En el siguiente artículo resolveremos el proceso ¿Cómo solicitar el pago de la fibromialgia? pasos a seguir, requisitos necesarios y mucho más, si te interesa esta información, es mejor que sigas leyendo este artículo.

Descubra cómo solicitar el pago de fibromialgia y el proceso completo a seguir.

¿Cómo solicito el Pago de Fibromialgia? Requisitos, pasos y mucho más

La fibromialgia es una enfermedad relativamente nueva en el sentido de que fue reconocida como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud recientemente, esto se debe principalmente a la dificultad desde un punto de vista objetivo del diagnóstico.

La Fundación Española de Reumatología afirma que la fibromialgia es el dolor en los músculos y el tejido conjuntivo, que son ligamentos y tendones, conocido por dolor musculoesquelético generalizado que provoca molestias al presionar sobre estos puntos. Este dolor es similar al que se origina en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular.

Es por este carácter subjetivo de la enfermedad que muchas veces se considera una enfermedad fingida, pero actualmente se considera que una persona tiene fibromialgia cuando cumple estos dos requisitos:

  • Con historia clínica de dolor generalizado por más de 3 meses y de forma continua en ambos lados del cuerpo, arriba y abajo de la cintura y con dolor en esqueleto axial, columna cervical y tórax.
  • Que el dolor surja de 11 a 18 puntos simétricos del cuerpo se denominan puntos gatillo.

Tú podrías estar interesado: Aprende a encontrar tu número de chip Telcel

La dificultad de un diagnóstico objetivo ha llevado a sentencias judiciales que consideran esta enfermedad como una incapacidad permanente.

De acuerdo con el artículo 193 de la Ley General del Seguro Social, las enfermedades, para ser consideradas incapacidades permanentes, pueden determinarse objetivamente, salvo que exista renuencia a reconocer sus limitaciones permanentes en algún lugar de dolor temporal.

Debe tenerse en cuenta que la incapacidad permanente, ya sea total o absoluta, es la incapacidad de un trabajador para desempeñar sus funciones laborales o las funciones de cualquier empleo debido a una enfermedad permanente.

Requisitos

Con estos casos, cada vez son más las sentencias que estiman la fibromialgia como causa de invalidez, se establecen los siguientes criterios para juzgarla de esta forma:

  • Intensidad y periodicidad de los brotes de dolor.
  • Resistencia al tratamiento médico, el tratamiento médico no es curativo sino paliativo, ya que este tratamiento solo sirve para disminuir el dolor y las limitaciones funcionales al inicio del dolor.
  • La existencia de diversas patologías que se asocian a esta enfermedad, como son las cefaleas, la depresión, las articulares lumbares con limitación funcional, la artrosis cervical, la coxalgia y el trastorno ansioso-depresivo crónico.

como-solicitar-pago-por-fibromialgia-3

¿Cómo se puede probar la incapacidad en los tribunales?

No es obligatorio cumplir los requisitos al mismo tiempo, pues depende de cada caso y situación y de las funciones que el trabajador pueda desarrollar y conocer las posibilidades de éxito.

Además de que existan otras enfermedades o dolencias que aumenten las posibilidades de éxito, siempre se considerará un conjunto de aquellas que perjudiquen la funcionalidad del trabajador. Por ejemplo, tener depresión como una condición asociada con la fibromialgia aumenta las posibilidades de ser elegible. En todo caso, los documentos que se deben presentar en una acción o juicio administrativo son:

  • Informes de bajas por enfermedad que confirman la frecuencia de los brotes de dolor
  • Informes médicos que indiquen la intensidad del brote de dolor.
  • Una historia clínica que demuestre el diagnóstico clínico de la enfermedad y posibles enfermedades asociadas.
  • tratamiento médico prescrito

Tú podrías estar interesado: ¿Cómo conseguir becas para estudiar en España?

Estos requisitos no son los únicos, pues cualquier tipo de documento que pueda acreditar la situación del trabajador es válido, y normalmente en estos casos las declaraciones testimoniales valen muy poco, ya que los informes médicos son mucho más importantes. De hecho, contar con un informe pericial elaborado por un médico privado puede ayudarte mucho en tu reclamación legal.

Este informe enumera todos los documentos que enumeramos anteriormente para demostrar la situación clínica que padece el trabajador y que los jueces explicarán médicamente las limitaciones que padece el trabajador.

Porque el juez desconoce para qué sirven los medicamentos individuales, así como los efectos y limitaciones que provoca la enfermedad. La valoración de la incapacidad permanente sigue siendo una cuestión médica, por lo que si tenemos buenos argumentos y los documentos necesarios, nos ayudará a reconocer legalmente la incapacidad permanente.

Invalidez total o absoluta

Si no se concede la incapacidad permanente, existen diversas penas que otorgan la invalidez total y absoluta. La invalidez total se produce cuando se demuestra que el trabajador no puede desempeñar las funciones laborales propias de su profesión habitual, pero que puede desempeñar otros trabajos. En este caso, tienes derecho a una pensión del 55% de la base reguladora, que puede aumentar hasta el 75% si tienes más de 55 años o si se acreditan dificultades para encontrar otro trabajo.

En este sentido, no todos los trabajadores realizan las mismas funciones y de ello dependerá la concesión de la incapacidad permanente total, pues puede ocurrir que haya dos trabajadores con las mismas enfermedades, sólo uno tiene derecho a esta incapacidad permanente total, y aquel esta limitada por el trabajo y la otra por el trabajador no.

Tú podrías estar interesado: Duplicado carnet de conducir DGT

La invalidez absoluta se produce cuando el trabajador se encuentra en la incapacidad total para realizar cualquier trabajo y no sólo su profesión habitual, en cuyo caso la pensión de invalidez será del 100% de la base reguladora. Por tanto, si se quiere conseguir la incapacidad permanente absoluta, se debe demostrar que las dolencias provocan importantes limitaciones que afectan a la capacidad para realizar cualquier tipo de trabajo.

Si te fue útil esta información ¿Cómo solicito el Pago de Fibromialgia? Te animamos a que visites nuestra web para obtener la mejor información sobre trámites por internet, aprende a hacer trámites como este: Incapacidad Permanente Total para Ocupación Habitual. También te dejamos un video a continuación con más información que te puede resultar útil, échale un vistazo. Gracias por visitarnos, hasta la próxima.

Categoría España