Los contratos a tiempo parcial están a la orden del día en España. Es fundamental conocer nuestros derechos e ingresos en este formato. Exploremos todo lo relacionado con el contrato semanal de 30 horas.

Contrato de 30 horas semanales: formato común de contrato parcial
Y Contrato por 30 horas semanales Siempre ha sido bastante común en el país hispano. La peculiar estructura de su economía, extremadamente expansiva ya partes iguales restrictiva en función de la estabilidad de las finanzas nacionales del momento, produce un mercado de trabajo particularmente dinámico, basado en la temporalidad más que en la inmutabilidad de relaciones indeterminadas.
Esto, por supuesto, tiene el efecto endémico continuo del desempleo masivo y más trabajo a destajo. Podemos imaginar el efecto amplificado de estas características bajo el escenario de una crisis sanitaria desatada por la pandemia iniciada en 2020.
Dado que este tipo de contrato se denomina parcial, será útil explicar un poco sobre su definición básica. Tal y como establece el artículo 12 del Estatuto de los Funcionarios, que se puede leer íntegramente en el enlace, Se entiende que un contrato de trabajo se celebra a tiempo parcial si la prestación de servicios se ha pactado por un número de horas por día, semana, mes o año inferior a la jornada laboral de un trabajador comparable a tiempo completo.
Con carácter general, la jornada laboral completa en España puede considerarse fijada en 40 horas semanales, con un máximo de ocho horas diarias de trabajo y cinco jornadas básicas, con uno y medio o dos días de descanso a la semana. Es un formato básico de lunes a viernes. Sin embargo, esta estructura puede variar según el entorno de trabajo.
En el sector público, por ejemplo, 40 horas a menudo se convierten en 37 horas y media. Los días se pueden organizar por separado o en turnos consecutivos. Y la jornada laboral media consistiría en sólo 20 horas semanales de trabajo. Treinta horas representan entonces el límite exacto entre un día medio y un día parcial con formas de ser completo.
Si tienes especial interés en todo lo relacionado con los diferentes tipos de contratos, también te puede resultar útil visitar este otro artículo de nuestra web dedicado a las diferencias y definiciones de un contrato mercantil de trabajo. ¡Sigue el link!
¿Cuánto se paga por un contrato de 30 horas a la semana?
Como es bien sabido, el salario mínimo que debe percibir un trabajador en España se establece y calibra periódicamente a través del denominado salario mínimo interprofesional (SMI), que se publica anualmente en el Diario Oficial del Estado español.
Al medir, las instituciones toman en cuenta el estado de la economía general, el índice de precios al consumidor, la participación del trabajo en el ingreso nacional y la productividad promedio del país. El SMI se expresa de forma calculada en función de la jornada laboral habitual de un trabajador español, desde un máximo de 40 horas semanales hasta un mínimo de 5 horas semanales.
En el caso del Salario Mínimo Interprofesional para el presente año 2021, las cifras establecidas fijan un mínimo de 950 euros para un máximo de 40 horas semanales en 14 pagas con un importe proporcional en 12 pagas de 1108,33 euros. Descendiendo para encontrar las 30 horas semanales de trabajo que nos ocupan, encontramos que suponen 712,5 euros en 14 pagas, con una distribución en 14 pagas de 831,25 euros. Este es entonces el tope mínimo que debe cubrir la empresa al contratar a un trabajador para trabajar 30 horas semanales.

Aunque esta renta básica está fijada por el SMI y por la ley, con este tipo de contratos parciales suelen surgir problemas en la propia definición del contrato en cuanto a la temporalidad de la materia.
En ocasiones, un contrato parcial, plasmado en papel, acaba por no corresponder al trabajo realmente realizado, ampliará las obligaciones del trabajador tanto en tiempo como funcionalmente, y dificultará la salida de una situación mal planificada desde un principio. Para evitarlo hay que cuidarse de redactar un contrato completamente explícito en todas sus partes, sin vaguedades ni ambivalencias que nos puedan costar caro en el futuro en un pleito por la merecida renta.
Contrato parcial con todos los derechos en vigor
Si no es un trabajador de tiempo completo, asegúrese de que todos los acuerdos estén por escrito en un documento firmado. Este documento debe contener todos los detalles asociados al trabajo, desde el número de horas a computar por día hasta su número total equivalente en términos semanales, mensuales y anuales.
Habitualmente, estas medidas se expresan en el denominado coeficiente de participación, un cálculo porcentual de la cantidad de trabajo a tiempo parcial realizado para promediarlo con respecto al trabajo a tiempo completo. Esto es muy importante en cuanto al SMI medio para comprobar que el esfuerzo va a recibir la recompensa que indica el BOE. También en el futuro en cuanto a la tramitación de las pensiones de vejez y en los supuestos de pensiones de invalidez permanente.
Sin embargo, el caso de las horas extraordinarias es algo que, debido a su inherente imprevisibilidad, no puede estipularse adecuadamente en el contrato. En caso de que las emergencias que requieran la presencia de un trabajador en el trabajo no puedan posponerse, estas horas adicionales deberán incluirse en la planilla de registro de jornada, donde se registren los esfuerzos adicionales, o con la ayuda de los avances tecnológicos a través de aplicaciones móviles diseñadas para el efecto del registro.
Por otro lado, estas horas extraordinarias no deben exceder las 80 horas durante el año, ya que ello daría lugar a una relación laboral excesivamente irregular y asimétrica.
En el siguiente vídeo puedes ver una explicación bastante completa y profesional de todos los detalles asociados a un contrato de trabajo a tiempo parcial. Hasta ahora, nuestro breve artículo sobre Contrato por 30 horas semanales en el mercado laboral español.
Hasta pronto y mucha suerte en tu trabajo y trámites, no olvides compartir toda esta información con tus amigos para que conozcan todos los beneficios de este tipo de contrato. Si te ha gustado, déjanos un comentario.