Hoy, a partir de los 16 años en Bolivia, puedes incorporarte a la policía nacional, que acepta a hombres y mujeres sin distinción. Entonces, si ha venido aquí para obtener toda la información relacionada con los principales Requisitos para ingresar al GACIPTenga la seguridad de que nos aseguraremos de proporcionarle hasta la última información.

REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN AL GACIP

En esta guía, además de explicar en profundidad cuáles son las medidas más importantes que debe presentar, también hablaremos sobre qué es GACIP, cuál es el proceso para ser parte de él, los voluntarios que existen actualmente, entre otros de gran utilidad ¡Estén atentos y disfruten del contenido que se presentará a continuación!

Principales requisitos para unirse al GACIP

Antes de comenzar la explicación por la que muchos han venido, es apropiado explicar primero qué es GACIP. En definitiva, cuando se hace referencia a este organismo se hace referencia al Grupo de Apoyo Ciudadano a la Policía, que hoy está integrado por civiles llamados voluntarios.

Por lo general, estas personas suelen ser capacitadas e instruidas en áreas como capacitación y campañas sociales en beneficio de poblaciones con mayor índice de vulnerabilidad para ayudarlas, así como en el campo de la seguridad ciudadana y adquiriendo conocimientos para brindar asistencia a las personas. . que están en riesgo.

Actualmente se encuentra vigente en territorio boliviano la Ley N° 264 de seguridad ciudadana, que prevé el servicio civil voluntario. Esta unidad fue aprobada por resolución ministerial 383/98, emitida por la Jefatura General del PČR el 23 de septiembre de 1998.

Te podría interesar: Cómo obtener un Certificado de Previsión No Contributiva AFP

El motivo es la necesidad de apoyar y ayudar a la policía en diversas tareas relacionadas con la prevención y vigilancia de la nación. Básicamente, aquí es donde la razón por la que se creó el GACIP es porque siempre se tuvo la intención de que el plan de seguridad ciudadana se implementara de manera adecuada y completa en los países bolivianos.

REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN AL GACIP

Pero sin entrar más en este tema, desarrollemos más cuáles son todos los requisitos que se necesitan para unirse al GACIP. Aquí hay una pequeña lista al respecto:

  1. En primer lugar, el solicitante debe tener la edad mínima requerida que es de 16 años o más.
  2. Además, es necesario presentar algún tipo de confirmación, donde se confirme que los padres están de acuerdo en incorporarse al servicio. Esto es en el caso de los menores de edad.
  3. Además, un certificado médico o certificado médico como se le conoce en su localidad.
  4. Al momento de la formalización de la solicitud, es necesario dejar constancia de la acreditación de antecedentes penales emitida por la Policía Nacional de Bolivia.
  5. Además, el aspirante deberá aprobar cada uno de los exámenes de ingreso correspondientes tales como: psicotécnico, físico y médico.
  6. También se requiere el pago de una pequeña cantidad de la tarifa de registro en el momento de la confirmación de los ingresos a pagar.
  7. El séptimo de los requisitos obligatorios es la presentación de fotocopia de la partida de nacimiento o cédula de identidad del solicitante.
  8. A todo lo anterior se suma el suministro de una caja fuerte de riesgo que puede aceptarse en consecuencia.
  9. Al menos 4 fotografías a color de tamaño 2×2.
  10. También tener una dirección residencial permanente en o cerca de la ciudad donde se presenta la solicitud.
  11. Por último, debes disponer de un número de teléfono, móvil o fijo.

Te podría interesar: Cómo obtener un certificado catastral en Bolivia

Cabe señalar que desde hace aproximadamente más de 17 años, el GACIP se ha encargado de aportar su asistencia a muchas actividades en el país. Por lo tanto, además de formarse en diversos cursos de primeros auxilios, salvamento y bomberos, los voluntarios también pueden apoyar campañas solidarias en toda Bolivia sin ningún problema.

Si los voluntarios no superan cada uno de los exámenes obligatorios, no podrán incorporarse a los cursos de formación por ningún motivo. Ten en cuenta esta información para que puedas prepararte adecuadamente y evitar posibles inconvenientes de este tipo.

REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN AL GACIP

¿Cuál es el procedimiento para unirse al GACIP?

Ahora que hemos explicado cuáles son los requisitos para afiliarse al GACIP, es muy importante seguir discutiendo todo el proceso que deben seguir los nuevos entrantes al servicio. En teoría, se deben tener en cuenta una serie de puntos trascendentales para que la policía se sume al grupo de apoyo de la policía civil.

En primer lugar, debe tener en cuenta que absolutamente todos los registros deben realizarse por correo electrónico. Por lo general, se realizan directamente por correo electrónico grupal. Simplemente escriba formalmente lo que se requiere de nosotros.

Sin embargo, toda la información es más fácil de encontrar en el Departamento de la Jefatura de la ciudad en la que se encuentra, específicamente en el departamento de bomberos. Si tienes alguna duda sobre el tema o simplemente quieres más información, el teléfono 119 está a disposición de los interesados.

Te podría interesar: ¿Qué es el RUDE de un estudiante?

Para explicarte mejor, si estás en la ciudad de Tarija, por ejemplo, el teléfono del voluntario senior es: 70221130 – 6630167. Si es tu caso, debes preguntarle a Jaime Velásquez. Como un simple recordatorio, no podemos enfatizar lo suficiente que es mejor solicitar toda la información que cree que necesita.

Tenga en cuenta que en un lugar así, cada uno de los policías aprenderá todo sobre las leyes que pueden tener que aplicar más adelante. Por ejemplo, en las principales calles de una nación que lucha contra el mal que aqueja a la sociedad o quizás en lugares más recónditos del interior. También es una excelente ayuda para los ciudadanos.

VOLUNTARIOS

Si te ha gustado este artículo, no te vayas sin leer:

  • Requisitos para comprar terrenos en Bolivia
  • Requisitos para vivienda social en Bolivia
  • Requisitos para viajar a Corea del Sur desde Bolivia

Categoría boliviano