Cómo saber el grado de invalidez. Hoy en Tramítalo Fácil hablaremos sobre qué se considera una discapacidad y cuáles son los diferentes grados, porcentajes, beneficios y más.

Cómo saber el grado de discapacidad Paso a paso

Discapacidad: ¿qué significa realmente?

Cuando hablamos de discapacidad nos referimos a una persona con cierto tipo de enfermedad que le impide desarrollarse o limita su vida en determinados aspectos.

Actualmente se utiliza el término “diversidad funcional” para tratar de no estigmatizar a estas personas y no contribuir a generar prejuicios y estereotipos en su contra.

Para determinar si una persona está en condiciones de continuar realizando un trabajo o tarea, es examinada por una amplia variedad de profesionales médicos, como psicólogos, médicos, trabajadores sociales y otros.

¿Quiénes son las “personas con discapacidad”?

Para Organización Mundial de la Salud, Serán personas con una enfermedad física o psíquica que impida total o parcialmente el desarrollo de una actividad.

Los obstáculos pueden ser temporales o permanentes.

Por supuesto, dado que el caso de cada persona es diferente, este término es muy general, ya que se ve afectado por diferentes condiciones. La calificación o discapacidad también permite una descripción analítica de la condición.

Tramitar una tarjeta única de discapacidad

Para solicitar este certificado hay que presentar una serie de documentos en la dirección que te facilitaremos. Pueden hacerlo tanto el afectado como un familiar o representante legal.

Tú podrías estar interesado: ¿Qué documentos necesito para comprar un auto usado?

Puede llamar al delegado de gestión de servicios asistenciales del Ministerio de Sanidad Centralita 54-11-4379-9000, Buenos Aires, 0800 RESPUESTAS DE SALUD.

Y puedes mirar en www.argentina.gob.ar/cud/consulta-requisitos

que documentos se necesitan

① DNI original y copia del interesado.

② DNI original y copia del familiar o tutor.

③ Si no tiene DNI, partida de nacimiento.

④ Los menores de edad deben presentar una boleta de calificaciones escolares.

⑤ Confirmación de pago por parte del responsable.

⑥ Certificado médico.

Paso a paso

Con trabajos anteriores, se debe asistir a la consulta donde se le asignó (para ello dirigirse a la web anterior) y solicitar una reunión con el comité de evaluación.

Recibirá una tarjeta única de discapacidad.

Todo este proceso es gratuito.

Tendrá una vigencia de 5 años a partir de la fecha de emisión del laudo.

La obtención de un CUD permitirá a las personas con discapacidad ciertos beneficios.

Ventajas de la CUD

La obtención de un CUD permitirá a las personas con discapacidad ciertos beneficios.

▸ Plazas de aparcamiento.

▸ Subvención para la modificación de vehículos.

▸ Ayuda para el transporte público.

▸ Reducción de productos farmacéuticos y de limpieza.

▸ Becas educativas.

▸ Plazas universitarias reservadas.

▸Cuidado de la salud.

▸Descuento para largas distancias.

▸Cubierta protectora oficial.

▸Jubilaciones anticipadas (con más del 65%).

Cómo evaluar el nivel de discapacidad

Para determinar el grado de discapacidad de una persona, se debe tener en cuenta que las actividades diarias se dividen en: autocuidado, movimiento y actividades funcionales, control del sueño y comunicación. Entre ellos tenemos:

✔ Muévase entre la silla y la cama.

Tú podrías estar interesado: Extracto de Cuenta Aysa: Descubre toda la información al detalle

✔ Movimientos como levantar, agarrar, sujetar, empujar, etc.

✔ Cuidado personal.

✔ Uso del baño.

✔ Incapacidad para controlar las heces y la orina.

✔ Bañarse o ducharse (higiene personal).

✔ Movilidad en silla de ruedas.

✔ Sube y baja las escaleras.

✔ Monitoreo del sueño

✔ Capacidad para utilizar medios de transporte.

✔ Vestirse, cambiarse y desvestirse.

✔ Comer.

✔ Función sexual.

✔ Comunicación y actividades sociales y de ocio.

¿Cuándo se considera que una persona tiene movilidad reducida?

Si eres usuario de silla de ruedas.

Cuando eres absolutamente dependiente de dos bastones para caminar.

Cuando puede caminar pero exhibe un comportamiento agresivo o molesto que es difícil de controlar.

Diferentes grados de discapacidad

Invalidez de 1er grado / 0% de invalidez.

Cuándo la discapacidad es cero. Una persona tiene alguna discapacidad porque sufre daños o consecuencias, pero puede realizar plenamente las tareas de su vida diaria.

Invalidez 2º grado / 1% a 24%.

Cuándo la discapacidad es ligera. En este caso, estas deficiencias o síntomas significan una incapacidad para realizar tareas.

Invalidez 3er grado / 25% a 49%.

Cuándo la discapacidad es moderada. Hay una clara imposibilidad de realizar actividades. pero queda uno independiente en actividades cuidados personales.

Invalidez 4º grado / 50% a 70%.

Cuándo la discapacidad es grave. El daño o las consecuencias provocaron una reducción significativa en la capacidad de la persona para realizar las actividades diarias. Y las tareas de autoservicio se verán afectadas.

Invalidez 5º grado / 75%.

Cuándo la discapacidad es muy grave. Todas o casi todas las actividades están prohibidas.

Tú podrías estar interesado: Dónde estudiar quiropráctica en Argentina y requisitos

hasta ahora todo sobre Cómo saber el grado de invalidez.

Si te interesa, te contamos todo sobre las carreras de Trabajo Social en Argentina.

Categoría Argentina