Uno de los nuevos modos de transporte que podemos ver en muchos países es el llamado Uber, el cual puede ser un alivio para muchas personas que necesitan hacer traslados internos en la ciudad, si te interesa cuáles son los requisitos de Uber en Bolivia, sigue leyendo este artículo, en el que te diremos toda la información que necesitas al respecto.
Requisitos para Uber en Bolivia
En pocos años, Uber se ha convertido en pionera en el transporte masivo para personas que buscan principalmente un sistema confiable y seguro para viajar a diferentes partes de la ciudad. En muchos de ellos logró crear polémica y polémica porque se enfrentó al viejo sistema de taxis.
Este sistema brinda a muchas personas la oportunidad de obtener una oferta de trabajo muy atractiva y que puede brindar una serie de beneficios a quienes se incorporen. Los requisitos necesarios para ser parte de Uber en Bolivia son los siguientes:
- Ser mayor de edad (18 años).
- Licencia de conducir vigente.
- Llevar documentos que acrediten que cuenta con el seguro obligatorio de accidentes (SOAT).
- Foto del Certificado de Propiedad CRPVA.
- No tener ningún tipo de antecedentes penales.
- Vehículo propio.
- Un smartphone con conexión a internet y GPS para estar en contacto frecuente con la plataforma Uber App.
- Fotografía de placa o RUA
Requisitos del vehículo
Al igual que el que quiere ser parte de Uber en Bolivia, los vehículos que van a matricular deben cumplir con ciertos parámetros, entre los que se encuentran que el auto debe ser del 2004, tener 4 puertas, tener todas las medidas revisadas y tener todos sus documentos en regla. orden y al día.
Debe tener cinturones de seguridad activos en todos los asientos, frenos ABS y bolsas de aire, aire acondicionado, radio y no tener emblemas o calcomanías de marcas comerciales en el exterior. Además, en excelente estado mecánico y estético. Dependiendo del tipo de vehículo que quieras registrar, puedes determinar el tipo de servicio Uber que puedes ofrecer: Uber X, Uber XL, Uber Black o Uber SUV.
¿Cómo conducir con Uber en Bolivia?
Para conducir con Uber en Bolivia, debe presentar una solicitud, obtener la aprobación y convertirse en socio conductor, esta es la única forma en que puede descargar la aplicación Uber y comenzar las funciones de conductor de taxi. El proceso debe iniciar con el registro, los técnicos de Uber evaluarán tus antecedentes y documentos, y luego de pasar las etapas de evaluación, se te informará si Uber te seleccionará.
Pasos a seguir
El proceso inicia con el registro en el sitio web de Uber Bolivia, donde deberás ingresar todos tus datos personales y de contacto para crear tu perfil como socio conductor. Dentro de estos datos debe colocar su número de cédula o pasaporte, insertar una foto digital actualizada donde aparece al frente, esta foto debe ser tomada en los lugares correspondientes denominados Centros de Activación, debe obtener el más cercano a su domicilio.
Recibirás una notificación o un mensaje sobre tu aprobación como postulado y deberás asistir a la capacitación que brinda Uber a todos sus socios para poder descargar la aplicación móvil, además, se te explicarán las condiciones que rigen en la empresa. Uber. Cabe aclarar que el único responsable del trato con Uber será el conductor.
En este caso, cualquier acuerdo que realice con otras personas para vender o alquilar el vehículo es de su exclusiva responsabilidad. El conductor es responsable de los pagos al arrendador del vehículo, quien deberá realizar los pagos o transferencias correspondientes a la cuenta del propietario del vehículo.
Ganancias de un conductor de Uber en Bolivia
Un conductor de Uber en Bolivia recibe ganancias de acuerdo a su puesto dentro de la empresa, el sistema funciona de acuerdo a la escala de calificación que tiene el conductor al momento de brindar el servicio al cliente. Es el cliente quien accede inmediatamente a esta aplicación para evaluar el desempeño del conductor.
Esta calificación reconoce el esfuerzo y dedicación de cada conductor y al mismo tiempo los motiva a seguir brindando el servicio. Cuanto más alto sea el puntaje que obtenga un conductor, más clientes lo solicitarán y más ganancias e ingresos obtendrán. Uber cobra una comisión por cada uno de los clientes que atiendes como conductor o se desplazan por la ciudad, lo que permite que ambas partes obtengan sus respectivas ganancias.
Números de contacto de Uber en Bolivia
Para estar en contacto con Uber en Bolivia, debes ingresar a la aplicación para tener siempre soporte de ayuda, solo debes acceder si ya la tienes descargada en tu teléfono y buscar la opción de ayuda en la parte superior de la pantalla donde aparecen tres horizontales. se colocan las líneas, dependiendo de la ayuda que necesites, obtendrás la información correspondiente sobre:
- Viajes realizados y tarifas de cada uno.
- Reporte problemas con los viajes: accidentes, objetos dejados en el vehículo o comente el comportamiento del conductor.
- Ayude a configurar su cuenta personal y administre cómo paga los viajes.
- Información sobre cómo solicitar un viaje y estar en contacto con uno de los socios del viaje en particular.
También puede acceder a través de una computadora personal y llenar el formulario de contacto con Uber o a través del sitio web oficial de Uber en Bolivia, en todo caso debe tener cerca su cuenta y contraseña. Uber Bolivia también está en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram como una forma de estar más cerca de los usuarios, en cualquier momento del día o en cualquier situación.
experiencia uber
La experiencia con Uber en Bolivia se refleja en clientes que reportan que es un servicio de calidad y muy confiable, razón por la cual cada vez más personas confían en sus servicios. Esto es beneficioso tanto para los conductores como para los clientes.
La calificación se realiza de acuerdo al servicio ofrecido y a través de las opiniones de los clientes se evalúa cuál es su experiencia al utilizar el servicio de taxi Uber. Los beneficios de usar Uber en Bolivia son:
- Los clientes siempre reciben apoyo informativo sobre los servicios de Uber.
- El conductor establece su propio horario de trabajo y establece su propia clientela.
- Las ganancias se reciben rápidamente y es el propio conductor quien decide a dónde quiere llevar las ganancias obtenidas.
- Si no tiene un vehículo, Uber puede ayudarlo a organizar su alquiler, lo que genera una ganancia para un tercero.
Otros temas que podemos recomendarte son los siguientes:
Requisitos para abrir una agencia de cerveza en Bolivia
Requisitos para crear una cooperativa en Bolivia
Requisitos para una tarjeta ZTP en Bolivia