Como muchos ya saben, Scotiabank Colpatria es un grupo colombiano con negocios en banca, seguros, construcción, minería y otros segmentos del mercado. Si llegaste hasta aquí y querías saber cómo consultar tus estados de cuenta de Colpatria, mantén la calma porque en esta completa guía te ayudaremos a aclarar cada una de tus dudas.

Este servicio gratuito es utilizado por cualquier persona que lo necesite para obtener un registro de los movimientos asociados a su cuenta que forman parte de la base de datos de Colpatria. Así que quédese con nosotros y disfrute de toda la información que hemos recopilado y que le proporcionaremos a continuación.

¿Cómo se consultan las declaraciones de Colpatria?

Antes de comenzar a explicar cómo se realizan las consultas de extracción de Colpatria, es importante definir este término. Cuando hablamos de extracto bancario, se trata básicamente de un documento emitido por el banco que refleja cada movimiento que se ha realizado en la cuenta durante un determinado periodo de tiempo.

Cabe señalar que este documento se puede generar tanto en versión física como en versión digital (PDF), todo dependiendo del trámite que se esté realizando y de los intereses del solicitante. Scotiabank Colpatria pone a disposición de su importante clientela la opción de continuar el trámite como mejor le parezca.

Tú podrías estar interesado: Consulta de rif y domicilio fiscal ¿Cómo hacerlo?

Formas de consultar los extractos de Colpatria

Para ayudarte a aclarar todas tus dudas y luego de una extensa y cuidadosa búsqueda en la web y recopilando toda la información relacionada con el tema, en las siguientes secciones trataremos de desarrollar lo más posible cada una de las modalidades existentes para Ver extractos de Colpatria:

A través de la banca virtual

En primer lugar, es importante señalar que mensualmente podemos acceder al extracto descargándolo a través de sitio web oficial de Colpatria. Para esto es necesario* utilizar personas de BancaNet para que una vez realizado todo el proceso empecemos a recibir estados de cuenta inmediatamente al inicio de cada mes.

Como ya hemos mencionado, lo único que debes hacer es ingresar al portal oficial del banco y luego dirigirte a la parte superior derecha del mismo para encontrar la sección que dice “Acceso Clientes”. Allí tendremos que abrir nuestra cuenta utilizando los datos que utilizamos en el pasado en el momento del registro.

EXTRACTOS DE COLPATRIA

En el caso de que nunca hayamos realizado el registro correspondiente, basta con seguir estrictamente las instrucciones que aparecen en la pantalla del dispositivo tras pulsar el botón “Registrarse”.

De esta forma, cuando finalmente ingresemos al área de transacciones de la plataforma de Colpatria, tendremos que realizar cada uno de los siguientes pasos para visualizar nuestros extractos bancarios:

  • Dirígete a la sección “Tu extracto electrónico”.
  • Luego haga clic en el botón “Autorización” para ser redirigido a las opciones de selección.
  • Luego de lo anterior, selecciona cada uno de los productos o datos que deseas incluir en los estados de cuenta que recibirás mensualmente.
  • Finalmente, actualice o corrija su correo electrónico y número de teléfono móvil para evitar posibles inconvenientes al acceder a la información.
Tú podrías estar interesado: Descubra cuáles son los requisitos para crear una SAS

Cómo consultar estados de cuenta de Colpatria sin registro

En cuanto a la segunda modalidad, está dirigida a todos los usuarios que no están registrados formalmente en BancaNet pero que aún desean acceder a sus estados de cuenta. Para ello, deberán ingresar a la página web del banco y luego dirigirse a la barra inferior “Estados de Cuenta y Certificaciones”.

De este modo, el usuario será informado todos los meses con gran precisión sobre la disponibilidad de sus estados de cuenta. Solo ten en cuenta que esta modalidad, además de ser una gran alternativa para los clientes no registrados, requiere que tengas una tarjeta de débito o crédito a mano cuando se realiza.

Aspectos a considerar

Para terminar este artículo de la mejor manera, no podemos irnos sin antes aclarar algunos aspectos a tener en cuenta. Estos son los siguientes:

  • Si el usuario se registra en alguna de estas modalidades, inmediatamente dejará de recibir extractos en forma física.
  • Los estados de cuenta virtuales solo cubrirán los últimos 12 meses (1 año).
  • En caso de ser necesario, el cliente deberá actualizar su correo electrónico y número de teléfono móvil.
  • Si al final el servicio no es de tu agrado, puedes volver a solicitar fácilmente los extractos en papel.

Si te ha gustado este artículo, no te vayas sin leerlo primero:

  • Reuniones en SaludCoop en Colombia
  • Citas en Savia Salud en Colombia
  • Reporta un celular robado a TIGO en Colombia

Categoría Formalidades