Tanto el empresario como el trabajador deben conocer las disposiciones legales recogidas en el Estatuto del Trabajo español y demás ordenamientos jurídicos sobre los tipos de despidos válidos; porque debes saber que no sólo existe uno, sino que su tipo depende de la situación concreta en la que se produzca la desincorporación. Te invitamos a descubrirlo leyendo este artículo.

Despedido

Antes de saber cuáles son estos tipos, es necesario conocer el significado del acto representado por el término liberación. Básicamente, esta es una acción que un empleador o empresa puede tomar contra un empleado que, por ciertas razones legales, será despedido y no podrá regresar a esa empresa.

En definitiva, la empresa ha decidido que ya no tienes lo necesario para continuar y debes irte; porque su empleo ha sido terminado.

Con este resumen, conozcamos los tipos de despidos que existen. Pero antes, te recomendamos que leas otros artículos de nuestro blog, por ejemplo: Tipos de contratos de trabajo.

tipos de despidos

Según la legislación española se reconocen 3 tipos diferentes de despido, cada uno con características únicas que se adaptan a las causas por las que se puede despedir a un trabajador. Estos son:

Disciplinario

Como empleador, puede observar que uno de sus empleados realiza las siguientes acciones:

  • Reiteradamente y sin dar una razón válida, no realiza sus actividades o no cumple con sus obligaciones.
  • Cuando su rendimiento laboral cae, significa que ya no son tan productivos como lo eran al comienzo de la relación.
  • El empleado ha demostrado que su comportamiento durante las horas de trabajo es completamente indisciplinado y por lo tanto no sigue las pautas marcadas por la empresa.
  • El trabajador se vuelve irrespetuoso con los demás miembros de la empresa e incluso con los clientes, tanto física como verbalmente.
  • Algo relacionado con lo anterior, pero considerado causa adicional por la legislación, es cuando un empleado incurre en acoso laboral. Esto sucede cuando acosa con frecuencia a otros compañeros de trabajo.
  • No se toma a sí mismo en serio en el trabajo; se encuentra bajo los efectos del alcohol o sustancias psicotrópicas durante la jornada laboral, lo que perjudica el desempeño de su trabajo y atenta contra la imagen de la empresa.
  • Explotar la buena fe o confianza de su jefe o supervisor directo para no cumplir con las tareas asignadas.

Tú podrías estar interesado: Requisitos para acceder a las becas Erasmus

TIPOS DE DESPIDO

Si descubre que su empleado está cometiendo cualquiera de los actos anteriores, usted como empleador tiene derecho a relevarlo de sus funciones.

Este tipo de terminación es uno de los más utilizados en la actualidad, ya que le da a la empresa la oportunidad de terminar la relación laboral sin tener que pagar ninguna indemnización (aunque en la práctica y previo acuerdo mutuo con el trabajador esto se hace). Tampoco habrá obligación de avisar al despedido con 15 días de antelación.

En caso de que seas trabajador y te encuentres en esta situación pero no estés de acuerdo con lo decidido. La ley le da el derecho de impugnar (demandar) dentro de 20 días. Asimismo, le recomendamos que no firme la carta de despido ni diga “no estoy de acuerdo” o “no estoy de acuerdo” en ella.

Objetivo

Otro tipo de terminación que usted, como empleador, podría utilizar para terminar la relación laboral creada por el contrato de trabajo con el empleado es cuando las razones que justifican la terminación no están relacionadas con él o no tiene control sobre ellas.

TIPOS DE DESPIDO

Por ello, el ordenamiento jurídico de España establece la necesidad de justificar con precisión el despido de conformidad con lo dispuesto en el estatuto de los trabajadores, que dispone lo siguiente:

