En este artículo te mostraremos Requisitos de tramitación del INE por primera vez en México, un documento de identificación que permite a todos los ciudadanos mexicanos participar en las votaciones que se realicen en el país.

El INE, además de permitirte ejercer tu derecho al voto, también es utilizado por los mexicanos como identidad oficial para gestionar cualquier trámite que necesites.

Cuando mencionamos la palabra censo electoral, nos referimos a la lista de aquellas personas que se encuentran registradas ante el Instituto Nacional Electoral de México. Solo se encuentra en la base de datos del INE un comprobante actualizado por cada persona que se registró en la entidad.

Si aún no tramitaste tu INE, es probable que no aparezcas en los registros porque:

  1. Pérdida de la ciudadanía de una persona, En este caso, el INE del individuo se elimina por alta. Este caso es muy común cuando se pierde la nacionalidad, se renuncia a la nacionalidad o la persona fallece.
  2. Pérdida de vigencia del INE, en este caso, si el INE caduca y la persona no ha realizado los trámites oportunos para su renovación.

Requisitos de trámite del INE por primera vez en México

Requisitos de trámite del INE por primera vez en México

Administrar OTRO Solo necesitas tener los requisitos que enumeramos a continuación.

Para ciudadanos de México, debe tener:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Presentar su acta de nacimiento, la misma deberá estar actualizada al momento de la gestión de su trámite.
  3. Presentar comprobante de residencia. Sólo se aceptan para tramitación ante el INE comprobantes de agua, luz o teléfono.
  4. Presentar una identificación oficial que esté vigente. El documento que presentas a trámite ante el INE debe tener foto, puede ser, entre otros: constancia de estudio, IMSS, constancia de estudio.

Tú podrías estar interesado: Becas para estudiar en México para mexicanos y extranjeros

¡Tú podrías estar interesado! ¿Cómo obtener un contrato de agua?

Pasos para tramitar ciudadanos mexicanos INE

A continuación se muestra cómo los ciudadanos mexicanos pueden tramitar un INE:

  1. Vaya al sitio web del Instituto Nacional de Elecciones para hacer una cita.
  2. Complete la información requerida en el formulario para obtener una cita.
  3. Después de recibir la cita, el solicitante debe contactarlo OTRO que está más cerca de tu ciudad.
  4. Una vez estés en las oficinas del INE, serás atendido por el personal disponible en ese momento.
  5. Luego de que el personal del INE haya revisado tus documentos y realizado los trámites correspondientes, recibirás una confirmación con la fecha en que debes retirar tu INE.

[su_note note_color=»#ccffff» text_color=»#000000″] ¡TE RECOMENDAMOS LEER! Requisitos para participar en el programa Prospera [/su_note]

Para los ciudadanos mexicanos que se encuentren en el extranjero, deberán contar con:

  1. Tener 18 años.
  2. Acta de nacimiento, deberá estar actualizada al momento de gestionar su trámite.
  3. Los solicitantes que estén naturalizados deberán presentar un certificado debidamente legalizado (Traducirlo).
  4. Prueba de residencia. Sólo se aceptan para tramitación ante el INE comprobantes de agua, luz o teléfono.
  5. Tener una identidad oficial que sea válida. El documento que presentas a trámite ante el INE debe tener foto, puede ser, entre otros: constancia de estudio, IMSS, constancia de estudio.

Recomendamos ver: ¿Cómo obtener el IMSS?

Pasos para tratar con ciudadanos del INE en el extranjero

A continuación se detallan los pasos para gestionar tu INE si estás en el extranjero:

  1. El solicitante debe hacer una cita al siguiente número: 1-877-639-4835 o si lo prefiere puede ingresar aquí
  2. Una vez que consigas una cita, acude con tus papeles, allí te entenderá el personal encargado de gestionar tus credenciales.
  3. Luego de revisar los documentos, puedes ingresar al portal de consultas del INE y activar tus datos de acceso.

Tú podrías estar interesado: ¿Cómo saber y comprobar si la escuela es oficialmente válida?

