Al iniciar una empresa o crear un negocio que puede ser o no una marca personal, hay una serie de pasos a seguir para completar varios trámites legales, uno de los cuales es el registro de la marca. Te explicamos paso a paso cómo saber si una marca está registrada.
registro de marca
Hay miles de ellos marcas registradas en colombia porque este proceso permite realizar otros trámites legales, jurídicos y financieros con la empresa, negocio, producto o servicio que se ofrece en ese país. Sin embargo, este es un gran proceso por el que los propietarios de marcas comerciales tienen que pasar para poder decir “mi marca comercial está registrada”.
En primer lugar, la solicitud de registro de una marca se presenta ante la Oficina de Industria y Comercio o SIC. Este es un examen que se debe aprobar para poder matricularse porque es necesario analizar un verificar marcas registradas descartar que no existan otras marcas idénticas o lemas que impidan el registro exitoso.
Esto lo hace la Superintendencia de Industria y Comercio, pero también lo puede hacer en el momento en que se diseña la marca, que es uno de los Requisitos legales para constituir una empresa en Colombia.
Buscar productos de referencia
Puede buscar marcas similares en la industria en la que operará y en otras industrias, también puede buscar servicios o productos similares a los que ofrecerá para eliminarlos antes de diseñar una marca.
Usted puede buscar marcas registradas en la Superintendencia de Industria y Comercio, debido a que su base de datos que contiene el registro de todas las marcas se encuentra a disposición de quien desee consultarla. Esta base de datos contiene no solo las marcas de empresas en Colombia, sino también nombres comerciales de organizaciones comerciales, nombres de empresas, denominaciones de origen, lemas, entre otros.
No solo se mostrarán aquellas marcas que ya han sido registradas y estén o no en funcionamiento, sino también aquellas que están en proceso de registro. Para no tener una situación en la que se consulte la base de datos, se sugiere una etiqueta y durante el registro hay otra similar a la que se registró recientemente.
En cualquier caso, en la siguiente sección se le proporcionarán los pasos para responder a su pregunta sobre cómo saber si una marca está registrada.
¿Cómo saber si una marca está registrada en Colombia?
El primer paso para saber si una marca está registrada consultando la base de datos es acceder al sitio web oficial de la Oficina de Industria y Comercio.
El segundo paso es ingresar al módulo “Consulta de marcas, contraseñas, nombres, marcas e indicaciones de origen”, que es la primera de las opciones en la columna “fuente”.
Una vez que haya hecho clic, el sistema lo redirigirá a la página siguiente, donde se le presentará una variedad de opciones, desde patentes y modelos hasta búsquedas de diseños industriales y más. La opción que importará en este caso es “Buscar”, que se encuentra en el campo “Caracteres distintivos”, debe hacer clic en él.
Otra cosa es introducir una palabra clave relacionada con tu marca o su nombre completo en el cuadro de búsqueda para excluir directamente marcas idénticas.
Después de eso, el sitio tardará unos minutos en consultar los registros porque, como mencionamos al comienzo de esta entrada, hay miles de marcas registradas en Colombia hasta el momento. Por esta razón buscador de marcas Esta consulta puede tardar un poco.
Al finalizar, el sistema desplegará una lista con información sobre marcas similares o con el mismo nombre, además, indican el nombre exacto de la marca, la etiqueta que tiene, la vigencia de su registro, el estado de la marca (si se encuentra registrada o pendiente de aprobación), el titular de la misma y demás datos identificativos, que puedan servir al público.
verificación adicional
En el caso de que se haya escrito toda la marca y no aparezca registrado otro mismo nombre, lo recomendamos ver marcas registradas con nombres similares al tuyo. Es como otra verificación que puede funcionar para descartar similitudes.
De la misma forma, si el buscador devuelve una marca con el mismo nombre, lo que hay que hacer es elegir otra opción para tu marca. Porque si la segunda marca ya está registrada, no será legalmente aceptada. Sin embargo, en este caso, también puede ser útil ver la fecha de vencimiento de la marca que es la misma que la tuya, porque luego del vencimiento, el propietario ya no tendrá el derecho exclusivo sobre dicha marca y podrás registrarla.
Otras recomendaciones sobre cómo saber si una marca está registrada
La recomendación es buscar la asesoría de un abogado especialista en el tema de marcas, nombres comerciales, etc., ya que ellos ya tienen más conocimiento sobre estos trámites y pueden descartar rápidamente posibilidades similares o acelerar el proceso considerablemente.
Asimismo, un abogado es una persona que puede ser de gran utilidad a la hora de constituir una empresa, organización empresarial o legalizar una marca. Luego del registro viene otra serie de trámites que le permitirán a la empresa adquirir personalidad jurídica, tener una identidad jurídica que le permita desarrollar su negocio sin complicaciones jurídicas.
El registro de marca es uno de los Requisitos de formación de la empresa Por lo que, en muchos países, acertar con el procedimiento debe ser uno de sus primeros objetivos al momento de formalizar su negocio.
ella trabaja en compras
Como información adicional, también podemos recomendar la negociación sobre la marca, que funciona no solo para excluir marcas similares, sino que también puede funcionar para comprar una que ya funcione.
Como verá, la base de datos de la Oficina de Industria y Comercio muestra información sobre los propietarios, es posible comunicarse con el propietario y proponer una compra si lo desea, evitando todo el proceso de elegir otra marca.
Todo este proceso de cómo saber si una marca está registrada incluye el primer paso para registrar la marca, el siguiente paso es pagar las tasas oficiales de registro de la SIC. Para 2020, el costo actual es de $977,500 o $488,500 según la clase.
El tercer paso es llenar el formulario de solicitud y presentar los documentos requeridos por la Oficina de Industria y Comercio, los cuales son:
- Confirmación de pago de tasas oficiales SIC.
- El logo de la marca a registrar.
- Y el poder de un abogado.
Todo esto es un proceso que puede tomar de ocho a diez meses, el cual puede extenderse si la SIC se niega a registrar la marca o si otras personas se oponen al registro.