En España uso Contrato temporal un trabajo con el que muchas personas consiguen oportunidades laborales, con el inconveniente de que la mayoría de ellas no cumplen los parámetros legales de las leyes españolas, entérate en qué consisten estos contratos a través de este artículo que te será de utilidad muy interesante.

Contrato temporal
Cerca del 25% de los contratos tradicionales celebrados en España son temporales y el mayor índice de suscripciones se celebra en la temporada de verano. Se estima que en 2017 se firmaron unos 20 millones de contratos en este país. Y antes de hacer uno de ellos, debes saber qué tipos de contratos a plazo fijo los conceptos básicos que se pueden encontrar en la ley:
contrato de obra y servicio
Se lleva a cabo cuando se necesita un trabajador en la empresa para desempeñar un determinado trabajo o servicio que requiere independencia y objetividad para las actividades de la empresa. Estos contratos son por tiempo limitado, generalmente hasta que se termine la obra o servicio, pero para evitar conflictos, la ley establece que no pueden exceder los tres años.
Posible contrato por circunstancias de fabricación
Se realiza cuando se han acumulado muchas tareas en la empresa, aunque estas correspondan a las actividades normales de la empresa. Este contrato se celebra por un plazo máximo de seis meses desde que se produce el exceso o la acumulación. También se puede hacer por un período de tiempo más corto, que se puede extender hasta el número máximo de meses.
Este límite puede ajustarse por contrato, pero siempre con el criterio de que exista una acumulación de tareas o trabajo redundante que justifique la contratación porque los empleados de la empresa no pueden hacer el trabajo por sí mismos. Intenta saber qué es un contrato continuo por tiempo indefinido en España.
Acuerdo de Sustitución
Surge cuando un trabajador es contratado temporalmente, cuando un trabajador de la empresa dejó temporalmente sus funciones y aún tiene su lugar reservado. De esa forma, cuando el trabajador regresa del puesto, ese temporal tiene que cumplir con sus funciones. Otra forma de utilizar este contrato es para cubrir horas reducidas de la jornada laboral normal de la empresa.

Además de estos tres tipos de contratos de trabajo temporal, existen algunas modalidades especiales que se utilizan en actividades específicas y que tienen sus propias especificaciones y disposiciones:
- Contrato de duración determinada para el primer trabajo joven.
- Contrato de duración determinada para trabajadores en situación de exclusión social.
- Contrato temporal para víctimas de violencia de género.
- Contrato de duración determinada para trabajadores mayores de 52 años que estén percibiendo prestaciones por desempleo.
- Contrato de duración determinada por jubilación parcial.
- Contrato temporal a tiempo parcial con referencia a la formación.
- Contrato de trabajo temporal de interés social.
- Contrato de prestación temporal de servicios para una vivienda familiar.
- Contrato de duración determinada para personas con discapacidad.
- Contrato de duración determinada para presos en prisiones.
- Contrato de duración determinada para investigadores.
- Contrato temporal de alta dirección.
- Contrato de trabajo colectivo temporal.
- Contrato de duración determinada para jóvenes y menores en centros de menores sujetos a medidas de internamiento y otros.
Características de los contratos temporales
Estos contratos deben incluir una serie de características específicas que se tienen en cuenta, como que se firman por jornada completa o parcial y que deben formalizarse por escrito. Los contratos temporales se pueden hacer verbalmente si solo duran cuatro semanas por un problema de producción.
Se puede cubrir una duración de hasta seis meses durante todo el año. Una vez resuelto el problema, habrá extinción o despido de contratos de duración determinada, a petición de cualquiera de las partes y después de su terminación, se paga una indemnización de 12 días de salario por el año o tiempo trabajado. Debes saber cómo se llevan a cabo en España las indemnizaciones por despido improcedente.
Los derechos de los trabajadores temporales
Una vez celebrado este tipo de contrato, se debe informar a los representantes de los trabajadores de la empresa, quienes deben tener los mismos derechos y obligaciones que un trabajador fijo. Como parte de sus derechos, se les debe informar si existe la posibilidad de obtener un puesto permanente en la empresa y completar un período de prueba, que por supuesto debe ser menor si se trata de un contrato a término fijo.

Contratos en fraude legal
Gran parte de los contratos que se celebran de este tipo incurren en fraude de ley, es decir, son ilegales, porque dada la naturaleza del trabajo que deben realizar, deberían ser contratos indefinidos, lo que llevaría a que el trabajador fuera permanente en la sociedad con todas las consecuencias que ello pueda tener de orden jurídico.
Las razones que motivan que los contratos sean considerados ilegales son muy variadas, pero las principales son las siguientes:
- Se les contrata más tiempo del debido, en algunos casos hasta por 3 y 4 años, sin que la empresa reconozca que el trabajador es fijo.
- Se celebra por obra o servicio por 24 meses o hasta 30, pero con dos contratos a plazo fijo, los llamados encadenamiento de contratos temporales.
- No existe una obra o servicio específico a realizar o si las actividades son comunes a la empresa.
- A veces realizan actividades que son completamente diferentes del trabajo para el que fueron contratados.
- Trabajan más tiempo que el fijado para la obra o servicio, pero sin exceder el límite de tiempo.
- En el caso de una posible contratación, no se especifica qué eventualidad se produjo en la empresa.
- En los contratos basados en la representación no se menciona el nombre del trabajador al que se sustituye temporalmente ni el motivo de esta representación. Infórmese sobre la extinción de la relación laboral en vacaciones en España.
En todos estos casos, es importante o conveniente buscar el consejo de un abogado o de uno de los representantes de los trabajadores para que puedan brindarle información específica y razonable sobre su contrato y posibles concatenación de contratos temporales, y que sea conforme a derecho para no convertirse en un nuevo fraude. Puedes visitar la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España