El Instituto Nacional Electoral de México ha creado un nuevo modelo de credencial para votar que es muy diferente al existente. La nueva presentación cuenta con un número INE que le corresponde a cada ciudadano para poder votar en las elecciones formales organizadas por las organizaciones del país.

La nueva presentación cuenta con varias características y elementos para que las personas puedan verificar su autenticidad, por lo que actualmente es considerado el documento más seguro del país. A continuación, presentaremos estos elementos y cómo usted mismo podría determinar la validez del documento.

¿Qué es una tarjeta de votación?

El Instituto Nacional Electoral (INE) es el organismo público encargado de organizar las elecciones oficiales en el país. Entre ellos se encuentran presidentes, congresistas, federales, de gobierno, diputados, senadores y alcaldes locales.

El INE ha creado un mandato electoral. Al igual que el DNI, es un documento que se encarga de identificar a un ciudadano asignándole un número INE. La diferencia es que este documento está destinado específicamente a posibilitar el ejercicio del derecho al voto en las elecciones oficiales del país.

Este documento es válido para votar dentro y fuera del país. Esto permite que muchas personas residentes en el exterior, con solo presentar su credencial, puedan formalizar su voto y participar en las elecciones del país.

¿Cómo es el nuevo modelo?

La credencial INE tiene muchas características innovadoras además del número INE para reconocer fácilmente si es auténtica y no las que se falsifican para defraudar o manipular procesos electorales. Una credencial tiene los siguientes elementos:

Tú podrías estar interesado: Consejos para viajar a Estados Unidos desde México

En su anverso:

tinta ultravioleta

Se imprimen datos fijos (INE, MÉXICO), imágenes y datos que identifican a cada ciudadano con tintas ultravioleta de colores. Lo cual, dada la exposición a la luz negra, confirma si la credencial es auténtica o no.

patrón debilitado

El diseño, que se materializa en un fondo de seguridad, integra sus bordes con el borde de la fotografía correspondiente al ciudadano titular de la credencial. Esto permite que la imagen aparezca mezclada con el fondo y no solo como un cuadro adjunto al papel.

Patrones guilloché

Las insignias tienen diseños hechos con formas de líneas finas que las impresoras o fotocopiadoras no pueden replicar porque son difíciles de rastrear ya que el resultado final termina con puntos en lugar de las líneas sólidas que se ven en la insignia original.

otro número

microtexto

Las credenciales que se integran al fondo tienen preregistrada la leyenda “INSTITUTO NACIONAL DE ELECCIONES”. Esto no es muy visible a simple vista y por lo tanto es muy difícil de imitar con exactitud.

impresión del arco iris

Contienen patrones de líneas que se imprimen con dos o más colores de tinta al mismo tiempo, formando imágenes representativas de cada una de las regiones del país. Esto se conoce como el efecto arcoíris por la percepción del color que generan a simple vista.

elemento táctil

Al tocar la credencial con la yema de los dedos, debe percibir las iniciales del Instituto Nacional Electoral, es decir INE, junto con la figura de la boleta ingresando a la urna al momento de ejercer el derecho al voto.

Tú podrías estar interesado: Cómo cambiar tu contraseña de Megacable

Fotografía fantasma con datos variables

La fotografía fantasma consiste en un elemento que se crea mediante un software para su correcto funcionamiento, el cual dibuja una imagen a partir de los datos correspondientes a cada uno de los cirujanos, que varía con cada credencial. Esto le da un toque único a cualquier documentación de todos los votantes mexicanos.

tinta OVI

Es una tinta que parece cambiar de color cuando se expone a la luz. Esto se aplicó a las credenciales en el mapa del país, que se encuentra en la parte inferior de su lado derecho. También se encuentra en el carril izquierdo, que ocupa una posición junto a la foto del ciudadano.

diseño en relieve

Las credenciales tienen unas líneas diseñadas para crear un efecto especial de relieve muy difícil de reproducir mediante un escáner o fotografías digitales.

Elemento ópticamente variable (OVD)

Dependiendo del ángulo de luz al que se exponga el documento, elementos como el logotipo del INCE se pueden ver en diferentes colores. También una urna con papeleta, un escudo de México y un efecto de bandera que tiene credenciales.

Sobre su espalda:

otro número

tinta ultravioleta

Al igual que en el reverso, las credenciales son tintas UV de colores. En esta ocasión se aplican a una fotografía impresa de un ciudadano, que solo es perceptible con luz ultravioleta o luz negra.

microtexto

Otro elemento que se repite por ambas caras es el microtexto. Esta vez, el elemento ilegible a simple vista son las casillas donde se debe marcar el voto ciudadano.

Tú podrías estar interesado: ¿Estás interesado en registrar una marca? Estos son los requisitos para registrar una marca en México

diseño en relieve

A diferencia de su parte frontal, en este lado no se crean líneas abstractas a través de un diseño en relieve. Lo que crean en esta cara es una imagen con los nombres de las diversas entidades que conforman el país.

impresión del arco iris

En esta cara, este elemento no forma una imagen de diferentes colores, sino patrones con líneas de dos o más colores simultáneos que dan la impresión de visualizar un arcoíris.

Código QR

Este elemento tiene una función más allá de garantizar la seguridad y autenticidad del documento. El código QR se puede escanear con un smartphone al entrar en la página de servicios del INE. Esto les permite acceder a varias opciones del menú, como programar una cita, encontrar un módulo correspondiente a un ciudadano determinado o verificar la validez de las credenciales.

códigos QR bidimensionales

Estos se pueden escanear con la aplicación exclusiva del INE, donde se puede verificar la autenticidad de las credenciales con solo ingresarlas. Por lo tanto, es el elemento más efectivo para distinguir las credenciales reales de las falsas.

tinta OVI

A través de este elemento se captura con una tinta especial el logo del INE ubicado en la parte superior derecha del contorno que cambia de color de acuerdo a los diferentes ángulos de visión e iluminación a los que se expone la credencial.

También podría gustarte:

  • Cálculo de vacaciones en España
  • cuenta de ahorro banorte en mexico
  • Permiso de uso de suelo en México

Categoría México