En el Perú de hoy, el Banco de Crédito del Perú (BCP), la entidad financiera más grande del país, ofrece a su importante clientela un sinfín de servicios y beneficios para mayor comodidad. Por esta razón, luego de una búsqueda extensa y exhaustiva en la web, decidimos crear una guía breve pero precisa sobre el requisito para ser un agente BCP.

Aunque no son demasiados y no son demasiado difíciles de coleccionar, en este artículo te hablaremos de ellos brevemente, además de algún otro dato que seguro te vendrá muy bien en cualquier momento. Siéntase libre de disfrutar del contenido que se le proporcionará en los próximos párrafos.

Requisitos para ser agente BCP

A pesar de que muchas personas no lo piensan de vez en cuando, es fundamental en la vida que estemos siempre al día con todos nuestros trámites. De ahí la razón por la cual hemos aprovechado esta oportunidad para hablar sobre los principales requisitos para ser un agente BCP hoy.

Aunque no son difíciles de conseguir, es muy importante que sepamos cuáles son y que estemos acreditados como agente certificado. A continuación, los mencionaremos uno por uno:

  1. Primero, debe tener listo el documento nacional de identidad (DNI) del dueño del negocio que quiere convertirse en agente BCP.
  2. En segundo lugar, una licencia comercial. Este deberá ser expedido obligatoriamente por las entidades autorizadas de la nación.
  3. Además de lo anterior, el título de propiedad del establecimiento con el que opera la tienda. En caso contrario, es necesario presentar el correspondiente contrato de arrendamiento.
  4. También es fundamental que tanto la empresa como su propietario estén completamente libres de deudas, es decir, que sus nombres no figuren en ninguna de las listas de morosos de INFOCORP.
  5. En cuanto a la copia del registro mercantil, puede ser: PyME, RER, RG o RUS. Todo depende del caso y de lo que tenga el solicitante.
  6. No debemos olvidar la presentación de nuestro RUT, el cual debe estar activo al momento de la solicitud.
  7. Como penúltima medida, es necesario que la empresa cuente con capital suficiente para realizar las operaciones bancarias correspondientes.
  8. Finalmente, es importante señalar que el establecimiento debe contar con una buena y estable conexión a Internet.

Te podría interesar: Cómo consultar deudas con la SUNAT

¿Cómo se convierte en agente de BCP?

Como ya explicamos cuáles son los requisitos para ser agente del BCP, podemos seguir hablando de la forma adecuada de hacerlo, pues una vez cumplido lo requerido, sigue la debida formalización de la solicitud.

REQUISITOS PARA SER AGENTE BCP

Por ello, hemos preparado una serie de pasos que debes seguir al pie de la letra mientras realizas el trámite correspondiente. Cabe señalar que este trámite se suele realizar de forma presencial. Como resultado, deberá prestar mucha atención a la siguiente sección.

Únete a BCP paso a paso

En este momento, los pasos para convertirse en agente BCP en territorio peruano son los siguientes:

  1. En primer lugar, tendremos que acudir a cualquiera de las sucursales del BCP en todo el país. Si no sabemos dónde se encuentra alguno de ellos, es recomendable hacer clic para realizar la consulta correspondiente aquí.
  2. Entonces será necesario encontrar un representante de ventas responsable de llevar a cabo el proceso. Para ello, es necesario solicitar una cita.
  3. Una vez que enviemos nuestra solicitud, lo más probable es que tengamos otros documentos adjuntos. Solo necesita presentarse para dar una vuelta con esos, al igual que con el resto de los otros requisitos.
  4. Posteriormente, será necesario celebrar los convenios correspondientes y esperar a que el mismo Banco de Crédito del Perú apruebe la solicitud.
  5. Así que el último paso es instalar la cuenta bancaria.

En caso de que tenga alguna duda después de esta explicación, no dude en comunicarse con BCP lo antes posible al número de teléfono: 013119898.

