Los reportes en Datacrédito pueden ser negativos o positivos. Dependiendo de si el mensaje es de una forma u otra, pero¿Cómo puedo saber si estoy registrado en Datacrédito?¿Qué puedo hacer después de conocer mi estado? Estas preguntas serán respondidas en este post.
Datacredito
Datacrédito Experian es una de las instituciones de crédito más populares de Colombia. Tiene una participación de mercado del 68% y no solo desarrolla actividades en el sector financiero dentro del país, sino que se extiende a otros 44 países. Todo esto gracias a su trayectoria de más de 40 años en Colombia desde su creación por Computer SA
Se centran en los créditos. Analiza el comportamiento de los clientes y ofrece a las empresas una base de datos de dichos análisis para que puedan participar en las decisiones de dichas entidades en cuanto a la aprobación o desaprobación de crédito a clientes en Colombia y otros países.
Datacrédito, además de ofrecer sus servicios en diferentes oficinas ubicadas en distintas ciudades de Colombia, cuenta con un sitio oficial que funciona para que los clientes puedan acceder a su historial crediticio, darle seguimiento y mantener el control y seguridad de sus datos crediticios.
Varias opciones de transacción
En cuanto a este acceso, las personas pueden ingresar al sitio con sus datos, usuario y contraseña (más adelante se explicará cómo consultar Datacrédito por DNI). Después de ingresar, tienen varias opciones para diferentes transacciones. La consulta de crédito se muestra trimestralmente, mientras que el puntaje creado por Datacrédito se muestra mensualmente.
Como central de riesgos, su función es analizar, procesar y almacenar información sobre los hábitos financieros no solo de las personas físicas, sino también de las personas jurídicas y empresas. Por supuesto, todo esto está relacionado con préstamos o productos que tienen con entidades financieras, establecimientos que venden sus productos o servicios a crédito, cooperativas, etc.
¿Cómo sé que me han denunciado?
Ahora que se conoce Datacrédito, se responderá la pregunta central de esta entrada. ¿Cómo puedo saber si estoy registrado en Datacrédito? Para esto es necesario CConsultar Datacrédito de diversas formas que permite la sede. Explicaremos cada uno de ellos en los siguientes apartados.
En línea
Consultar Datacredito en línea Es bastante sencillo, este centro de crédito pone a disposición de sus clientes su página oficial, a la cual deben ingresar para encontrar la opción de “consulta gratuita”. Se siguen planes de consulta al incorporarse al sistema, pero existe un plan gratuito que lo permite consulta mi Datacrédito gratis.
Al hacer clic en la opción anterior, quedará registrado en el sistema con, entre otras cosas, su número de identificación, nombre, apellido y dirección de correo electrónico. A continuación, se creará una contraseña y podrá iniciar sesión.
Al finalizar el registro, presiona “consultar” y el portal te enviará a tu historial crediticio para que puedas monitorear los datos en él, ver qué cuentas están abiertas, cuáles están cerradas y si hay o no algún mensaje.
Si desea utilizar las funcionalidades listadas en los otros planes, debe registrar una tarjeta de crédito, además de cómo saber si estoy registrado en Datacrédito. Después de eso, elige el plan deseado, completa los datos requeridos en el sistema y puede comenzar a usar el plan elegido.
Escrito
Otra opción para saber si estoy registrado en Datacrédito es escribir un Carta de presentación con domicilio en Datacrédito, en este domicilio: Transversal 55 No. 98 a – 66 local 215 – 216 Centro Comercial Iserra 100. Colonia La Castellana.
Esta carta contendrá el nombre y apellido del titular del historial crediticio, el número de identificación, el motivo de la carta (que será una solicitud de información sobre su historial crediticio), la firma (previamente verificada ante notario) y el dirección a la que desea enviar la respuesta de Datacrédito. Recomendamos adjuntar una fotocopia de su cédula de identidad.
de ojos a ojos
Las ubicaciones de las oficinas de Datacrédito son las siguientes: Todas abren a las 7:00 am y cierran a las 7:00 pm de lunes a viernes, y los sábados de 7:00 am a 1:00 pm.
