A través de este post podrás conocer en qué consiste el formulario EsSalud 8002, cómo se debe completar y qué documentación se requiere para realizar este trámite. También podrás conocer las condiciones que son necesarias para cada caso. Además, te mostraremos dónde y cuándo debes entregar este formulario para poder reclamar el pago directo de las prestaciones económicas.

que es la salud

Este es el Servicio de Seguridad Social en Salud de la República del Perú. Esta institución es responsable de brindar servicios de salud a sus asegurados. Así como ofrecer a sus usuarios la posibilidad de solicitar el pago directo de prestaciones económicas en situaciones como incapacidad temporal del trabajador, maternidad, lactancia y decesos. Para ello, debe completar el formulario EsSalud 8002.

Formulario 8002

Hay situaciones específicas en las que se permite el pago directo de beneficios económicos. Se incluyen cuatro subsidios principales al seguro de EsSalud. Los hemos mencionado a continuación:

  • Desabilitado temporalmente
  • lactancia
  • Maternidad
  • Funeral

En cada uno de los casos mencionados, el procedimiento generado para realizar la solicitud de pago directo de beneficios económicos es el formulario 8002 EsSalud. Debe ser llenado y entregado a las autoridades correspondientes. Una vez realizado el trámite correspondiente, este documento deberá ser complementado con una serie de requisitos básicos, según las circunstancias. Los explicaremos con más detalle más adelante.

¿Cómo llenar el formulario EsSalud 8002?

Al momento de llenar el formulario EsSalud 8002, es de suma importancia que el solicitante siga una serie de reglas y recomendaciones para poder completar el documento correctamente. Cabe señalar que la aprobación de este procedimiento depende en gran medida de la forma en que se completó el formulario. Si se siguen los protocolos publicados, es seguro que se aprobará la solicitud de pago directo de beneficios económicos.

Te podría interesar: Lea cómo saber si estoy en REMYPE

Cabe señalar que el formulario EsSalud 8002 consta de seis partes que deben ser debidamente diligenciadas. No se permiten errores, tachaduras ni cambios. A continuación encontrará las secciones:

Formulario EsSalud 8002

Datos correspondientes al asegurado

Esta sección está destinada a los datos personales que son contestados por el asegurado. Se considera la siguiente información:

  • apellido completo
  • Nombre completo
  • direccion de casa
  • Tipo y número de documento de identidad
  • número de teléfono
  • Fecha de aceptación
  • fecha final

Beneficio económico

Esto incluye el tipo de beneficio económico. En la autorización de la solicitud se tienen en cuenta 4 aspectos. Solo se debe seleccionar uno dependiendo del motivo por el cual se llenó el formulario. Se trata de Incapacidad Temporal, Maternidad, Lactancia o Funeral, el nombre del banco. En estos dos últimos deberá indicarse la fecha de nacimiento del recién nacido o la fecha de fallecimiento del asegurado.

Datos de la entidad empleadora

Esta tercera parte está diseñada para revelar todos los datos que correspondan al nombre o razón social de la entidad para la cual trabaja el solicitante. También se debe completar número de teléfono, número de NIT, número de RUC y dirección del domicilio social.

Detalles del beneficiario

Este cuarto campo se refiere específicamente a la autorización para pagar prestaciones médicas o funerarias. EsSalud exige como requisito que se proporcionen los nombres y apellidos de los beneficiarios. Además, se deberá proporcionar el número de teléfono, el tipo y número del documento de identidad, la dirección del destinatario, los datos del infante y otro tipo de información que se considere necesaria. Puede variar según el caso.

Documentos que acrediten los días de incapacidad del asegurado.

Es en esta última parte donde se deben adjuntar todos los documentos que acrediten que el trabajador tiene una incapacidad temporal. Se aceptan documentos como certificados médicos privados o certificados de incapacidad temporal para el trabajo (CITT). Asimismo, es necesario especificar el número de días que el asegurado se ausentará por su situación.

Te podría interesar: ¿Cómo buscar una dirección por DNI en Perú?

Pasos a seguir

Lo primero es asegurarse de enviar todos los documentos e información requeridos al presentar la solicitud. A continuación, el solicitante deberá presentarse personalmente en la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas más cercana a su domicilio, que deberá constar en su extracto del seguro.