Requisitos de trámite del INE por primera vez en México

Requisitos para cambio de residencia INE

Si has cambiado de lugar de residencia y quieres editar tus datos de acceso al INE, debes cumplir los siguientes requisitos:

  1. En la página del INE, busca el formulario que debe llenar el solicitante
  2. Envíe su identificación oficial junto con la planilla, debe ser vigente e incluir una foto adjunta. Verificar que el documento a presentar no contenga cambios o supresiones.
  3. Presentar comprobante de domicilio actualizado.

Trámites para realizar un cambio de residencia INE

A continuación se detallan los pasos que debe seguir para realizar con éxito su cambio de residencia INE:

  1. Accede al portal del Instituto Nacional Electoral de México y solicita una cita, o si lo prefieres, puedes acercarte a las oficinas del INE más cercanas a tu oficina o residencia y solicitar una cita.
  2. Tras realizar este paso, se le indicará la fecha y hora en la que puede acudir a la oficina del INE para cambiar de residencia.
  3. El personal responsable te informará del día en el que deberás recoger el nuevo recibo.

Requisitos para cambio de residencia

Requisitos para renovar la credencial del INE

A continuación te mostraremos los requisitos y pasos a seguir para renovar tu credencial del INE:

  1. Presentar original y copia del acta de nacimiento del solicitante.
  2. Presentar original y copia del documento que acredite la nacionalidad del solicitante.
  3. Presentar original y copia de una identificación oficial con su foto y que sea válida.
  4. Presentar original y copia del recibo o comprobante de domicilio que sea válido. También puede presentar un contrato de arrendamiento.

[su_note note_color=»#ccffff» text_color=»#000000″] ¡TE RECOMENDAMOS LEER! ¿Qué requisitos necesito para cambiar el INE? [/su_note]

Pasos para restablecer el INE

  1. Si la renovación de los datos de acceso al INE se debe a la sustracción o extravío de los mismos, el interesado deberá comunicarse al siguiente número de teléfono 01-800.433.2000 y denunciar el caso.
  2. Una vez realizada la llamada, las credenciales se desactivarán.
  3. Una vez desactivada su credencial, debe dirigirse a la oficina donde solicitó su credencial por primera vez, seguir el procedimiento correspondiente y volver a adquirir su credencial.

Tú podrías estar interesado: ¿Qué debo estudiar para ser detective en México?

Nota: Tenga en cuenta que si no elige su INE a tiempo, será eliminado del registro.

requisitos INE

Tipos de Credenciales INE

Existen tres tipos de credenciales del INE en México:

  1. La primera credencial se otorgó entre 1992 y 2001, este tipo de credencial ya perdió su vigencia, es decir, ningún ciudadano mexicano está autorizado a utilizarla. Quien lo posea deberá seguir los trámites correspondientes para obtener una nueva credencial.
  2. La segunda credencial se emitió entre 2002 y 2008. En este modelo de credencial, su validez está determinada por un número que aparece en el reverso de la credencial para indicar si es válida o no.
  3. La tercera autorización se concedió en 2008, concretamente en septiembre del mismo año, y su vigencia es de 10 años desde la fecha de tramitación.

¿Qué actividades se pueden realizar con una autorización del INE?

Las principales actividades incluyen:

  1. El proceso electoral que se desarrolla en el país.
  2. Verificación y auditoría de partidos políticos relacionados con el gobierno mexicano.
  3. Participación democrática y participativa del pueblo de México.
  4. Capacitación a ciudadanos mexicanos para participar en el proceso electoral.
  5. Fomentar la comunicación.
  6. Exigir el respeto a los derechos humanos.

Nota: Cuando es año de elecciones en México, los menores de 18 años pueden hacer el trámite del INE, pero primero debes verificar en línea o llamando al siguiente número de teléfono 01-800.433.2000 que puedes hacer el trámite. Si logras completar este proceso, no debes olvidar tener todos los documentos en orden.

Categoría México