- La oficina principal está ubicada en Bogotá, en la Carrera 7 No. 76 – 35.
- En Cali: Calle 22N No. 6AN – 24 Torre B. Oficina 301.
- En Barranquilla: Calle 74 No. 56-36 en oficina 706 Centro Empresarial INVERFIN.
- En Medellín: Carrera 43A No. 1A sur – 29 Oficina 705, Barrio El Poblado.
Asimismo, Datacrédito ofrece líneas de atención telefónica, estas también están diferenciadas por ciudad de Colombia, pero su línea nacional es: 0 18000 913375. Los demás números son los siguientes:
- Bogotá: 404 9089.
- Medellín: 605 2525.
- Cali: 489 0800.
- Barranquilla: 385 8500.
- Bucaramanga: 697 9800.
mensaje negativo
Los reportes son una forma de reflejar el historial crediticio que tiene una persona en Datacrédito, pueden ser negativos o positivos. Estos últimos son bastante favorables, ya que muestran que el cliente tiene un buen comportamiento en cuanto a los compromisos crediticios obtenidos con diversas empresas existentes en Colombia.
Los mensajes que tiene el cliente y su historial influyen significativamente en la puntuación que le otorga Datacrédito. Estas tres cosas (informes, historial crediticio y puntaje) son cruciales para que otras empresas decidan aprobar o no un préstamo.
Es por eso que el historial crediticio y los puntajes son tan importantes en el campo financiero. Recopilan toda la información que una persona o empresa tiene sobre bancos y otras entidades desde que empezó a gestionar sus finanzas con ellos.
obligación financiera
Los mensajes negativos, en cambio, dañan la imagen de una persona o empresa cuando están activos. Estos registran un pago relacionado con una obligación financiera que no se realizó a tiempo, por lo que el cliente incurre en mora.
Esto sucede cuando existe un atraso en una o más cuotas del préstamo, al no resolverlo a tiempo se genera un acta, lo que significa que no se cumplen a tiempo las obligaciones adquiridas. De esta forma, se genera un mensaje negativo, que se mantiene por un tiempo determinado en el historial crediticio, incluso después de saldada la deuda.
Un informe negativo puede permanecer en el historial crediticio de una persona el doble del tiempo que le tomó pagar la deuda que debe. Por ejemplo, si no se cumplió con una cuota y estuvo atrasada durante tres meses, el mensaje negativo se mantendrá durante seis meses. Durante este tiempo, si otro préstamo o cualquier otro producto crediticio como financiamiento o Tarjetas de crédito para jóvenes.no podrá ser aprobado.
Caso contrario ocurre con los informes positivos, que indican que una persona natural o jurídica está al corriente de sus deudas, no se encuentra en mora y cumple con sus obligaciones. Algo que es beneficioso para la imagen que da de tu comportamiento crediticio.
¿Cómo aumentar tu puntuación?
Ya que se ha explicado cómo saber si estoy reportado en Datacrédito, debes saber qué hacer en caso de un mensaje negativo. Como explicaba este informe, es necesario “atacar” para no dañar la imagen crediticia que tienen las empresas.
Para ello es importante aumentar el puntaje que tienes en la central de riesgos, esto se logra comenzando por saldar todas las deudas pendientes, luego debes evitar a toda costa volver a atrasarte con tu crédito o tarjeta. Es importante mantener un nivel de gastos que no supere el nivel de ingresos que se tiene.
También se recomienda no utilizar la totalidad del importe de las tarjetas de crédito y desactivar las que ya no se utilicen. El resto es esperar a que el sistema actualice el reporte que se ha realizado, y eso es mantenerse en constante puntualidad con las obligaciones crediticias.