En muchas ocasiones se puede afirmar que los jubilados en el Perú no tienen conocimiento de la industria de la cual reciben su pensión. Si está pasando por este problema, este artículo le mostrará cómo responder a la pregunta. ¿Cómo sé si estoy en ONP o AFP?.
¿Cómo sé si estoy en ONP o AFP?
Para realizar los trámites previsionales de los jubilados en el Perú, existen diferentes sistemas. Gracias a estos fondos, sus sucursales podrán disfrutar de los beneficios que les corresponden por el trabajo que realizan como trabajadores.
Uno de los medios para otorgar beneficios es el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), que funciona como una entidad administrada por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Esta entidad es de marco público y su finalidad es lograr el bienestar de sus sucursales a través del fondo comunitario y del patrimonio de la propia organización.
Por otro lado, los jubilados cuentan con un Sistema Privado de Pensiones (SPP). Estas son organizaciones que actualmente administran 4 AFP diferentes en el mercado peruano.
Las mencionadas AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) son las encargadas de administrar los fondos aportados por sus afiliados bajo el concepto del 10% de su salario bruto cada mes. A través de esta administración, sus usuarios pueden acceder a los beneficios de pensión.
Tanto la ONP como las AFP ofrecen a sus sucursales la oportunidad de averiguar si son clientes de alguna de ellas. Sin embargo, estas entidades utilizan diferentes procedimientos para que el usuario responda la pregunta. ¿Cómo sé en qué plan de pensiones estoy? ¿Y cómo puedo saber cuánto tengo en Profuturo AFP?
A través de ONP en línea
Para realizar una consulta privada sobre si está afiliado a la Oficina de Normalización Previsional, debe ingresar a la página web oficial de la entidad: www.onp.gob.pe y hacer lo siguiente:
- Debes encontrarte en la sección de la página Consulta de pensionistas o Estado de cuenta.
- Introduce tu número de DNI y tipo, incluida la clave virtual. Esta contraseña se puede obtener visitando cualquier Autoridad Nacional de Pensiones ONP en horario de funcionamiento: Lunes de 8:00 am a 7:00 pm, Martes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Antes de responder la pregunta ¿Cómo sé que estoy afiliado a la ONP? Es importante que sepas que existen requisitos para que esto se cumpla si quieres ser destinatario de una entidad. Estos requisitos se constituyen como la necesidad de que usted sea:
- Una persona que no ha ingresado previamente a la bolsa de trabajo, se encuentra por primera vez en ella y no es miembro del Sistema Privado de Pensiones, o
- Trabajador independiente sin afiliación al SPP.
Vía AFP en Línea
Para responder a la pregunta ¿Cómo sé que estoy en la nómina? Debe visitar el sitio web de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú. Ya en el portal de la entidad, es necesario realizar los siguientes pasos:
- Ir al botón Registrovinculado a los servicios en línea de la SBS.
- Siga los términos de uso. Si está de acuerdo con ellos, debe marcarlo en la página y luego seleccionar el botón Siguiendo.
- El sistema le pedirá que ingrese un correo electrónico y número de identificación. Para un registro eficiente, se recomienda tener disponible su documento de identidad.
- Después de completar el proceso de registro en el sistema, deberá hacer clic en el botón Informe sobre la situación de las pensiones. Luego de lo anterior, se te mostrará información que te permitirá saber a qué AFP estás afiliado.
En caso de que seas extranjero, el sistema tiene una opción para inmigrantes, la cual puedes encontrar en el tercer paso indicado.
La importancia de la participación en el sistema de pensiones
Si este es el caso de que no está afiliado a Sistema Nacional de Pensiones del Perú o Privado, es posible que se pregunte qué tan importante puede ser para usted convertirse en un destinatario.
Según la Cámara de Comercio de Lima, en 2019 el 49,8% de los civiles económicamente activos no pertenecía al sistema de pensiones. Como resultado, es posible que tengan que seguir trabajando por el resto de sus vidas o depender económicamente de otros.
Con respecto a las AFP específicamente, según estadísticas publicadas por Arellano en 2019, el 66% de los limeños mayores de 70 años cree que sus finanzas personales estarían mejor si aportaran fondos de pensiones. En ese caso, actualmente tendrían una pensión.