Finalmente, todos los documentos requeridos deben ser entregados al personal responsable, excepto la explicación de la solicitud que se presenta. También es muy importante cuáles son los requisitos básicos que se deben cumplir para cada caso de reclamación de beneficio económico. Los proporcionaremos en la siguiente sección de esta publicación.

Requisitos para el Formulario 8002

A continuación se detallan los requisitos para el Formulario EsSalud 8002. Cabe aclarar que cada caso requiere documentación específica.

Desabilitado temporalmente

  • Copia del Formulario 8002 firmado por el trabajador asegurado y la persona autorizada o representante legal de la empresa empleadora.
  • Copia original del CITT de veintiún días. Si se envía un certificado médico privado, se debe canjear el CITT.
  • Copia de la cédula de identidad del trabajador asegurado.
  • Copia del DNI del representante legal de la empresa empleadora que presenta la solicitud.

lactancia

  • Copia del Formulario 8002 firmado por el trabajador asegurado y la persona autorizada o representante legal de la empresa empleadora.
  • Copia del DNI del representante legal de la empresa empleadora que presenta la solicitud.
  • Copia original más fotocopia del acta de nacimiento del recién nacido.
  • Fotocopia de la cédula de identidad del trabajador asegurado.
  • Una copia de los DÍAS de la madre del niño.
  • Certificado 8002

Maternidad

  • Copia del Formulario 8002 firmado por el trabajador asegurado y la persona autorizada o representante legal de la empresa empleadora.
  • Copia del DNI del representante legal de la empresa empleadora que presenta la solicitud.
  • Copia original del CITT; si se envía un certificado médico privado, se debe canjear el CITT.
  • Copia de la cédula de identidad del asegurado.

Formulario EsSalud 8002

Funeral

  • Copia del Formulario 8002 firmado por el trabajador asegurado y la persona autorizada o representante legal de la empresa empleadora.
  • Original con copia del certificado de defunción.
  • Fotocopia del DNI del asegurado fallecido.
  • Copia de la cédula de identidad del destinatario.
  • Declaración jurada de reembolso de gastos funerarios debidamente cumplimentada y firmada.
  • Copia del DNI del representante legal de la empresa empleadora que presenta la solicitud.

Te podría interesar: ¿Cómo saber fácilmente tu número de Entel? ¡Detalles!

Además de los documentos anteriores, se pueden requerir otros documentos adicionales dependiendo del caso específico, los cuales son:

  • Muerte del beneficiario
  • Presentación de la solicitud por terceros, en caso de que haya más de un destinatario
  • Si el asegurado fallece en el extranjero
  • Si la madre del niño es menor de edad o fallecida.

¿Qué es el Formulario 8002?

El formulario EsSalud 8002 es un formulario para solicitar el pago directo de beneficios económicos. Se permite en los supuestos de incapacidad temporal, lactancia, maternidad o sepelio. Los siguientes usuarios pueden solicitar dicho servicio:

  • agricultores independientes
  • Obrero
  • Procesadores de pescado artesanales independientes
  • Empleados de ejecutores presupuestarios del sector público
  • empleados del hogar
  • quien vive de la pesca
  • Trabajadores portuarios en excedencia temporal
  • Otros autorizados por la ley

El pago directo de beneficios económicos se refiere a la cancelación del monto total que corresponde a los beneficios que se brindaban ante el seguro nacional de EsSalud. Cabe señalar que en el caso de trabajadores portuarios en situación de incapacidad temporal, este formulario deberá contar con la firma del último empleador.

¿Dónde y cuándo enviar el Formulario 8002?

Este formulario deberá ser entregado en la sede de la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas EsSalud correspondiente a su jurisdicción y su entrega dependerá del tipo de prestación solicitada:

  • Incapacidad temporal: Hasta 6 meses después de finalizado el período de incapacidad
  • Lactancia materna hasta: 90 días a partir de la fecha de nacimiento del niño más 6 meses.
  • Licencia por maternidad hasta 90 días a partir de la fecha de nacimiento del hijo más 6 meses.
  • Funeral dentro de los 6 meses siguientes a la fecha de fallecimiento del asegurado.

Si te ha gustado este artículo, te animamos a leer las siguientes publicaciones:

Cómo saber dónde está almacenado mi CTS en Perú

Afiliado a un partido político en Perú

Formulario Virtual 4702 para Liberación por Motivos de Ingreso del Perú

Categoría Perú