Ejercer el derecho al voto es uno de los deberes más importantes de un ciudadano, es por eso que hemos preparado este artículo donde aprenderás todo sobre ¿Cómo saber dónde estoy votando por nombre y apellido? Si tienes dudas sobre este tema y quieres despejarlas, te invitamos a seguir leyendo.
¿Cómo sé dónde votar?
Si eres ciudadano argentino y estás interesado en participar en las próximas elecciones que se realizarán en el territorio nacional, es importante que sepas dónde puedes votar.
Así podrás elegir entre diferentes autoridades públicas que se someterán a la voluntad de las personas que viven en dicho país.
En este sentido, la responsabilidad de realizar elecciones justas y transparentes le corresponde a la justicia electoral nacional, una de las entidades más importantes de Argentina.
Estos son los encargados de mirar las listas de electores que se definen para las próximas elecciones.
En cuanto al padrón, es uno de los organismos que brindan información a las personas para saber dónde está su lugar de votación, que está asignado a cada ciudadano.
Será muy fácil para las personas que estén inscritas en este sistema de registro verificar el lugar donde deberán presentarse el día de las próximas elecciones.
Para realizar esta o cualquier otra consulta, simplemente introduce el número asignado a tu DNI en los campos correspondientes y luego selecciona el distrito al que perteneces. Si comete un error al ingresar datos, debe reiniciar el proceso.
También se recomienda que en el caso de un ciudadano argentino, se sigan los procesos establecidos por la ley para evitar problemas de registro y para verificar su estado actual en el padrón electoral en el caso de una persona que cree tener su lugar para votar. .
Esto se debe a que últimamente ha habido cortes en el sistema y casi 40.000 personas no contaban con el padrón electoral. Si esto volviera a ocurrir, los interesados tendrían que hacer arreglos en las oficinas correspondientes a la zona electoral. .
Este trámite no debe tomarse a la ligera, ya que en Argentina todos los ciudadanos están obligados a ejercer su derecho al sufragio conforme lo establece la ley. Sólo quedan exentas aquellas personas que tengan un certificado que acredite su ausencia, en caso contrario serán multados.
Si tiene alguna pregunta sobre el proceso y no tiene acceso a Internet, hay algunas líneas telefónicas habilitadas donde puede contactar a los operadores que podrán resolver sus dudas. Simplemente llame al 0800-999-7237.
Otra alternativa que tienen los argentinos para cumplir con su deber con la patria son los mensajes de texto (SMS). Para obtener información basta con un mensaje con la palabra “Vota” seguida del número de tu documento de identificación.
¿Cómo puedo saber dónde estoy votando por nombre y apellido?
Obtener esta información es muy sencillo, solo ingresa al sitio web oficial censo electoral, una vez allí, anota tu número de seguro social y sector de residencia. Inmediatamente la plataforma mostrará los resultados solicitados por el ciudadano: Podrá ver las personas que votarán por el sector indicado, por nombre y apellido.
¿Cómo se vota en Argentina?
Como explicamos anteriormente, el voto en Argentina debe ser realizado por todos los ciudadanos del país que estén inscritos en el padrón electoral. En cuanto a las propiedades, se basa en la igualdad, es secreto y universal, pero ¿qué significa esto? Más adelante especificaremos:
- Igualdad: El voto en Argentina tiene el mismo peso para todos los ciudadanos y por eso es de gran valor
- Universal: Este derecho se aplica a todos los ciudadanos argentinos independientemente de sus creencias religiosas, preferencias sexuales, raza o situación social. Solo necesitas ser mayor de 16 años
- Secreto: Votar en Argentina, como en la mayoría de los países democráticos, es secreto, lo que significa que nadie puede influir en las decisiones de los ciudadanos.
Obligatorio: Votar es más que un derecho, es un deber de todos los ciudadanos
Requisitos para votar en Argentina
Los requisitos para ejercer el derecho al voto en Argentina no son muy estrictos, lo cual es de esperar ya que es un trámite obligatorio en este país. En este sentido, debe tener DNI (documento de identidad) y estar correctamente inscrito en la lista de electores.
Del mismo modo, si la edad del ciudadano está comprendida entre los 16 y los 17 años, la condición para ejercer el derecho al voto es un documento de identidad correctamente actualizado a los 14 años. Así lo establece la Ley de Elecciones de Jóvenes en su artículo 7, que dispone: “Los argentinos que hayan cumplido dieciséis (16) años de edad gozarán de todos los derechos políticos de conformidad con la Constitución y las leyes de la República”.
patrón electoral
El origen del término patrón proviene del latín patterns y se utiliza para denominar una lista o nómina. Se usa regularmente para referirse a varios registros donde se registran los ciudadanos calificados de una nación, en este caso como parte de una elección.
Su función principal es garantizar a los ciudadanos que pueden emitir un voto de forma que una misma persona no pueda emitirlo más de una vez, es decir, un cheque para las personas autorizadas. También tratan de evitar que las personas que no están registradas puedan votar o ser descalificadas.
Los ciudadanos no tienen que votar
Por supuesto, hay ciudadanos que no tienen la obligación, son los que tienen entre 16 y 18 años, así como los que tienen más de 70 años. La ley argentina no los sancionará con multas si no ejercen su derecho al voto.
Valor actual de las multas
Si un ciudadano inscrito en la lista de electores no participa en las elecciones primarias sin justificación alguna, deberá pagar una multa de 50 pesos. De ser una elección general, valdrá 100 pesos.
Los ciudadanos que tengan una deuda pendiente por no participar en alguna elección celebrada en Argentina, deberán pagarla de la siguiente manera:
- Accede al Registro de Infractores y comprueba si estás en la lista
- Si luego de enviar tu consulta encuentras que estás en la lista, al hacer clic en tu nombre serás redirigido a un recibo donde podrás pagar la multa correspondiente
- La multa se puede pagar a través de cualquier banco.
Si te gusto el articuloCómo saber dónde voto por nombre y apellido? Le animamos a leer otras publicaciones relacionadas:
- Requisitos para votar en Argentina
- ¿Cómo saber si una empresa es legal en México?
- El único certificado en Chile