Te estás preguntando cómo crear una ONG en Venezuela, en este post te contamos cuáles son los requisitos y pasos que debes seguir para crear una fundación o asociación de este tipo.

¿Cómo iniciar una ONG en Venezuela?

Las ONN (Organizaciones No Gubernamentales) son fundaciones o asociaciones sin fines de lucro que cumplen una función social y no dependen de recursos estatales para su funcionamiento. Este tipo de organización solo necesita ser reconocida por los gobiernos para poder funcionar.

Los fondos para su funcionamiento se obtienen de donaciones de empresas privadas o instituciones públicas que apoyan los eventos y el desarrollo de sus actividades. Las ONG tienen personería jurídica y su actuación es privada; No se encuadra dentro de las acciones previstas en el Código Civil venezolano por ser sin ánimo de lucro.

En ellas funcionan asociaciones cívicas y fundaciones, que recaudan fondos para algún tipo de evento social o ayudan a personas en desventaja social. Por eso hoy te vamos a dar todos los detalles como crear una ong en venezuela.

Proceso

La forma en que se crea una fundación de este tipo da como resultado dos procesos; La primera es a través de la creación, donde se fijan las condiciones, los estatutos de los socios y todo lo relacionado con la estructura orgánica, y la segunda parte es el proceso de registro, que veremos más adelante.

Creación

Para empezar, necesitamos saber cuáles son los requisitos básicos para crear una organización no gubernamental o fundación sin fines de lucro en Venezuela, así como a qué autoridades se deben presentar las colecciones para su registro.

Redacción

El proceso se inicia con una reunión de futuros socios que deciden sobre la redacción de un documento donde se establecen los estatutos de la asociación o fundación. Estos se denominan Artículos de Incorporación y es importante que sean redactados por profesionales del derecho.

Te podría interesar: Descubre cómo funciona BDV Online

Los abogados son los más adecuados para redactar un documento de este tipo. En él, los objetivos reales deben ser plasmados en términos simples y contenido concreto; los estatutos establecen el objeto de la fundación y todo lo relacionado con el consejo de administración.

En el texto es importante aclarar todo lo relacionado con la duración de la junta directiva, la sede de la fundación, su duración, así como lo dispuesto en las cláusulas y acuerdos que permiten a la ONG mantener sus actividades a largo plazo. término. .

Junta Directiva

La constitución de la junta se forma por acuerdos entre los miembros que deciden en la primera reunión, que son los miembros principales. Posteriormente, se establece una comisión electoral, que estará a cargo de aceptar las solicitudes y hacer los nombramientos.

La elección de los miembros de la junta debe realizarse con la participación de todos los miembros; en una asamblea general extraordinaria donde todos votan por el candidato de su elección. La elección se realiza de la manera familiar a través de urnas, conteo de votos y anuncio de ganadores.

Esta junta directiva estará a cargo de llevar a cabo las actividades y lineamientos establecidos en los estatutos. Sin embargo, la asociación aún no está registrada, solo se ha creado su estructura administrativa y organizativa, lo cual es un gran paso para su creación.

Te invitamos a seguir leyendo sobre los pasos para crear una empresa en Venezuela, ingresa al link y conocerás todos los detalles para hacerlo bien.

como-crear-ong-en-venezuela-2

Asamblea

Se llevan a cabo con el fin de tomar decisiones importantes relacionadas con las actividades de la fundación. Este elemento es parte de las acciones que te permiten saber cómo crear una ONG en Venezuela; de modo que las reuniones sean compromisos para informar y decidir sobre las acciones y actividades de la fundación en los días y meses siguientes.

Cada informe sobre los informes se realiza en minutos, donde se especifica cada detalle que se produjo durante la llamada. Sin embargo, para realizar el mismo, era importante tener escrito en los estatutos cómo se convocan, quiénes pueden asistir, si habrá un proceso de aceptación de nuevos miembros, quién llevará el libro de actas y el tipo de decisiones que tomará. hará en él.

