Si eres de esas personas que están cerca de jubilarse y quieres asegurarte de cumplir con tu pensión, existe una figura llamada régimen especial. De qué hablaremos y te contaremosCuando es de interés un convenio especial con la seguridad social?
¿Cuándo hay interés en una oferta especial?
Una de las cosas más importantes cuando empezamos a trabajar es conseguir una pensión que nos ayude a pasar más cómodamente nuestros años de jubilación. Sin embargo, existen casos de personas próximas a la edad de jubilación que sufren un despido o una jubilación anticipada, lo que puede hacer que su pensión se vea reducida.
En tales situaciones, sí Cuándo ¿Está interesado en un contrato especial de seguridad social? Por eso te invitamos a seguir leyendo para enterarte de qué se trata, para saber qué opciones tienen los trabajadores para cubrir la porción que está esperando por los beneficios del Seguro Social.
seguro Social
La Seguridad Social entra para ofrecer a las personas contratos especiales donde dan la opción a determinadas personas de cotizar individualmente, cumpliendo así una serie de requisitos que son necesarios para seguir cotizando y evitar el cálculo de la pensión o reforzar la base de cotización. A través de este formulario, nos haremos cargo personalmente de las cotizaciones a la seguridad social y podremos mantener el importe de nuestra pensión durante varios años.
Dado que estos años son vitales por estar comprendidos en el período de cómputo, los empleados que se encuentran en situación de excedencia pueden suscribir estos convenios especiales. Seguridad Social, pero que deben seguir cotizando para acceder a su pensión. Este es el punto más importante para cubrir las cantidades para que puedas acceder a tu pensión que por ley te corresponde.
El plazo para la ejecución de este convenio es de un año desde que el trabajador se encuentre en situación de baja de la seguridad social o cese en la prestación por desempleo. También existen otros supuestos en los que se permite celebrar estos convenios, tales como los siguientes:
- Los empleados que se encuentren en situación de pluriactividad y que dejen de desempeñar alguna de estas funciones por cuenta ajena o propia.
- Personas cuya prestación por desempleo finaliza.
- Trabajadores con contratos retributivos inferiores a los seleccionados en el último año.
- Y aquellos pensionistas que sean declarados parcialmente inválidos.
- Y los que se les negó una pensión.
- El único requisito para todos estos casos es que hayan cubierto un periodo mínimo de cotización de 1.080 días durante los doce años anteriores a su baja en la Seguridad Social.
¿Cuándo se vuelve interesante un contrato especial con la Seguridad Social?
No existe una edad mínima para contratar este contrato especial, por lo que no es óbice para mantener el contrato durante quince o veinte años, pero hay que tener en cuenta que si compensa el coste de las tasas que tendrás que pagar pago, por un período determinado. ¿Cuándo es interesante un régimen especial con la seguridad social? Podemos elegir entre diferentes bases de cotización que mencionaremos a continuación:
- La base máxima de cotización que corresponda a nuestra categoría profesional, siempre que hayamos cobrado por ella al menos 24 meses en los últimos cinco años.
- El promedio subyacente de lo que se ha negociado en los últimos 12 meses.
- O bien la base de cálculo mínima vigente o una base que esté incluida en las anteriores.
En función de la elección del trabajador, se aplicará una tasa de cotización del 28,3%. Y el resultado se ajustará al 94%, es decir, si nuestra base de cotización es de 1000 euros, tendremos que pagar una cuota de 266,02 euros. Si quieres saber sobre los requisitos para cobrar la prestación por desempleo, te dejamos el siguiente enlace Ayuda después del desempleo.
puntos de importancia
Entre los aspectos importantes que debemos tener en cuenta antes de celebrar este tipo de contrato de seguridad social, podemos mencionar los siguientes:
- Un punto importante a saber es que el trabajador necesitará evaluar la rentabilidad, ya que si destinamos este dinero a la operación, podríamos obtener más beneficio económico al destinarlo a un plan de pensiones privado.
- Otro aspecto importante es la compensación del convenio especial que integra los vacíos en la cotización. En este tipo de supuestos, el periodo no especificado, que se encuentra en el intervalo de cálculo, se calcula a partir de la base mínima, que es de 48 meses sin cotizar más cercana a la realidad.
- O por ser la base mínima del 50% para el resto de meses no contributivos, no nos serviría cubrir la base mínima de los últimos 4 años de cotización ya que no importaría.
- Otro punto son las aportaciones de contrato si aumentan en el periodo de cotización, lo que puede ser algo beneficioso si aún no se ha alcanzado el 100% de la base reguladora.
Por lo tanto, se puede decir que los acuerdos especiales son muy útiles para los usuarios que han venido a pagar lo básico en los últimos años de su trabajo. máximo, sí que el impacto en el cómputo de los años impagos es muy elevado. Pero en el caso de un trabajador que cotizaba en base a una cotización baja, el impacto es menor.
Por tanto, es importante que cada persona, antes de proceder a una decisión, se tome el tiempo de hacer una estimación de la idoneidad o no del acuerdo. Y esto se puede hacer con una autocalculadora que tiene la Seguridad Social.
En el siguiente vídeo se resumen varios puntos importantes sobre el Convenio Especial de la Seguridad Social. Por lo que te invitamos a ver al completo, así disfrutarás de todos los datos interesantes.
https://youtu.be/G5PaH8xedIM?t=1