El formato F1 de Prospera es uno de los programas de ayuda creados por el gobierno colombiano para atender a los más necesitados. En este artículo podrás aprender todo lo relacionado con Prospera F1, cómo conseguirlo, sus requisitos y mucho más.
¿Qué es el formato Prospera F1?
Es un programa que tiene como objetivo atender toda la información relacionada con aquellos mexicanos residentes que disfrutan de algunos beneficios de Prospera, programa creado por la Secretaría de Desarrollo Social para brindar diversos beneficios de protección a los ciudadanos que lo necesiten.
Todos estos recursos están disponibles para el disfrute de aproximadamente 8 millones de familias nucleares mexicanas que se encuentran en necesidad. El objetivo de Prospery es fortalecer la salud, la industria alimentaria, la economía y la educación de los ciudadanos y ofrecer un sinfín de oportunidades para mejorar la calidad de vida.
¿Para qué sirve el formato F1 Prospero?
Para aquellos ciudadanos que cuentan con algunos beneficios sociales, el formato Prospera F1 ayuda a construir una base mucho más sostenible para salir de la pobreza y tener un mejor estilo de vida. En otras palabras, aprovechar Prospera puede ayudar a las familias a salir adelante en su situación económica.
Desde la primera vez que solicitas el formato Prospera F1, la persona o personas que lo solicitan tienen la opción de optar por una beca para estudiantes, ya sea desde la educación primaria hasta la educación superior.
El formato F1 de Prospera también ayuda en la asignación de ayudas económicas y ciertas mejoras en la obtención de la Canasta Básica, que permite a cada familia cubrir su demanda diaria de alimentos. De igual forma, este beneficio permite a las familias recibir atención oportuna en salas de atención médica.
Por otro lado, un punto importante es la ayuda o pensión que se ofrece a los adultos mayores todos los meses.
Al completar los datos personales en el formulario, la persona deberá indicar sus condiciones de vida, el número de personas que integran la familia, los datos personales de cada uno de ellos, el lugar de residencia, a qué se dedica, las razones por las cuales necesita ingresar el programa de apoyo y otros datos para ser evaluados por las autoridades correspondientes.
¿Cómo llenar el formato Prospera F1?
Llenar el formulario Formato Prospera F1 es un proceso muy fácil y rápido, lo puedes hacer de manera digital brindando toda la información a través de un editor de texto como Microsoft Word o PDF. Luego podrá imprimir el documento terminado, pero también puede imprimir un formulario vacío y completarlo manualmente con un bolígrafo.
Al completar el formulario, debe asegurarse de tener en cuenta cada campo con la información relevante, porque todos los datos deben estar estructurados correctamente, de lo contrario, el documento le será devuelto y tendrá demoras innecesarias.
Finalmente, debe firmar y archivar el documento con los documentos y requisitos pertinentes adjuntos en la oficina de Prospera más cercana a su domicilio. También te puede interesar saber Cómo hacer una petición.
¿Cómo sacarlo?
El primer paso que debes dar para obtener el formato F1 es acudir a una de las oficinas de Prospera 2020 más cercanas a tu domicilio, donde la Mesa de Ayuda te atenderá. Por otro lado, también puedes optar por hacer el trámite en línea ingresando al siguiente enlace https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/prospera-programa-de-inclusion-social-15908.
La institución encargada de emitir este tipo de formato es el Ministerio de Bienestar, que funciona bajo las instrucciones del Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud.
¿Cómo imprimir el formato Prospero F1?
La forma de imprimir el formato F1 Prospero es muy fácil, primero debes ingresar al portal oficial del gobierno mexicano, buscar la sección “Trámites” e ingresar una consulta con tus datos personales. El sistema te indicará los pasos que debes seguir, el archivo se descargará a tu computadora y allí podrás imprimirlo cuando quieras.
¿Qué información contiene?
La información reflejada en el formato Prospera F1 son datos relacionados con las condiciones de vida de cada miembro de la familia del beneficiario, dichos datos son proporcionados por la misma persona que se registra en el “Programa Prospera”. Con respecto a la información proporcionada en el documento, agradecemos lo siguiente:
- Los nombres, edades y direcciones de los beneficiarios finales y su relación entre ellos; el número de personas en el núcleo, sus nombres y sus edades.
- Ocupaciones de sus miembros, datos relacionados con consultar el folio “Prospera”, alumnos que han obtenido becas y ayudas.
- Las razones por las cuales solicitó el ingreso al programa de asistencia social y cualquier otra información que sea de utilidad para el programa de beneficios.
¿Cómo darse de baja de Prospera?
En caso de que un familiar se haya ido de casa por muerte o duelo, deberá ser automáticamente dado de baja del programa de asistencia social Prospera. Si la persona ha fallecido, se deben presentar los siguientes documentos para iniciar el proceso:
- Certificado de defunción.
- Certificado de defunción.
- Un documento de cualquier autoridad local que acredite la muerte de la persona.
- Alternativamente, un certificado de entierro o cremación.
- Un certificado emitido por una autoridad que acredite que la persona ya no vive en la residencia reportada.
En caso de que la persona simplemente se haya ido de casa, solo se debe presentar lo siguiente:
- Un certificado emitido por una autoridad que acredite que la persona ya no vive en la residencia reportada.
Para ello, puedes acudir a cualquier oficina de Prospera y/o hacerlo de manera digital a través del portal web del gobierno mexicano.
Quién puede aplicar?
Quienes actualmente deseen inscribirse en Prospera deberán presentar una serie de documentos para formalizar el trámite correspondiente, para ello deberán cumplir con los siguientes parámetros:
- Familias que tienen un salario inferior al salario mínimo y sus miembros son menores de 22 años.
- Familias en las que alguna de sus integrantes esté embarazada y cuyo salario diario no exceda de 80 pesos mexicanos.
- Familias que se encuentran en estado de extrema pobreza y no reciben prestaciones en ningún lado.
- Familias que tienen miembros entre 0 y 15 años que cursan educación primaria.
¿Cómo dar de alta a un nuevo familiar en Prospera?
La forma en que puedes dar de alta a un nuevo familiar en la plataforma Prospera es un proceso muy sencillo. Primero, debe acudir con la persona a una de las oficinas de Prospera más cercanas, si la persona ha sido abandonada o es huérfana, debe registrar las siguientes medidas:
- Certificado de nacimiento.
- Certificado de adopción.
- Ley de Tutela.
- La constancia proviene de alguna autoridad en la que se establece que el menor pasará a formar parte de su núcleo familiar.
- Presentar el acta de nacimiento original si no estuviste registrado como padre o madre del tutor familiar.
- En el caso de un cónyuge perteneciente a una familia beneficiaria, es necesario ingresar un certificado de nacimiento, un certificado de matrimonio y un certificado de la autoridad local que declare que esta persona vive en una relación estable de hecho con un miembro de la familia que es parte de la familia del beneficiario.