Actualmente, el Registro Nacional Único de Tránsito es un trámite obligatorio que deben seguir todos los ciudadanos colombianos que en el futuro deberán realizar algún tipo de trámite en alguna de las oficinas de tránsito ubicadas a lo largo del país. Por ello, es fundamental que conozcas a fondo cómo darte de alta en el RUNT para humanos.

Tenga en cuenta que dicho registro es sumamente importante cuando las personas pueden continuar con cualquier proceso que involucre alguna relación con el tráfico. En este artículo, además de cómo realizar correctamente el trámite, tocaremos otros datos que seguro te serán de utilidad. ¡Quédate y aprende con nosotros!

¿Cómo aplicar al RUNT para personas físicas?

No podemos comenzar a explicar cómo registrarse en RUNT para humanos sin antes definir de qué se tratan estas abreviaturas. En resumen, cuando hablamos de RUNT, nos referimos al Registro Nacional Único de Tránsito, un sistema de información electrónico y en línea que permite el registro adecuado de toda la información relacionada con el sector del tránsito colombiano.

Dicho registro nació en 2009 por la necesidad del Ministerio de Transporte de Colombia de realizar esta recolección de datos de una manera mucho más organizada. Por lo tanto, su función no es otra que la de ser una trascendental base de datos centralizada que recopile toda la información relacionada con los vehículos del país.

También incluye datos sobre los conductores de estos vehículos, sus seguros, infracciones y accidentes de tránsito, las empresas de las que forman parte, etc. Por ello, se consideran profundamente necesarios para llevar un control absoluto sobre el territorio colombiano con gran detalle. .

Además, en este sentido, es oportuno recalcar que este necesario e importante sistema cuenta con 3 útiles procesos que se encargan de mantener la capacidad de registro del RUNT utilizando la web sin problemas. Aquí están cada uno de ellos:

  1. Registrar cada actualización correspondiente a la información del trámite autorizado.
  2. Confirme y confirme la información proporcionada según sea necesario.
  3. Finalmente, aprobar la ejecución del procedimiento por parte de la autoridad nacional de tránsito.

Tú podrías estar interesado: Certificado FOSYGA: Afiliación, Consultoría y mucho más

REGISTRO EN RUNE PARA PERSONAS

En términos generales, el RUNT tiene la capacidad de certificar toda esta información porque tiene acceso adecuado a todas las entidades que la crean. Un ejemplo de esto es que pueden verificar fácilmente los datos de identificación de una persona específica. Hoy tienen acceso óptimo a la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia.

Este registro fue creado esencialmente para permitir la perfecta ejecución de los trámites requeridos por las autoridades de tránsito correspondientes, por supuesto luego de la legalización de todos los informes proporcionados por el ciudadano. Por lo tanto, si una persona no está registrada en el RUNT, le será difícil realizar algún trámite de tránsito.

Una vez finalizado el procedimiento, el RUNT se actualizará inmediatamente en la base de datos con nueva información. Pero, sin ir más lejos, hablemos del paso a paso para conseguir el registro necesario. Presta mucha atención a lo que te explicamos en los siguientes párrafos:

Proceso de registro paso a paso

Como en cualquier otro trámite que se realice en territorio colombiano, el solicitante primero debe estar debidamente registrado en el RUNT, ya que con cada cambio esta actualización queda registrada en la base de datos correspondiente.

Hoy, el registro al RUNT se realiza una vez en la vida y el servicio es completamente gratuito por ley. Además, es importante mencionar que dicho trámite requiere absolutamente que el solicitante lo realice personalmente.

Por lo que es el interesado quien tiene que presentar su correspondiente documento de identidad ya que le será de gran utilidad para realizar los trámites relacionados con los vehículos que conduce. Ten siempre presente esta información.

