Si desea postularse para el trabajo de Country Guard y desea saber más al respecto El vigilante del pueblo y su trabajo., salario y mucho más. Continúe leyendo este artículo para obtener toda la información que necesita para convertirse en un guardabosques de campo.

¿Qué es y cuáles son las funciones de una guardia rural?
Y El vigilante del pueblo y su trabajo., se conoce como un profesional que se encarga de vigilar y proteger a los ciudadanos, los bienes y demás peculiaridades que se encuentran en un área delimitada donde se ubican las fincas privadas y públicas que se designen. Esta profesión se suele dividir en dos especializaciones, que son:
- Animales centinelas, destinados a la protección y vigilancia de zonas de pesca y multas.
- Pescador Marítimo, este profesional es el encargado de monitorear y proteger las pesquerías en áreas marinas y áreas que cuentan con sitios de acuicultura.
¿Cuánto gana un guardia nacional?
Esta profesión está muy bien pagada por su arduo trabajo y eficiencia. Un empleado que trabaja como Guardia Rural devenga un salario base aproximado de 973,47€. Así lo afirma el Sindicato Profesional de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
A este valor monetario se le suman cantidades como el bono de peligro, el bono de actividad, el bono de transporte, el bono de vestuario, quedando un importe de 1.354,99 € al mes.
Como se puede apreciar, este trabajo está muy bien valorado considerando factores como la jornada laboral, el proceso de formación que se lleva para certificar a una persona, así como la importancia que tiene el guarda rural en la sociedad actual.
¿Qué significa ser un guardabosques rural?
Al mirar el trabajo que implica ser un guardaparques rural, así como el salario que se puede ganar en la profesión, muchas personas ven la realización de dicho trabajo como una opción viable.
Hay una serie de requisitos que se deben cumplir antes de iniciar este trabajo o de obtener la certificación como guardaparques rural, los cuales se enumeran a continuación:
- El aspirante a guardia rural debe ser mayor de 18 años.
- El solicitante debe tener la nacionalidad de uno de los estados de la Unión Europea o de un país que tenga un acuerdo con la nación española.
- El solicitante no debe tener antecedentes penales ni sanciones.
- El solicitante debe tener al menos una educación académica de al menos la escuela secundaria.
- El solicitante debe completar un curso de seguridad privada.
- El solicitante debe tener las condiciones físicas y mentales óptimas para el desempeño del trabajo.
- El solicitante debe tener identificación.
También te estarás preguntando ¿cómo sabe el SEPE que estás en el extranjero?

¿Cuál es el proceso de registro para convertirse en guardabosques?
El proceso para iniciar el camino para convertirse en guardia rural comienza con el envío de una solicitud al Servicio de Protección y Seguridad de la Dirección General de la Guardia Civil o al Cuartel de la Guardia Civil más cercano. Para las personas que no son cercanas a esta institución, existe la opción de enviar dicho formulario de solicitud por correo postal.
La solicitud deberá ir acompañada de un extracto de los antecedentes penales, que acredite que el solicitante no ha sido imputado, condenado o implicado en ningún tipo de delito que le impida desempeñar la función de guarda rural.
Esta inscripción tiene un precio de pago de 22,43 euros. Este pago debe ser confirmado con cualquier entidad colaboradora y la solicitud y el certificado acreditativo también deben ir acompañados de una confirmación de pago.
Puede encontrar más información sobre el proceso educativo, agendas o cualquier duda relacionada con la profesión de Guardia Nacional en la página web del Ministerio del Interior en el siguiente enlace.
¿A qué tipo de pruebas se somete como guardia de campo?
Como ya se mencionó, para convertirse en guardaparques uno de los requisitos es demostrar que el solicitante tiene los requisitos físicos y mentales para ejercer esta profesión, para lo cual todos los solicitantes se someten a dos pruebas que determinan si están calificados. en las áreas antes mencionadas.
Estas dos pruebas se entienden como “Prueba de Conocimientos Teórico-Prácticos” y “Prueba de Preparación Física”. Ambas pruebas son de alta dificultad y son muy importantes a la hora de aceptar o rechazar a los ciudadanos postulados. A continuación, se mostrará el proceso que requiere cada rango para convertirse finalmente en Guardia Nacional:
Prueba de conocimientos teóricos y prácticos.
Es una evaluación en forma de cuestionario que consta de 60 preguntas. La duración de esta evaluación será exactamente de 1 hora y tres minutos. Cada pregunta vale 1 punto, por lo que cada respuesta correcta valdrá un punto y la suma de cada punto será el peso final de esta prueba.
Para aprobar esta evaluación, el candidato debe tener al menos 30 puntos, es decir, la mitad de las preguntas deben ser correctas. Si una pregunta no es correcta, no afectará la ponderación y la deducción de puntos de la prueba.
Si el aspirante quiere optar a la especialidad de Guardia de Caza o Pescador de Mar, deberá presentar una evaluación adicional, que tiene un total de 20 preguntas. El tiempo de ejecución es exactamente de 21 minutos en el mismo formato que la prueba general, cada pregunta vale 1 punto y se requiere un mínimo de 10 puntos para aprobar.
prueba de aptitud fisica
Varía según el género del solicitante, por ejemplo, los caballeros deben completar un curso de velocidad en un tiempo específico además de una serie de flexiones. Las mujeres tendrán una prueba de lanzamiento de balón medicinal, pruebas de salto vertical y una prueba de resistencia. Las personas que soliciten la especialidad de Guardabosques Marítimo deberán presentar como constancia una prueba de natación.