Si usted es dueño de su propia empresa y quiere saber qué debe hacer después de que su trabajador se le presente certificado de emergencia medica? Te animo a seguir leyendo este post para saber todo lo que necesitas hacer y mucha otra información que puede ser importante.
Confirmación de emergencia médica.
Las faltas al trabajo por situaciones de salud pueden ser un auténtico quebradero de cabeza tanto para el trabajador como para la empresa. Si la visita al médico es solo de consulta y estás ausente tu trabajo durante una hora o tres, no es difícil, pero Sí En cambio, nos enfermamos, con una gripe muy fuerte que nos obliga a pasar unos días en cama, donde las cosas se complican un poco más porque estaremos de baja por unos días.
Te preguntarás por qué se da esta situación que por supuesto afecta a ambas partes, pero tratándose de una empresa, el ausentismo afecta a la productividad de la empresa y por ende a los resultados. Y por eso vamos a hablar de certificado de emergencia medica como medida de control para las empresas.
¿Cuándo hay que presentar un certificado de reconocimiento médico de urgencia?
Lo primero que debemos saber es que el término correcto para esto es certificado médico y no certificado de emergencia medicapero actualmente vemos que ambos son utilizados tanto por la empresa como por los trabajadores.
Según la normativa, no es necesario dar aviso por incapacidad temporal en los tres primeros días de ausencia al trabajo, sino que será suficiente la presentación de un certificado médico, que deberá ser elaborado y entregado por un HS o Vzájemná pojišťovna médico.
Cuando comienza a faltar por cuarto día consecutivo, es necesario que el trabajador acuda a un médico para que le quiten la baja temporal por enfermedad. Y puede entregarlo a la empresa para justificar su ausencia al trabajo.
¿Cuándo hay que entregar el certificado médico?
Cuando un empleado se ausenta por un máximo de tres días, debe ponerse en contacto con la empresa donde trabaja para informarles que no irá a trabajar por unos días. Para que no cause problemas a la empresa donde trabaja.
Es recomendable entregar el certificado médico a la empresa donde se trabaja con anticipación, cuando el empleado lo tenga en mano. El empleado puede enviar este certificado por correo electrónico y luego entregarlo físicamente.
En ciertos casos, cuando un empleado falta al trabajo, la empresa lo despide, diciendo que el trabajador está ausente de su puesto y que no hay razón que lo justifique. Por ello, se recomienda contactar con la empresa por escrito y justificar su ausencia lo antes posible para evitar estos problemas.
¿Cuándo se concede la baja por incapacidad temporal?
Si un trabajador tiene una excedencia por incapacidad temporal para el trabajo, para la entrega de la excedencia se deberá tener en cuenta lo siguiente:
- El médico deberá expedir dos copias de la baja, una para el trabajador y otra para la empresa.
- En un plazo máximo de tres días, que incluye un día de vacaciones, el trabajador deberá enviar las vacaciones a la empresa o entre sí. El despido del trabajador deberá ser notificado a la empresa dentro de las 24 horas.
¿Qué debe hacer la empresa cuando un empleado se encuentra incapacitado temporalmente?
Lo primero que tiene que hacer la empresa es pagar al trabajador la cantidad que le corresponde. Un empleado que se encuentre de vacaciones deberá recibir las siguientes cantidades:
- El trabajador deberá cobrar su incapacidad temporal a partir del cuarto día de vacaciones, salvo que el convenio colectivo celebrado por la empresa estipule otra cosa.
- Desde el cuarto día de vacaciones hasta el vigésimo día, el trabajador percibe el 60% de la base reguladora.
- Desde el día 21 de baja por incapacidad temporal hasta la finalización de los doce meses de incapacidad, el trabajador percibe el 75% de su base reguladora.
- Los porcentajes anteriores pueden en algunos casos ser mejorados en el convenio colectivo que tenga la empresa.
Asimismo, la empresa debe continuar manteniendo las deducciones y contribuciones adecuadas, mantener el puesto de trabajo del empleado y, en algunos casos, encontrar a alguien que lo cubra durante su ausencia. La empresa tendrá que absorber este costo de contratar a alguien más temporalmente.
Si quieres conocer toda la información necesaria para todo aquel que quiera vivir en Montreal, te dejamos el siguiente enlace Vivir en Montreal.
plantillas de plantilla
A continuación, explicaremos que existen modelos de plantillas para registros médicos de emergenciade donde se puede obtener lo siguiente:
Plantillas neutrales
Cuáles son las plantillas que tienen logo, sello o firma. Donde solo obtienes los diferentes para que puedas complementarlos y que queden bien visualmente para la entrega.
Plantillas personalizadas para cada comunidad autónoma
Estas son las plantillas de certificado médico de emergencia en Madrid, Barcelona o cualquier otra ciudad o comunidad autónoma, estas plantillas son una buena opción. Ya que estos vienen a incorporar el logo del servicio de salud de cada comunidad.
Plantillas de estudiantes
Estas son plantillas para padres que quieren justificar la ausencia de sus hijos a la escuela durante varios días. Por enfermedad o por cualquier motivo.
Entre estos modelos de plantilla, tenemos los siguientes, que te facilitamos a continuación, que son de utilidad para todos los municipios:
- Certificado de asistencia médica de emergencia en Madrid.
- Confirmación de la emergencia médica de Andalucía.
En el siguiente video, comprenderá cuál es el procedimiento en caso de que un empleado tenga una enfermedad común o una lesión relacionada con el trabajo. Esperamos haber despejado todas tus dudas que te puede ser de gran utilidad.