Te podría interesar: Requisitos para la legalización de un título de grado

Fondos y recursos

Otro detalle importante es la determinación de la forma en que se obtuvieron o se recibirán los fondos, cada miembro debe presentar ideas y preguntar sobre la forma en que se manejan estos fondos, recordemos que este es uno de los puntos más sensibles en este tipo de asociación.

Gestión financiera

Durante el proceso de creación, es importante reflejar de manera muy específica y sin confusiones, quién llevará los registros contables y cómo. Es importante tener un miembro de la junta que tenga este tipo de conocimiento. Los libros de contabilidad serán un apoyo financiero para el funcionamiento de la ONG.

Cada entrada debe estar respaldada legalmente y fundamentada sin entradas ambiguas. Hay que evitar la falta de control financiero porque este tipo de fundaciones se crean para ayudar y realizar acciones donde no llegan las entidades gubernamentales.

Después de conocer todos los requisitos para constituir una fundación o asociación, el representante legal debe llevar todos los documentos, actas y contabilidad a la oficina de registro más cercana al lugar donde se declaró el domicilio social de dicha fundación.

Registro

Si tenemos todo listo, procedemos a entregar todos los documentos necesarios al registro para darle personalidad jurídica a la ONG o fundación, para ello es importante saber lo siguiente:

  • Presentar el formulario emitido por SAREN (Registro Autónomo y Servicio Notarial) con los datos de la organización y datos de contacto. Puedes conseguirlo a través de este enlace http://www.saren.gob.ve
  • Ley constitucional.
  • Reglamento o Estatutos.
  • Declaraciones de activos, balances elaborados por contadores, donde aparecen los activos de la organización.
  • Información sobre cada uno de los miembros asociados, fundadores. Se deberá adjuntar copia de sus cédulas de identidad y RIF (Registro de Información Fiscal) de cada uno.

Te podría interesar: Del Sur Online: el banco a la vanguardia

Pagar las tasas e impuestos en el catastro inmobiliario del municipio más cercano al domicilio de la sede de la fundación. Estas tarifas varían según lo siguiente:

  • Una página, dos unidades tributarias (2 UT).
  • Tres unidades tributarias (3 UT) en dos páginas.
  • Tres lados, cinco unidades tributarias (5 UT).
  • En cuatro páginas, siete unidades tributarias (7 UT).
  • Cinco lados valen nueve unidades tributarias (9 UT).
  • Once unidades tributarias (11 UT) en seis lados.
  • En seis páginas, trece unidades tributarias (13 UT).

La unidad tributaria cambia anualmente según lo determine el gobierno nacional en publicaciones publicadas en el Diario Oficial. Los pagos se realizan a través de un formulario bancario unificado (PUB) seleccionado en las oficinas municipales más cercanas.

Estos pagos se enumeran en el formulario y se prepararon con base en cálculos basados ​​​​en el registro público y la ley notarial, artículo 84 número 16 de la asociación.

Tras presentar las colecciones y formalizar el acta fundacional; Debe comenzar a obtener un registro de información fiscal (RIF). La solicitud y obtención de este requisito se realiza a través del SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria), a través de la página web del SENIAT

La estructura de los estatutos

Este factor forma parte de los elementos vitales para poder tener consistencia y vivir una asociación cívica o fundación; Aunque existe alguna diferencia entre ellos, su conformación es muy similar. El Código Civil de Venezuela, en su artículo 19 ordinal 3, señala que debe contener lo siguiente:

  • Nombre de la asociación o fundación.
  • Una dirección que debe coincidir con la dirección fiscal.
  • tema de la fundación.
  • Cómo se servirá.
  • ¿Quién lo gestionará y cómo?

El contenido de dicha estructura deberá estar en orden metódico, el asiento será completo y separado por capítulos, títulos y secciones. No se deben colocar temas separados para evitar distracciones en la comprensión de la notación.

Categoría Venezuela