Te podría interesar: Estado de cuenta de Ripley Perú: toda la información

¿Cómo funcionan los agentes de BCP?

Ser parte del gran equipo de BCP y ser un agente autorizado hoy trae innumerables beneficios. Al tener una taquilla bancaria en nuestra empresa, ya estaríamos trabajando con dinero gestionado en la propia empresa, no con dinero del banco como tal.

En definitiva, el empresario tiene que pagar al Banco de Crédito del Perú varias comisiones por la prestación de sus servicios. Sin embargo, también se ganan otras comisiones, de las que hablaremos a continuación. Las funciones que tiene una empresa por ser agente formal del BCP son:

  1. Desde el RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) se puede realizar una amplia gama de pagos.
  2. También es posible realizar depósitos para el pago de créditos Mibanco.
  3. Una de sus mayores ventajas es que al pagar en efectivo, puedes obtener anticipos de sueldo importantes.
  4. Realice consultas de saldo y transacciones bancarias de forma rápida y sin problemas.
  5. Realiza fácilmente los depósitos y retiros que queramos.
  6. Tenemos la capacidad de realizar transferencias, emisiones y retiros nacionales.
  7. Descarga transferencias internacionales desde cualquier parte del territorio nacional.
  8. Posibilidad de recargar saldo en varias líneas telefónicas de empresas como Entel, Claro, Bitel y Movistar.
  9. Así mismo, realizar retiros y recargas BIM.
  10. En última instancia, los pagos y préstamos se pueden realizar con tarjetas de crédito.

Además, es sumamente trascendental tener en cuenta los datos que se mencionarán a continuación:

  1. Las transacciones realizadas por los agentes del BCP solo pueden ser procesadas en soles y no en moneda extranjera.
  2. Con motivo o sin él, se considerarán operaciones realizadas con montos mínimos.
  3. A los agentes se les permiten reembolsos para pagar los servicios.
  4. Sin embargo, solo se les permite un máximo de 1000 soles por operación.
  5. El banco brinda la posibilidad de trabajar con tarjetas de débito, crédito y efectivo sin mayores inconvenientes.
  6. El monto máximo diario de operaciones, ya sean retiros o transferencias, es de aproximadamente 500 soles.
  7. La disponibilidad del cajero variará según el horario comercial.

Te podría interesar: Cómo saber si mi casa está hipotecada en Perú

REQUISITOS PARA SER AGENTE BCP

¿Cuánto gana típicamente un agente de BCP?

Actualmente, cuando un ciudadano peruano se convierte en agente del BCP, recibe una comisión por hacerlo. Esto generalmente se calcula dividiendo su ingreso mensual por 25 días. Sin embargo, cabe señalar que se debe emitir una factura para cobrarlo.

Ojo, pero si te cobran una comisión de más de 700 soles, el banco tomará automáticamente el 12% de ese monto para pagar los impuestos y servicios correspondientes. Por ello, es imprescindible abrir una cuenta bancaria en el Banco de la Nación para ahorrar este porcentaje.

comisión de depósito

Al final de esta guía, es importante mencionar que como agente del BCP, el banco nos cobrará una comisión por los depósitos realizados. Es decir, se nos cobrará un porcentaje adicional sobre el total de operaciones. Aún así, no hay de qué preocuparse, a continuación podrá realizar un seguimiento de las comisiones que suelen descontarse por este tipo de operaciones:

  • Del 31 al 40: 465 soles.
  • De 41 a 60: 620 soles.
  • Del 61 al 80: 775 soles.
  • Del 81 al 120: 1085 soles.
  • De 121 en adelante: 1240 soles.

Si te ha gustado este artículo, no te vayas sin leerlo antes:

  • Cómo saber si mi casa está hipotecada en Perú
  • Requisitos para viajar a Brasil desde Perú
  • Piloto comercial en Perú

Categoría Perú