Se pregunta ¿cómo saber si estoy en FONASA?; Te recomendamos leer la siguiente información, la cual te guiará paso a paso para aclarar todas tus dudas sobre pertenecer al Fondo Nacional de Salud.

¿Cómo sé que estoy en FONASA?

El Fondo Nacional de Salud, abreviado como FONASA, es un ente regulador en el país que dirige, controla y supervisa las actividades relacionadas con la recaudación, administración y distribución de los fondos estatales destinados a la salud pública.

Este fondo fue creado en 1979 a raíz de las reformas aplicadas durante el proceso de reestructuración en Chile. Junto con las instituciones de seguridad social (Isapre), se encargan de gestionar los aportes de todos los trabajadores y personas que libremente deseen formar parte de este sistema.

Iniciar sesión en el sistema

Una de las formas más rápidas ¿Cómo sé que estoy en FONASA?es ingresando al sitio web oficial del fondo, haciendo clic en el siguiente enlace de FONASA, luego se realiza la consulta mediante un RUT único.

controlar

Si aparece la verificación, el sistema le proporcionará una carta de FONASA indicando el tipo de afiliación. Si no aparece ningún registro relacionado, significa que no hay ninguna asociación de fondos y debe iniciar el proceso. Sin embargo, la opción Isapre puede utilizarse para aprovechar los beneficios de la seguridad social privada.

Tú podrías estar interesado: Matrimonio por separación de bienes en Chile: Qué es y los beneficios

¿Cómo funciona la asociatividad en FONASA?

Para obtener su Certificado de Afiliación a FONASA, es importante hacer lo siguiente: Ingrese al sitio oficial a través del enlace que le brindamos anteriormente, luego debe hacer clic en “Servicios en Línea” y luego en “Certificado de Afiliación” y proceder a ingresar toda la información requerida.

Es un proceso sencillo, es necesario llenar la solicitud, incluyendo número de RUT y serie de CI. Inmediatamente recibirá un certificado en PDF por correo electrónico, que puede descargar en su teléfono móvil y guardar en su computadora.

Para cualquier información adicional, puede consultar los contactos telefónicos de FONASA: 600 360 3000 que están abiertos de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, domingos y festivos cerrado.

¿Para qué sirve el certificado?

Si el sistema le mostró un registro durante el proceso de consulta, es recomendable imprimirlo y tenerlo siempre a la mano; Con ella podrás, entre otras cosas, realizar trámites en diversos centros de salud, solicitar contratos de trabajo o servicios relacionados con la seguridad social.

¿Cuáles son los beneficios de estar en Fonas? (H2)

El fondo también mantiene un plan de cobertura de salud donde los afiliados pueden disfrutar de una serie de beneficios como los siguientes:

  • Atención primaria de salud, con disponibilidad de atención en la red pública de salud, a través de diversas clínicas y centros hospitalarios a lo largo del país, se cubre el 100% de los servicios para todas las sucursales de FONASA.
  • Cobertura del 100% para cubrir el suministro de medicamentos a todos los pacientes que lo necesiten.
  • Realización de exámenes médicos preventivos en las sucursales que gocen de cobertura.
  • Atención en campos médicos donde el asegurado puede acudir a centros de salud para tratamiento, consulta y cirugía.
  • Cobertura total para asegurados de los estratos sociales A y B.
  • Cobertura del 90% para asegurados (as) de clase social C.
  • Cobertura del 80% para el asegurado(a) siniestro del ramo D.
  • Cobertura del 100% para asegurados de 60 años o más.
  • Acceso al programa Acceso Universal con Garantías Explícitas (AUGE), que consiste en una acción que prioriza 80 problemas de salud, garantizando el tratamiento de estas enfermedades, independientemente de que sea sucursal Fonasa o ISAPRE.
  • Programas especiales de fertilización, cirugías bariátricas, y además cuentan con el beneficio de exenciones de pago para líderes y lideresas vecinales.
  • Disfruta del Pago Vinculado al Diagnóstico (PAD), un sistema que te permite cubrir el costo de la atención completa.

Tú podrías estar interesado: Requisitos para cobrar el seguro de desempleo en Chile

como-saber-si-estoy-en-fonasa-4

Destinatarios

Es importante informar a aquellos que se preguntan ¿Cómo sé que estoy en FONASA?que el fondo cubre una serie de prestaciones de carácter social para las siguientes personas:

  • Asociados y afiliados que representen a la totalidad de la plantilla de trabajadores y trabajadoras dependientes de un organismo público o independiente.
  • Jubilados de todo el mundo laboral del país.
  • Personas que cotizan en otro sistema privado de pensiones establecido por ley.
  • Desempleados que perciben prestación o seguro de desempleo.
  • Beneficiarios de la pensión básica solidaria de invalidez y vejez.
  • Asimismo, introduce una serie de renglones donde se destacan los beneficiarios que no cuentan con recursos suficientes para aportar una cuota independiente:
  • Falta de recursos (Sección A).

Cada fila determina, según un cuadro específico, las condiciones y estructura que se aplican a este tipo de ciudadano según su clase social, lugar de residencia y situación económica.

responsabilidades familiares

Son todos los constituyentes que tienen parentesco consanguíneo o familiar con el afiliado, por ejemplo, mujeres embarazadas, niños y niñas menores de 6 años. De igual forma, seleccionan los grupos familiares en base a las siguientes condiciones:

  • Personas que causen algún tipo de asignación familiar a personas dependientes y autónomos.
  • La misma condición previa para los jubilados.
  • Personas que estén gravadas con asignaciones familiares por cuenta propia o que realicen trabajos de voluntariado y estén incluidas en otro sistema de pensiones.

destinatarios especiales

Esta línea incluye a todas las personas que tienen ciertas limitaciones físicas y mentales, pero por ley deben estar cubiertas por el fondo; veremos:

  • Personas que forman parte del «Programa de atención reparadora e integral en materia de salud y derechos (PRAIS).
  • Ciudadanos chilenos o extranjeros que se beneficien de convenios internacionales que protejan a los cotizantes pensionados y su grupo familiar.
  • Extranjeros incluidos en el convenio referidos a refugiados.

Tú podrías estar interesado: ¿Cómo obtener un permiso de residencia?

Si ya estás afiliado, puedes obtener tu Certificado de Membresía Fonasa ingresando al sitio web o simplemente visitando las oficinas más cercanas a tu zona.

Los invito a ver este video del canal oficial de los Servicios de Salud de Concepción Chile para más información.

Si quieres encontrar más información en nuestro blog que pueda ser de tu interés, te invitamos a entrar en los enlaces que te dejamos a continuación:

¿Cómo sé si me han imputado un delito? (Chile 2020)

Requisitos para ser policía en Chile ¡Trámite!

Categoría Chile