Para no dejar de disfrutar de los servicios que nos ofrece Claro es importante que estés al día con tus pagos, aquí te explicamos cómo pagar tu cuenta Claro de forma cómoda y segura.

Paga a través de la aplicación Mi Claro

A través de Claro Hogar es posible pagar tu factura de forma rápida, cómoda y segura. Disfruta de los beneficios que puedas sin tener que moverte o salir de tu casa Paga tu factura de Claro hogar en línea. Aquí encontrarás las diferentes alternativas que te ofrece Claro Hogar para el pago.

Además de los servicios que ofrece la aplicación Mi Claro, como consultar saldos, comprar paquetes de programación premium, consultar planes de programas, cambiar rápidamente la contraseña de Wi-Fi cuando sea necesario, también puedes pagar fácilmente tu factura de Claro donde estés, en cualquier momento. hora del día, para que solo necesites una conexión a internet.

Después de registrar varias tarjetas bancarias, ya sea de crédito o débito, el proceso de pago es aún más rápido. También puedes conectarte al débito automático a través de la aplicación Mi Claro para pagar tu factura Claro automáticamente sin preocuparte por las fechas de vencimiento.

Para pagar una factura claro a través de la aplicación Mi claro, el primer paso es descargar la aplicación. Para descargar la app Mi Claro tienes dos opciones, una si estás usando un smartphone Android y otra si estás usando IOS.

Te podría interesar: Requisitos para ser docente en Colombia

Después de descargar la aplicación Mi Claro, ingrese a la aplicación en “Registrarse”. Ingrese su número de cuenta o número de teléfono móvil, ingrese su número de identificación, lea y luego acepte los términos y condiciones y haga clic en “Iniciar registro”. Recibirá un mensaje con un número PIN en su correo electrónico o teléfono móvil. Ingresa este PIN en la app de MI Claro y listo, ya estás registrado.

pagar la cuenta neta 1

Para pagar tu factura Claro, ingresa a la app Mi Claro. Busque e ingrese el módulo “Gestionar factura” ya en el módulo da clip en “Pagar la factura aquí”. Ingrese su número de teléfono móvil y luego seleccione cómo desea pagar su factura, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, etc. y haga clic en continuar. Dentro de aproximadamente veinticuatro horas, su transacción se hará efectiva.

Pagos a través del portal

Solo necesitas conexión a internet para pagar tu factura Claro de cualquier servicio Claro Hogar desde tu computadora, tablet, teléfono o cualquier dispositivo a través del portal de pagos Claro. El portal de pagos de Claro te ofrece varias opciones para pagar tu factura de Claro.

PSE pago seguro en línea

La opción Pago Seguro en Línea de PSE para pagar una factura de Claro a través del portal de pagos de Claro tiene una amplia gama de ventajas, entre ellas la seguridad, ya que la plataforma cuenta con sistemas de seguridad que evitan cualquier posibilidad de piratería.

Al pagar a través del portal, evitas la necesidad de llevar contigo efectivo, que es otro elemento importante de seguridad, además puedes pagar fácilmente tu factura Claro desde cualquier lugar y a cualquier hora del día, solo necesitas tener una conexión a Internet, otra ventaja adicional que te ofrece el pago seguro online.

Te podría interesar: ECAES: Consulta de certificaciones y exámenes

Para utilizar PSE Pago Seguro en Línea, el único requisito necesario es tener una cuenta de ahorros o corriente, el proceso es sencillo:

Ingresa a la aplicación Mi Claro, busca el módulo “Paga tu Factura” en la aplicación e ingresa, ahora da clic en “Paga tu Factura Aquí” aparecerá un menú, selecciona la opción “A través de PSE pago seguro en línea”, ingresa la información requerida en el espacios en blanco, ingrese su correo electrónico, que ha registrado en la aplicación, haga clic en “Ir al banco”.

Su banco puede pedirle que complete algunos requisitos adicionales, como obtener un segundo código. Al cumplir con estos simples requisitos, ahora puede pagar convenientemente.

Tarjeta de débito o crédito

También puedes pagar tu factura de Claro Hogar en línea con tarjeta de crédito o débito. Para esto solo es necesario que tengas registrada tu tarjeta de débito o crédito en Mi Claro.

Puedes registrarlos fácilmente simplemente ingresando sus datos en Mi Claro y podrás paga tu factura de Internet Claro usando tu tarjeta de débito o crédito cuando quieras. También puedes programar pagos mensuales automáticos usando tus tarjetas de débito o crédito para pagar tu factura de Claro automáticamente y despreocuparte de las fechas de vencimiento.

Débito automático

Otra opción que te facilita el pago de tu factura Claro es la domiciliación automática en tu cuenta bancaria. De esta forma, evitas tener que desplazarte para pagar facturas, ni siquiera tienes que saber que estás ingresando a un portal o aplicación, pues tu banco se encargará de realizar la operación de pago en el momento adecuado.

Te podría interesar: Estado de cuenta de Coopsen: preguntas frecuentes

Cada banco tiene sus propios requisitos y procedimientos específicos para asociar el pago de facturas y servicios con débito automático. Seguro que si vas a la web de tu banco encontrarás información de cómo hacerlo, y si no, acude a tu sucursal bancaria.

Vía Baloto

El canal de pago Vía Baloto es la opción para pagar tu factura Claro cuando no tienes conexión a internet. Con esta opción no tendrás que desplazarte fuera de tu zona, ya que en casi todos los barrios del país existe una sucursal de Vía Baloto donde puedes pagar tu factura con solo indicar tu número de cuenta y pagar en efectivo.

Consejos de seguridad

Actualmente la tecnología nos brinda seguridad para realizar nuestras operaciones en línea con confianza, pero es recomendable estar atentos para evitar suplantar tanto al usuario como al sitio web donde deseamos realizar nuestras transacciones. Siempre debes prestar atención a los siguientes puntos:

Cuando vayas a realizar pagos o cualquier operación que implique acceder a tus cuentas bancarias, evita hacerlo a través de dispositivos desconocidos, no lo hagas en lugares públicos como cibercafés o a través de redes públicas o abiertas.

Asegúrate que al momento de realizar la operación estás realmente en la página de la institución o servicio que piensas. Asegúrese de que sea un sitio web seguro, verifique si la dirección comienza con “https”, lo que significa que es un sitio web seguro.

Tenga cuidado cada vez que reciba un correo electrónico solicitando información personal o de seguridad. Se recomienda solicitar información oficial por teléfono o personalmente en la institución o empresa que supuestamente está solicitando los datos.

https://www.youtube.com/watch?v=xlbz-GxdlZc

Te animamos a visitar los siguientes enlaces:

  • Extractos de Bacolombia ¿Cómo descargarlos?
  • Cuenta de Cobro: Formato para Colombia
  • ¡FOPEP Fondo Público de Pensiones de Colombia!

Categoría Colombia