Cuantos más trámites estén en regla, más opciones tendrá la gente. Es un hecho que un gran número de sus ciudadanos han emigrado de Venezuela, y muchos de los que aún se encuentran en el país están considerando hacerlo. Es por ello que se recomienda tener en cuenta todo tipo de papeles que se deben llevar al viajar al extranjero. los licencia internacional conducir es uno de ellos, y esto es lo que necesita saber para obtenerlo.
La posibilidad de conducir libremente un vehículo fuera del territorio del país en el que vives puede convertirse en una necesidad para muchos. No basta con tener un permiso válido en el país de origen, por eso existen documentos como este que acreditan a quienes los obtienen. Su presencia puede ser una ventaja, facilita la estancia en el extranjero y ayuda a prevenir los problemas que puedan surgir.
¿Qué es una licencia de conducir?
Una licencia de conducir es un documento reconocido por la ley. Esto acredita a una persona para conducir u operar un vehículo después de pasar las pruebas que demuestran que está en forma y bien informado. Este permiso también se utiliza con fines de identificación, ya que contiene los datos de una persona física. Debe renovarse cada cierto tiempo.
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el organismo encargado de emitir las licencias de conducir en Venezuela. Desde 2017, esta entidad permite la emisión de este tipo de permisos por correo electrónico. Esto se debe a que el código QR se ha agregado como parte de las características de seguridad que componen el documento.
Licencia de conducir internacional en Venezuela
Ahora que hemos establecido qué es una licencia de conducir tradicional, podemos pasar a explicar qué es una licencia de conducir internacional. Es un documento que acredita internacionalmente la vigencia y vigencia de la licencia de conducir del país de origen. También da la opción al propietario, cuando se encuentre en la condición de turista o inmigrante en el extranjero, de conducir libremente vehículos de motor. Esto se aplica a diferentes tipos de medios, ya sean propios, alquilados o prestados.
Cabe señalar que estar al volante de un vehículo motorizado (automóvil o motocicleta) representa una gran responsabilidad, además requiere precaución y precaución por parte del conductor. Esto es cierto en Venezuela y en cualquier parte del mundo. Es por esta razón que existe un documento legal que se requiere de cualquier persona que quiera conducir. De esta forma, la persona que lo posee es calificada como idónea.
Si el solicitante opta por dicho permiso, deberá someterse a un examen médico, físico y mental. Esto es para verificar que la persona es elegible y cumple con los requisitos mínimos que se requieren de cualquier persona que desee obtener dicha licencia. Como era de esperar, cada país cuenta con un instituto competente a cargo del proceso de asignación y regulación de estos documentos.
Los órganos antes mencionados tienen la tarea y la obligación de proponer métodos y tácticas relacionadas con el tráfico terrestre, que obliguen a todos los conductores a cumplir con todas las leyes establecidas en la materia. Esto se hace con el fin de garantizar la seguridad de los demás y del propio usuario. Una vez que se obtiene una licencia de conducir internacional, debe seguir siendo válida; porque hay tiempos establecidos en los que el usuario tiene que renovarlo.
Además, debe asegurarse de que indique qué tipo de vehículos está autorizado a conducir. Todo de acuerdo a una prueba aprobada o permiso emitido por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre. Aunque se puede decir que este documento legal tiene las mismas características que una licencia en Venezuela.
Sin embargo, debe quedar claro que cada territorio tiene sus propias leyes en esta materia. Así se estableció en 1949 en la Convención sobre Circulación Vial, concluida en Ginebra. En dicho contrato se consolidaron estatutos cuyo objeto era promover la seguridad vial. Entre ellos estaba el tema de la autorización de licencias para extranjeros.
Requisitos de la licencia internacional
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre exige que todos los solicitantes de un Permiso Internacional de Conducir cumplan con los siguientes requisitos:
- Se debe presentar una licencia de conducir nacional. Debe estar plastificado y tener una validez de 1 año a partir de la solicitud internacional
- Certificado de aptitud médica para el tráfico rodado en vigor
- DNI original más una copia.
- 2 fotos de frente tipo pasaporte, deben ser de buena calidad.
- Un formulario único de trámite que deberá estar debidamente firmado por el solicitante en original. Se puede obtener del sitio web del INTT.
- Se debe proporcionar la dirección residencial del solicitante.
Pasos para obtener una licencia
Hay una serie de pasos que deben seguirse para obtener este documento de valor internacional. Lo primero que debe hacer es acudir personalmente a la oficina principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, que se encuentra en la ciudad de Caracas. Una vez allí, debe solicitar el procedimiento mencionado. Luego, en un plazo de 5 a 8 días hábiles, la institución enviará un correo electrónico al usuario.
Cuando el usuario verifique que ha recibido el correo electrónico del INTT, podrá proceder a imprimir el documento y enviar el envío al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Del mismo modo, deberá solicitar directamente allí al sujeto que apostille dicha carta. Esto permitirá que sea reconocido y válido en todos los países del mundo.
Proceso en línea
Como la mayoría de las cosas en estos días, existe un proceso en línea para obtener una licencia de conducir internacional. El siguiente texto explica cómo se hace: Primero se debe ingresar al portal oficial del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT). Una vez que haya ingresado, el siguiente paso es seleccionar el botón que dice “Servicios Frecuentes”. Esto abrirá un menú de opciones en el que deberá seleccionar “Fecha de certificación para efectos de carta consular”.
La página te redirigirá a otra sección. Una vez allí, debe dirigirse al enlace “Formulario de Procedimiento Uniforme”. Esta acción hará que el sitio lo redirija nuevamente, esta vez a la página del Sistema en línea de INTT. Aquí deberás ingresar tu usuario y contraseña; se ha registrado previamente. Si no es un usuario registrado, debe hacerlo. Este trámite se puede realizar en el mismo portal.
Luego puede ingresar y buscar los detalles para pagar la tarifa correspondiente al pago de la solicitud que se presenta. El sistema solicitará al usuario su correo electrónico personal, al cual se le enviará la información. De igual forma, el sistema permite a las personas registradas consultar todos los trámites realizados en dicha institución.
Además, puede elegir la forma de pago en el sistema y cancelar el trámite según la preferencia del usuario. Ya sea por transferencia en línea o personalmente en una instalación del INTT. Después de completar el proceso de registro mencionado, debe esperar a que se envíe la licencia de conducir al correo electrónico indicado.
Aquí te dejamos un video para que conozcas más sobre este proceso
Costos
Como se mencionó anteriormente en el texto, después de registrarse en el sistema, debe continuar con el pago. Esto corresponde a una tasa de licencia y su precio variará dependiendo de la calificación del documento. Los precios tienden a variar debido a la inflación en el país. Los grados actuales son:
- Segundo (2do) grado
- Tercera (3ra) clase
- En el caso del cuarto (4to) año más un examen teórico-práctico
- Quinto (5to) año más examen teórico
Si el usuario desea realizar un pago por medios digitales, se autorizan los siguientes servicios: pago del servicio BDV, pago en línea PetroApp y pago en línea BOD.
Otros artículos que te pueden interesar:
IPSFA en línea, en Venezuela
Renueva tu pasaporte venezolano en España
Verificar ID en Saim, Venezuela