tarjeta de movilidad.
Contenido
¿Cómo descargar y escanear una tarjeta de movilidad?
Una vez que ingrese al portal oficial de mevacuno, debe ingresar la información relacionada con su llave unica O si no tiene una, puede solicitar una de forma remota haciendo clic en crear una cuenta y comenzar a solicitar una contraseña.
Si ya ingresaste al portal, puedes ir a la sección mis vacunas y comenzar a imprimir el PDF.
El documento impreso contiene información que confirma la vacunación de la vacuna bajo un código QR único e irrepetible.
El escaneo del documento dependerá del dispositivo móvil que esté utilizando, ya que algunos teléfonos inteligentes tienen una aplicación integrada para leer códigos QR.
Sin embargo, Si su teléfono móvil no tiene esta opción, debe descargar una aplicación que le permita hacer esto. Para hacer esto, siga estos pasos:
Una vez completada la instalación de la aplicación, puede colocar la cámara para leer el código QR y verificar el documento.
¿Qué se permite hacer con la tarjeta de movilidad?
Es importante señalar que los beneficios de un la aplicabilidad del pase dependerá de la etapa en la que se encuentre su comunidad.
A partir de ahí, podrías tener restricciones de movimiento entre zonas perimetrales o en áreas alrededor de donde te encuentres. Además, estará bajo tránsito regulado de acuerdo a los siguientes parámetros:
- movilidad interna dentro del municipio, si se encuentra en fase 1.
- estar o vivir en una comuna de fase 2 puede orbitar a otra ciudad de igual o mayor rango.
- Celebrar reuniones en la comuna etapa 2 o superiorrespetando las restricciones propias de cada etapa.
- Programar eventos con o sin interacción según las restricciones correspondientes a cada etapa.
Se recomienda, verificar y comprobar ¿Cuál es la fase del distrito o municipio donde vive?
De esta forma, podrás seguir paso a paso el horario actual y utilizar el pase con las instrucciones de transporte correspondientes.
¿Qué pasa si das positivo por Covid-19?
Luego de eso, si se aplica la prueba y se detecta positivo al coronavirus, debe someterse a un estricto aislamiento y seguimiento continuo.
También, Tendrás movilidad limitada entre áreas cercanas y estarás bajo vigilancia. retardar la propagación de la enfermedad.
De esta manera, se garantiza que las personas infectadas se mantengan bajo cuidado hasta que se recuperen rápidamente y se reduzca el riesgo de transmisión del virus a más personas.
¿Es un documento que sirve como permiso para viajar al extranjero?
Incluso si tienes una tarjeta, no puedes moverte al extranjero solo con este certificado. Es indispensable que solicites un permiso adicional y lo visualices en el sitio web oficial mandatado por el gobierno de Chile para realizar este trámite.
Se recomienda estudiar las normas de protocolo del país de destino y así mantener la debida diligencia.
¡No lo olvides! El uso de la mascarilla debe mantenerse como autocuidado. Además, se fomenta el distanciamiento físico y la ventilación continua de los espacios cerrados.
¿Cómo proceder si eres chileno o extranjero regresando a Chile?
En caso de aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en el extranjeropuedes solicitar una tarjeta de movilidad una vez que estés en el país. Este trámite se podrá realizar a partir del 6 de agosto del presente año.
Para hacer esto, debe seguir algunos pasos para comenzar el proceso:
- Ir al sitio web oficial Minsal.
- Verifica el protocolo a seguir y empieza por solicitar un documento.
- Ingresa al sitio web mevacuno para iniciar el proceso que puede tardar 2 semanas en aprobarse.
Una vez que ingrese al portal, debe agregar datos personales y adjuntar documentos que acrediten la vacunación y confirmen que la dosis es la indicada por la autoridad sanitaria.
conclusión
Recuerde mantenerse al día con la documentación adecuada para garantizar el tráfico peatonal que ayude a reducir el COVID-19. Tenga en cuenta que la descarga y el acceso al trámite es gratuito e instantáneo.
Lo ideal es disponer de una tarjeta de movilidad como permiso temporal para desplazamiento interno entre municipios y que es para uso dentro de las limitaciones entre áreas cercanas.
Los invitamos a estar atentos a trámites donde publicamos publicaciones informativas relacionadas con trámites dentro de la República de Chile. ¡Estamos en contacto con las prácticas y la administración más recientes y actualizadas!