Si estás buscando trabajo y necesitas la ayuda de un servicio de colocación laboral, es bueno saberlo. ¿Cómo funciona ETT? ¿Y qué beneficios le da al empleado el empleo bajo este número? Así que te invitamos a seguir leyendo.

Cómo-un-ETT-1-funciona

¿Cómo funciona ETT?

Las empresas de trabajo temporal o también llamadas ETTs llegaron a España en 1994. Después de 20 años, en 2014, había un récord de 250 empresas de este tipo.

Es posible que en algún momento de tu vida laboral te plantees firmar un contrato a través de este tipo de empresas. Por lo tanto, pueden surgir muchas dudas, que te explicaremos. ¿Cómo funciona ETT?

¿Qué es un TET y cómo funciona?

Se trata de una empresa que viene a ofrecer servicios de colocación laboral a otra empresa, que sería la empresa usuaria del servicio. Las empresas usuarias suscriben este servicio a través de un contrato mercantil para ayudarles a encontrar un trabajador acorde a los perfiles que necesitan en cada momento y que tendría una duración determinada.

Las ETT vienen a hacer el trabajo de reclutar perfiles específicos de demandantes de empleo. Una vez finalizado el trámite, el trabajador acude a prestar sus servicios a la empresa usuaria, siendo las ETT las únicas autorizadas para realizar este tipo de servicios.

Te podría interesar: ¿Qué significa ser supervisor en España?

es importante saber Qué ¿Qué es ETT y cómo funciona? Porque por ley el trabajador debe recibir el mismo salario, aunque puede haber una serie de bonificaciones o bonificaciones que no benefician por ser trabajadores de la ETT y si las están percibiendo otras personas. El salario se determina de acuerdo al convenio que la empresa usuaria hace con el trabajador.

Todos estos costes están cubiertos al 100% por la empresa usuaria, además es un servicio que hay que pagar y no se le debe cobrar al trabajador de ninguna manera. El salario final de un empleado que es contratado por ETT puede valer más porque las vacaciones y los aguinaldos se pagan mes a mes.

Cómo-un-ETT-2-funciona

Ventajas y desventajas de trabajar en ETT

Entre las ventajas y desventajas de trabajar en ETT, podemos mencionar las siguientes:

Ventaja

  • Los trabajadores deberán acudir a recoger toda la información específica de ETT en el caso de empleo en el que vayan a empezar a prestar sus servicios, antes de empezar a trabajar en la empresa usuaria.
  • Puede existir la posibilidad de que este empleado pase a formar parte de la plantilla de la empresa una vez celebrado el contrato de ETT o se incorpore al mercado laboral de forma independiente.
  • Hay una ley que obliga a las empresas a igualar los salarios de los trabajadores propios y los que vienen después de ETT.
  • Si como trabajador buscas un empleo temporal por el motivo que sea, la flexibilidad que proporciona este tipo de contrato es vista como una ventaja por muchos profesionales.

Te podría interesar: Carta de invitación a España: Solicitud, ¿cómo tramitarla? y más

Desventajas

  • La estabilidad que brindan las tareas temporales es menor ya que, como su nombre indica, estas tareas son para un período de tiempo determinado.
  • Aunque los trabajadores de ETT perciben el mismo salario que los propios empleados de la empresa, pueden verse limitados si existen bonificaciones no salariales.
  • A nivel sindical, hay empresas que abusan de este tipo de contratación de ETT. Esto significa que los derechos de estos trabajadores pueden verse debilitados y aumentará la precariedad de las condiciones con las que acuden a trabajar.

¿Cuál es la ventaja que buscan las empresas a la hora de contratar a través de ETT?

Las ventajas de utilizar ETT para la dotación de personal incluyen que la empresa usuaria tiene que ahorrar costes de contratación y selección de personal, además de trámites que se derivan de la contratación, como la seguridad social entre otros.

También, el cual es un proceso muy rápido en el que rápidamente se puede ver el perfil específico del empleado. Si quieres saber todo sobre la tasa del Certificado de Última Voluntad, te dejamos el siguiente enlace Cuota de Certificado de Última Voluntad.

Cómo-un-ETT-3-funciona

¿Qué tipos de contratos puede celebrar ETT?

Por definición y por ley, las empresas de trabajo temporal solo pueden celebrar contratos de duración determinada. El tipo de contrato se define por las razones por las cuales se requiere la inclusión del trabajador. Estos pueden incorporarse a sociedades por las siguientes razones:

  • En circunstancias donde la producción aumenta y se necesitan más trabajadores.
  • Cuando se trate de un trabajo o servicio específico donde se realicen actividades que tengan una fecha de inicio y una fecha de término.
  • Temporalmente para cubrir indemnizaciones por vacaciones.
  • Primer trabajo para jóvenes.
  • Contrato de prácticas.
  • Contrato de entrenamiento.

Te podría interesar: Beca mayores de 45: Requisitos, solicitud y más

Características del TET

Un contrato de trabajo temporal es un tipo de contrato caracterizado por la celebración de una relación laboral por un período de tiempo determinado. Siempre que la ley lo permita y el convenio colectivo que tenga la empresa lo permita.

Los empleados recibirán los mismos derechos y obligaciones que los empleados que tienen un contrato indefinido. Ya que son:

  • Días festivos.
  • Autorización.
  • Pagos extraordinarios entre otros.

Asimismo, se celebrarán contratos temporales a tiempo completo, que corresponderían a 40 horas semanales y, en el caso de los a tiempo parcial, a menos de 40 horas semanales. Estos contratos de trabajo pueden incluir un período de prueba, que es un período en el que tanto el empleador como el trabajador pueden rescindir el contrato sin causa.

En el siguiente video puedes ampliar tus conocimientos sobre ¿Cómo funciona ETT? Así que te invitamos a verlo en su totalidad.

https://youtu.be/kGF973BO1MM?t=1

Categoría España