Eres autónomo y por tanto no tienes contrato de trabajo ni apoyo de una empresa; Pero, ¿todavía quieres tener un servicio que garantice tu salud y la de tus seres queridos? Te preguntas: ¿Cómo lo consigo? ¿Y cuál es la mejor opción para eso?, así que dejémoslo claro. cómo unirse a sanitas como autónomo:
¿Cómo afiliarse a EPS?
Si te estás preguntando¿Cómo incorporarme a Sanitas como autónomo? Primero, es importante que seas lo que son los “EPS”. Las EPS (Entidades Promotoras de Salud) son organizaciones que forman parte del sistema de salud adscritas al sistema de seguridad social, implementadas y apoyadas por el estado colombiano a través de su entidad ejecutora, el POS (Plan Obligatorio de Salud).
El POS brinda protección integral al núcleo familiar, la maternidad y la salud en general, en su fase preventiva, diagnóstica, de tratamiento y rehabilitación de todas las condiciones patológicas, según el uso requerido y niveles predeterminados de atención, cuidado y complejidad.
[su_note]
Estas entidades fueron creadas para abrir empresas privadas a la formación y participación de empresas que presten servicios administrativos y comerciales en el país.
[/su_note]
Estos tienen por objeto facilitar la prestación de servicios médicos y de salud a los trabajadores y sus familias sin tener que incurrir en gastos económicos inmediatos en el lugar donde reciben la atención requerida. Los hospitales y clínicas a donde acude el trabajador se denominan IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios) y son las que efectivamente brindan la atención médica y de salud requerida.
Sin embargo, conectar EPS es muy simple. Basta con entrar en la página web: En este caso saneamiento, y ellos se encargarán de realizar los trámites con tu EPS preferida.
Si eres autónomo, te preguntan:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
Como un miembro:
- Copia del documento de identificación.
- Documentos de beneficiarios, si los tiene (cónyuge e hijos o padres).
- Información de contacto.
[/su_list]
Como voluntario independiente / para servicios:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Copia del documento de identificación.
- Copia del contrato de prestación de servicios y/o reconocimiento médico laboral y tarjeta sanitaria.
- Información de contacto.
[/su_list]
Juntos pueden inscribirlo en el plan de su elección, y eso incluye:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- EPS (Entidad de Promoción de la Salud).
- ARL (Gestoras de Riesgos Laborales).
- Caja de compensación.
- Pensión.
[/su_list]
Te invitamos a ver el siguiente video para aclarar aún más tus dudas:
[su_box title=»¿Cuál es la diferencia entre EPS e IPS?» radius=»6″][su_youtube url=»https://youtu.be/yqksI40OBwI»][/su_box]
Ahora si ya te has decidido y quieres saber cómo unirse a sanitas como autónomo directamente, lea la información que le proporcionamos a continuación.
Únete a Sanitas como autónomo
EPS Sanitas es una empresa perteneciente al grupo Kerala y se constituyó en 1994 para integrarse en la citada reforma estatal de previsión social. Se creará un edificio para albergar centros de atención primaria, especialistas, 3 unidades de emergencia y más de 70 IPS aliadas en Colombia.
Ahora el primer paso es acceder al portal y aprender cómo incorporarse a Sanitas como autónomo.
Una vez allí, se le indicará que debe registrarse en el Sistema de Transacciones de Afiliados (SAT), una plataforma que le permite realizar transferencias de EPS (Dueño y Grupo Familiar), informar noticias de afiliación, conocer el estado actual, incluir y excluir beneficiarios, actualización de datos y otras funciones. Como autónomo, tienes que hacer este proceso tú mismo y seleccionar la EPS de tu preferencia.
Para utilizar el servicio, debe registrarse a través del portal web Ministerio de Salud y Protección Social. Para iniciar el proceso, debe tener su prueba de identidad y Sigue estos pasos:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Entra en el portal.
- Seleccione la opción Registro de Ciudadano.
- Ingresa tu información básica.
- Verifica tu identidad con las preguntas que te hagan.
- Cree una contraseña en el enlace enviado a su correo electrónico.
[/su_list]
Una vez que ingresas al SAT, puedes unirte como destinatarios:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Al cónyuge o pareja, independientemente de que sean del mismo sexo.