  • Incapacidad para realizar el trabajo, de forma reiterada desde el inicio de su actividad.
  • No se adapta a las nuevas herramientas para practicar su oficio, aunque esto debe estar bien justificado. La orden incluso le da derecho a tiempo para ajustar.
  • Cuando un trabajador no se presente a laborar de manera continua por más del 20% de la actividad laboral en un período de 2 meses, o cuando su ausencia sea en un período de 4 meses consecutivos en un año y sea un 25% de ausencia. Sin embargo, aclarar que no se reconoce como ausencia cuando un empleado está de baja por problemas de salud, accidentes de trabajo, riesgos relacionados con el embarazo y también por violencia de género. Como información adicional, la ley no distingue entre personas autorizadas y no autorizadas.
  • Si la cancelación se incorpora por motivos económicos, usted como empleador deberá demostrar que se encuentra en una situación de pérdida o muy próxima a ella. Por ejemplo, podrías motivarlo diciendo que ha habido una disminución en los ingresos durante 6 meses seguidos, e incluso que las ganancias cada 3 meses son más bajas en comparación con el año anterior.
  • Cuando no hay herramientas suficientes para realizar una actividad.
  • Otro motivo de apelación son las razones de los cambios en la organización de la empresa.
  • Si ve una disminución en los litigios, entonces la ley le da la posibilidad de despedir a un número limitado de empleados. Por tanto, ten en cuenta que si llega a ser demasiado, ya no se considerará objetivo, sino despidos masivos.

Tú podrías estar interesado: Modelo de contrato mercantil autónomo, ya disponible

Independientemente de la razón que elija, la ley le exige que le dé al trabajador un aviso de 15 días de la acción. Además, debe pagar una indemnización equivalente a 20 días por cada año que realizó actividades para su empresa, hasta 12 mensualidades.

TIPOS DE DESPIDO

Pero no te preocupes, la indemnización sólo se hará efectiva si el despido ha sido declarado procedente. Más adelante explicaremos esto último con más detalle. Por otro lado, si te interesa mucho este tema sobre los tipos de despido, quizás te interese saber sobre: ​​Contrato preempleo para extranjeros.

Colectivo

Esta es la tercera modalidad de despido reconocida en España y, como podéis imaginar, su finalidad es la extinción de la relación laboral de la empresa con un grupo significativo de sus trabajadores.

Para poder hablar de este despido, es necesario conocer el número de trabajadores que fueron despedidos de su actividad, en cuyo caso:

  • Si la empresa tiene menos de 100 empleados, será colectivo si se afectan 10 puestos de trabajo.
  • Si tiene entre 100 y 300 empleados, esta situación podría ocurrir si el 10% de los trabajadores estuvieran involucrados.
  • Para una empresa que tiene más de 300 empleados, será necesario despedir a más de 30 personas.

En esta situación, usted como empresa está obligado a proporcionar una indemnización, que se calculará de la misma forma que en el caso de despido mencionado anteriormente.

Con la salvedad de que existe una discusión previa entre el empleador y los trabajadores con el objetivo de llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes.

Según su estatus legal

Para que tengas claro cuáles son los 3 tipos de despidos, es necesario que sepas que dependiendo de si el trabajador es aceptado o no, estas actuaciones pueden ser objeto de revisión por parte de un juez que determinará si proceden, proceden o no. incluso inválido. . A continuación, te explicaremos cada uno de ellos:

  • DE: Como ya se dijo, es quien cumple con los parámetros legales y por lo tanto la empresa tiene derecho a despedir al empleado.
  • Injusto: Si las razones aducidas no se ajustan al ordenamiento jurídico, esta será la calificación jurídica recibida. Por tanto, la empresa tendrá que indemnizar una cantidad superior a las ya determinadas, o reintegrar al trabajador y reintegrarlo.
  • Cero: Es aquella que no tiene justificación porque puede vulnerar los derechos fundamentales de la persona, siendo de tipo colectivo y no individual, y aunque tiene justificación médica, se rechaza, entre otras razones que podrían catalogarla como cero. En tal caso, la empresa estará obligada a restituir inmediatamente a la persona a su estado original y al pago de la indemnización correspondiente.

Tú podrías estar interesado: Requisitos para alquilar un piso óptimo en España

¿Es posible acceder al paro?

Si eres trabajador y tienes esta duda, no te preocupes, porque independientemente del despido al que estés sujeto, podrás entrar en situación de desempleo y recibir las prestaciones sociales correspondientes a esta situación por parte del gobierno, teniendo en cuenta las contribuciones que ha acumulado. Para ello necesitará un certificado de empresa para su tramitación.

Esperamos que hayas disfrutado este artículo sobre los tipos de despidos. Si quieres conocer otros temas de interés, te invitamos a leer sobre: ​​Modelos de negocio en Internet.

Categoría España