En República Dominicana, el Ministerio de Educación es la agencia gubernamental responsable de administrar, como su nombre lo indica, la educación en todos los niveles de la nación. Por eso, si has llegado hasta aquí, te estarás preguntando cómo puedes comprobar si estás en talón de pago para la educaciónentonces mantén la calma de que tomaste la decisión correcta.
Además de estar a cargo de controlar si los fondos destinados a la docencia y contratación de personal están siendo efectivamente utilizados, dicho organismo también se encarga de otras cosas. En este artículo hablaremos un poco más al respecto, cómo hacer una consulta, cómo obtener un extracto, etc. ¡Estate atento y aprende con nosotros!
¿Cómo puedo saber si estoy en la nómina de educación?
Antes de comenzar la explicación por la que muchos han venido, conviene definir brevemente qué es el Ministerio de Educación. Básicamente, el MINERD, siglas por las que se le conoce en toda la República Dominicana, es una entidad de la administración pública encargada de todas las actividades educativas relacionadas con la nación.
Desde su creación hace algunos años, ha sido el organismo responsable de la planificación y aplicación de los métodos educativos en las escuelas públicas y privadas de todo el país. También está a cargo de integrar nuevos expertos que estarán a cargo de enseñar a las futuras generaciones de la república.
En resumen, el Ministerio de Educación recibe anualmente un alto porcentaje del presupuesto estatal, que asciende al 4% del producto interno bruto del país. Por ello, es considerada una de las organizaciones más estables del territorio, ideal para la inserción laboral de cientos de miles de ciudadanos.
Sin embargo, cabe señalar que una vez que una persona comienza a trabajar para dicha entidad gubernamental, debe esperar una cantidad de tiempo considerable antes de ingresar a su nómina y comenzar a recibir el pago adecuado por sus servicios. Este tiempo puede variar dependiendo de cada caso.
Hoy para que alguien verifique que ya está en la nómina del MINERD, tienen una plataforma donde pueden consultar esta diseñada para el empleo de todos los ciudadanos dominicanos, es un portal al que se puede acceder haciendo clic en el siguiente enlace.
Dicha plataforma utiliza navegadores web como Google Chrome para cargar mucho más rápido. Le recomendamos que se asegure de tener un buen navegador y acceso a Internet, los cuales son lo más estables posible.
Para acceder a la opción anterior, basta con acceder a la página desde una computadora, laptop o smartphone, buscar la opción “Consultar” e ingresar nuestro número de DNI. Ten en cuenta que este servicio es completamente gratuito las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana.
Es igualmente importante recalcar que si no apareces en la nómina durante el trámite, no debes desesperarte. Es importante tener paciencia ya que el proceso es lento pero completamente seguro. Sigue adelante en tu espacio de trabajo, porque cuando menos te lo esperes, tu nombre ya aparecerá en los logs. Además, nunca olvides imprimir tu primer extracto bancario.
Paso a paso
Como ya te puedes imaginar, es sumamente importante consultar la nómina del MINERD. Por ello, el Ministerio ha creado determinados medios para que los usuarios puedan estar informados en todo momento de los movimientos que se están realizando.
En términos generales, cualquier persona que quiera consultar su estado de cuenta del Ministerio de Educación puede hacerlo utilizando una computadora personal, computadora portátil, teléfono móvil, tableta u otro dispositivo inteligente, por supuesto con una conexión a Internet óptima. .
Simplemente, como hemos comentado en los párrafos anteriores, debemos asegurarnos previamente de que el navegador web que vamos a utilizar es lo suficientemente rápido para ayudarnos en el proceso y no complicar más el asunto.
Actualmente, para ingresar al portal oficial del Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD), es necesario realizar una serie de sencillos pasos, de lo contrario la información solicitada no se cargará correctamente. Estos son los siguientes:
- En primer lugar, una vez que ingrese al sitio, debe hacer clic en una pestaña llamada “Servicios” y luego aparecerá otra pestaña llamada “Más servicios”.
- Luego tienes que hacer clic en la opción “Consulta de Salario”.
- Como tercer paso, deberás seguir todas las instrucciones que ofrece la plataforma y cumplir con los requisitos necesarios.
- Finalmente, al mirar nuestro extracto bancario, necesitaremos respaldarlo. Por lo tanto, debe imprimirse directamente en la página web del Ministerio de Educación y Cultura.
La dirección web a la que podemos contactar para ser informados de nuestro estado es Próximo.
¿Cómo se obtiene un estado de cuenta en el MINERD?
Ahora bien, si ya has podido acceder a la plataforma MINERD y deseas imprimir tu recibo de estado de cuenta, puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Primero debe hacer clic en la pestaña “Servicios” y luego en la pestaña “Otros servicios”.
- Después de eso, tendremos que completar la información de seguridad del sistema. Ten en cuenta que es sumamente trascendental llenar todo el formulario para acceder a tu extracto bancario.
- Después de lo anterior, asegúrese de que la información de su estado de cuenta coincida, debe seleccionar el ícono del número seis ubicado en la parte superior de la página.
- Aparecerá una pestaña emergente para indicar el modo de impresión.
- Para completar el proceso, es necesario seleccionar la opción “Destino” para acceder a la impresora o guardar como PDF como prefiera el usuario.
Si queremos guardarlo en nuestro ordenador, podemos hacer clic en el botón “Guardar PDF” situado en el mismo campo. El estado de cuenta que recibimos debe ser claro y debe incluir la siguiente información:
- Nombre completo y apellido.
- Tarjeta de identificación.
- Información sobre nuestras actividades laborales, tales como: fecha de ingreso al Ministerio, estudios, carrera y/o especialización que atiende la organización.
- Datos sobre el número de tarjeta con el que se nos identifica en la nómina como empleados.
- Datos relativos a nuestro salario base.
- Período de servicio junto con el rendimiento.
- Datos correspondientes a las deducciones aplicadas, tales como aportaciones a seguros de pensiones, seguros de familia, seguros de salud, cuentas de ahorro, servicios funerarios, etc.
- Finalmente, el número total de cotizaciones salariales, es decir, los ingresos y gastos de cada individuo.
Si te ha gustado este artículo, no te vayas sin leer:
- Oficina Virtual del Ministerio del Poder Popular para la Educación en Venezuela
- Requisitos para crear una fundación en Colombia
- Cómo aplicar a Carabineros de Chile