Tú podrías estar interesado: ¿Cómo actualizar los datos del Sisbén? Paso a paso

REGISTRO EN RUNE PARA PERSONAS

Asimismo, es necesario tenerlo a la mano al momento de iniciar cursos de manejo en los Centros de Capacitación Automotriz Cali o al momento de aprobar los exámenes médicos para la homologación de las licencias de conducir emitidas por el Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC).

Si se trata de una solicitud de un menor, el ciudadano puede presentar su solicitud sin ninguna dificultad con su identificación. En cambio, si es extranjero, puede registrarse con su pasaporte vigente o documento migratorio que le hayan expedido.

En caso de que haya perdido su identificación o esté en proceso de recuperarla, se le permitirá continuar el proceso con su contraseña. Si las huellas dactilares del solicitante no son legibles, no tiene falanges o, en caso contrario, el dedo índice, el solicitante deberá realizar el trámite en la oficina de tránsito correspondiente.

Allí debe tener una confirmación del Registro Nacional del Estado Civil en la que se revele su estado para que las autoridades puedan tener un control total de toda la situación. Debemos tener presente esta información, de lo contrario no podremos llevarla a cabo.

Actualmente, el desarrollo de la inscripción en el RUNT es uno de los más fáciles y rápidos, claro está, dependiendo de la sobrecarga de la oficina de transporte por la cantidad de ciudadanos que realizan el trámite, pues en ocasiones es probable que la espera sea una un poco mas.

Por ello, es necesario recalcar que en este momento aún no existen condiciones establecidas para el ingreso al RUNT. Además, se debe tener en cuenta que todo ciudadano tiene derecho a realizar un trámite si lo considera realmente necesario.

En teoría, el proceso es bastante simple, consta de unos pocos pasos que se pueden realizar de manera rápida y eficiente en todo el país. Podría decirse que esto se hace con la absoluta intención de actualizar adecuadamente la base de datos del sistema con su correcto procedimiento.

A continuación te mencionaremos detalladamente qué pasos seguir para llevar a cabo este proceso. Estos son:

  1. En primera instancia, el solicitante deberá presentarse ante una de las autoridades nacionales de transporte con una cédula de identidad debidamente plastificada.
  2. Para habilitar el trámite, es obligatorio presentar la cédula de identidad al llegar al colegio electoral correspondiente.
  3. A continuación, debe colocar su dedo índice derecho en el lector de huellas dactilares ubicado en la caja, que también es muy importante.
  4. Una vez hecho lo anterior, se debe firmar en un dispositivo marcado por un funcionario autorizado. Aunque a muchos les parezca una obviedad, es muy importante recalcar que debe ser una firma habitual, no se puede utilizar otra sin motivo.
  5. Al finalizar, se le asignará al solicitante su respectivo número de registro, el cual deberá anotar y guardar para referencia futura.

Tú podrías estar interesado: ¿Cómo consultar el RUNT por DNI o número de placa?

¿Cuánto tiempo se tarda en inscribirse en RUNT para personas físicas?

Ahora que estamos hablando del tiempo que se tarda en dar de alta RUNT por primera vez, es necesario repetir que es un proceso que prácticamente se tramita en pocos minutos porque como ya te habrás dado cuenta son muy sencillos. y rápida ejecución.

Todo está enfocado a la disposición de la cantidad de personas presentes al momento de ingresar a la zona de tránsito de nuestro local. Aunque el proceso puede demorar solo unos minutos ya que se ha establecido una tarifa fija de registro para RUNT, hoy en día es más probable que tarde hasta 2 días en completarse.

Sin embargo, si lo pensamos bien, podríamos catalogarlo como un plazo relativamente corto en comparación con muchos otros trámites que se realizan en el país. Por ello, es importante tener en cuenta que actualmente no existe un plazo o tiempo específico para inscribirse en el RUNT.

Si te ha gustado este artículo, no te vayas sin leerlo antes:

  • Requisitos legales para crear una empresa en Colombia
  • Documentos para importar en Colombia
  • Cómo crear una fundación en Colombia paso a paso

Categoría Colombia