El sistema RUAF es una estructura de afiliación que todo ciudadano colombiano debe conocer y saber utilizar. Esta vez juntos aprenderemos cómo consultar RUAF en línea. ¡Únete a nosotros!

Sistema RUAF: Todos los servicios públicos en un solo espacio

El acto de consultar al RUAF es bastante común en el campo de la burocracia centralizada colombiana. Al fin y al cabo es un sistema que, en materia de asistencia social, hace lo que hace el RUNT en materia de registro de medios de transporte: centralización radical de todos los procesos y documentación del ámbito legal dado. Un proceso emprendido para aliviar la inmensa carga burocrática nacional y distribuirla de manera más compacta, rápida y clara.

Como su nombre lo indica, el RUAF (Registro Único de Afiliados) se encarga de registrar en un solo lugar toda la documentación relacionada con las afiliaciones de todo tipo, desde asignaciones familiares, indemnizaciones, pensiones y despidos hasta programas de asistencia social, seguros y EPS (Entidades Promotoras de Salud).

Activo desde hace dieciocho años (2003), el RUAF cumple con eficacia esta tarea de aglutinación de datos, pero también brinda al ciudadano colombiano una plataforma de fácil acceso para rastrear sus afiliaciones sin tener que viajar demasiado lejos. Algo que lamentablemente es una necesidad en tiempos de pandemia.

Por otro lado, llevar todos estos registros en un solo lugar también facilita mucho el trabajo de las entidades académicas o estatales en relación con las políticas públicas que gestionan o proponen. El seguimiento diferido por números que ofrece el RUAF les permitirá respaldar con mayor firmeza cualquier decisión que hayan estructurado en teoría o implementado en la práctica, asegurando iniciativas más pragmáticas y exitosas. Hay al menos tres claras ventajas que trae consigo la centralización tecnológica de los datos burocráticos.

Tú podrías estar interesado: ¿Cómo y con cuánto se abre una cuenta en Bancomer?

Hay otra herramienta en línea similar a esta disponible que podría confundirnos. Así que dejemos de lado la similitud de una vez por todas. FOSYGA-ADRES (Fondo de Solidaridad y Garantía o Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, según el nombre elegido) es también un sistema relativamente dinámico para asesorar a los afiliados, pero solo para las EPS.

En cambio, el RUAF es un formato mucho más amplio que incluye registros vinculados nuevamente a pensiones, cesantías, seguridad social y todos los elementos mencionados anteriormente. Evitemos confusiones y centrémonos en realizar nuestra necesaria consulta.

¿Cómo consultar el sistema RUAF?

Sin embargo, la consulta del RUAF implicará necesariamente que el usuario presente una plataforma más amplia denominada SISPRO (Sistema de Información Integral de Protección Social). Si RUAF es un admirable panorama de todo lo relacionado con las afiliaciones, SISPRO es una enorme base de datos que integra a todas las instituciones relacionadas con la asistencia social.

Las áreas dedicadas a la salud, el apoyo social, los riesgos laborales o las pensiones encuentran en SISPRO un amplio conjunto de funciones de notable utilidad para los funcionarios públicos y los ciudadanos. En nuestro tiempo de crisis sanitaria, el SISPRO ha ganado un gran interés en Colombia gracias a su papel en la recopilación y difusión de información estadística y epidemiológica sobre el virus, datos que también utilizan el personal médico y los ciudadanos.

Si está particularmente interesado en las afiliaciones relacionadas con la salud en la nación de Nueva Granada, puede resultarle útil visitar este otro artículo de afiliados en nuestro sitio web para descargar el Certificado de Salud Total. ¡Sigue el link!

Tú podrías estar interesado: Cómo se produce el cambio de uso de local a vivienda en España

Así que echemos un vistazo a los pasos necesarios para entrar en el RUAF-SISPRO y consulta en línea. Ellos son los siguientes:

  1. En primer lugar, como es lógico, es necesario buscar e ingresar al sitio web oficial del SISPRO-RUAF, específicamente en la sección llamada Informe detallado, que figura en el enlace. El sitio web es fácil de reconocer por su diseño básico en azul claro con el escudo del MINSALUD en la parte superior de la pantalla.
  2. Lo primero que aparecerá en pantalla serán los típicos Términos de Uso, los cuales se deben leer en su totalidad y luego hacer clic en Aceptar.
  3. En la página a la que seremos redirigidos luego de aceptar los Términos y Condiciones, encontraremos únicamente tres campos de datos que deben ser llenados para continuar: en el primero, el tipo de documento con el que ingresará, si es nacional documento de identidad, cédula de identidad, pasaporte o cualquier elemento que sirva para identificarnos.
  4. Luego colocamos en el siguiente campo debajo del número que representa el documento seleccionado. Finalmente, será necesario colocar la fecha de emisión del documento. Dado que el sistema permite solo cinco minutos de inactividad, es necesario tener toda la información a mano y tener la velocidad de los dedos.

Esto nos llevará a nuestros datos registrados en el sistema. Estos datos contienen datos básicos de identificación junto con toda la información de cada jurisdicción, sobre pensiones, riesgos laborales, salud y asignaciones familiares. A un lado de estos datos, puedes ver brevemente el estado de estas asociaciones, su fecha de inicio y fechas de cierre.

Tú podrías estar interesado: Lea sobre los requisitos del contrato de electricidad

En el siguiente video podemos ver un buen resumen del proceso de consulta de RUAF de un ciudadano colombiano. Como se puede apreciar, se asume como conocimiento básico la capacidad de implementar el proceso en un país sudamericano.

Información importante es asegurarse de que nuestro navegador no tenga un sistema de bloqueo de ventanas emergentes. Si bien este tipo de barreras son útiles contra los molestos anuncios de red aleatorios, también son necesarios en algunos contextos como este.

La única forma en que podemos consultar nuestros datos es desde un navegador ilimitado que permite todo tipo de ventanas emergentes. Asegúrese de configurarlo de esta manera en la configuración. El navegador recomendado para estas tareas es Google Chrome.

Hasta aquí nuestro artículo sobre el método para consultar RUAF en línea. Esperamos haberte ayudado. Hasta pronto y suerte con el papeleo.

Categoría Formalidades