- Los hijos menores de 25 años (incluidos los hijos adoptivos o los hijos del cónyuge) que formen parte de la familia y estén a su cargo.
- Hijos con alguna discapacidad permanente.
- Si no tiene cónyuge ni hijos, la cobertura se puede extender a los padres siempre que no estén jubilados y dependan económicamente del afiliado.
- Hijos de beneficiarios.
- Hijos menores de 25 años, parientes hasta el 3er grado de consanguinidad, que estén a cargo de un afiliado por ausencia permanente de sus padres.
- Los menores de 18 años entregados a la custodia legal de un socio.
[/su_list]
Asociación EPS Sanitas
Una vez que hayas completado tu registro en el SAT, podrás afiliarte a EPS Sanitas a través de su portal, para lo cual se te solicitarán tus datos básicos y la creación de una cuenta.
Con el usuario y contraseña creados, tendrás acceso a Sanitas Virtual y al proceso:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Citas médicas.
- Autorizaciones médicas.
- Certificados de membresía.
[/su_list]
Para acceder al Servicio una vez que se le haya asignado una cita, tienes que presentar:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Su documento de identificación o carné de socio.
- Honorario del facilitador* o copago (que se paga en la institución donde recibe el servicio) si así lo requiere.
- Y en caso de ser necesario, se requerirá un número de autorización de servicio o autorización impresa.
[/su_list]
Recuerda que tienes acceso Sanitas Virtuales y disfruta de unidades de atención programadas, que te dará los siguientes beneficios:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- NO se programan consultas, en caso de emergencia o necesidad.
- Medicina general con amplia disponibilidad de horarios.
- Consultas por especialidades: Pediatría de 0 a 6 años con acceso directo (no requiere derivación ni autorización).
- Especialización: Pediatría (6 a 14 años), medicina interna y ginecología.
- Asesoramiento para la autorización de servicios médicos.
- Opciones de pago para la tarifa del moderador bajo UAP. los cuales tienen como objetivo regular y estimular el uso racional de las unidades de atención primaria.
- Servicios de salud centralizados para su comodidad.
- Seminarios gratuitos de medicina preventiva y atención integral.
- Más facilidad y más oportunidad a la hora de concertar citas.
- Amplia disponibilidad de horarios de atención según su conveniencia.
- Descuentos en viajes para afiliados.
- Atención con enfermeras profesionales para programas preventivos y promocionales.
[/su_list]
¿Cómo pago a Sanitas como autónomo?
[su_note]
El Decreto 1990 del 6 de diciembre de 2016 fijó límites para la autoliquidación y pago de aportes al sistema integral de seguridad social y al sistema parafiscal.
[/su_note]
Ingresarán sus aportes a través del Formulario de Liquidación Integrada de Aportes – PILA, ya sea de forma electrónica o con asistencia.
También tenga en cuenta la información contenida en este video.:
[su_box title=»Nuevas reglas para el pago de aportes de seguridad social» radius=»6″][su_youtube url=»https://youtu.be/pKZFhZUXGI0″][/su_box]
Pero primero debes acceder al Formulario de Liquidación Integrada de Aportes (PILA), que es un formato que te permite, seas persona natural o jurídica, liquidar y pagar tus aportes al sistema de protección social, incluida la EPS.
Para ello se creó SUAPORTE Plus, un programa desarrollado por ARUS, que brinda el soporte y la tecnología necesaria para el cálculo de las cuotas de la seguridad social sin conexión a Internet. Con este software puedes:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Realizar liquidación.
- Genere el archivo.
- Cargarlo en la página.
[/su_list]
Tarifa Sanitas PREMIUM
No te vayas sin conocer el Plan PREMIUM Sanitas, que consiste en un plan de cuidados complementarios para los afiliados y sus beneficiarios, brindándoles acceso a beneficios especiales y coberturas adicionales a las que ofrece el Plan Obligatorio de Salud POS.
Además, ofrece:
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]
- Atención médica a domicilio de acuerdo a las áreas de cobertura definidas.
- Hospitalización en habitación privada durante los tiempos mínimos de afiliación y en la red de prestadores de servicios de salud, descritos en el cuadro médico vigente.
[/su_list]
Si la información brindada hasta el momento te ha sido de utilidad saber cómo incorporarse a sanitas como autónomo, Te invitamos a dejar tus comentarios.