Usted quiere denunciar a la empresa por exceso de horario? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas hacer.

¿Cuándo puedo denunciar el exceso de horas de trabajo a la empresa?
El número de horas de trabajo debe constar siempre en todo contrato de trabajo. Es obligatorio y necesario que la duración de la jornada quede clara desde el principio, mucho antes incluso de firmar. Dependiendo del trabajo, esta cantidad puede variar, pero por lo general son ocho horas al día o cuarenta horas a la semana.
No obstante, existe la posibilidad de ampliar esta jornada si se cumplen ciertos requisitos, y sobre todo, que sea voluntario y que reciba una debida retribución por ello, ya sea con horas libres o con una remuneración, salvo que no podrá exceder de las ochenta horas de jornada. tiempo extraordinario. .
Si un empleador ignora, hace cumplir o niega los beneficios de horas extras a sus empleados, la empresa puede ser demandada por horas extras o incumplimiento de contrato.
¿Cómo sé si puedo denunciar el exceso de horas de trabajo a la empresa?
Primero, debe determinar los tipos de horas extra. Según la Ley del Trabajo, existen dos tipos:
- Horas extraordinarias estructurales: Es aquí donde se dan situaciones como pedidos inesperados, hora punta o producción acelerada o algún cambio estructural del relé. Estas son voluntarias, salvo que se acuerden individualmente o por convenio colectivo.
- Horas extraordinarias de fuerza mayor: Son requeridas por la necesidad de reparar algún daño urgente o riesgo de pérdida de materia prima. Estos son obligatorios y pagados.
Una vez que se han identificado los tipos de horas extras, se debe considerar lo siguiente denunciar a la empresa por exceso de horario:
- En total, trabajan más de ochenta horas extraordinarias al año.
- El trabajo a tiempo parcial en horas extraordinarias está prohibido, por lo que se puede demostrar que el empleado trabaja más tiempo que el especificado en este tipo de contrato.
- Si es menor de 18 años.
- Trabajar durante la licencia de maternidad.
- Las personas con discapacidad que trabajan en lugares de trabajo especiales no pueden trabajar horas extras

¿Cuáles son los pasos a seguir para que una empresa denuncie el exceso de horas?
En primer lugar, es necesario verificar si las horas extraordinarias trabajadas no superan las horas establecidas por la ley, consultando el registro de trabajo, una copia de la cual cada empresa debe proporcionar al empleado. Al identificar las horas extra regulares, puede llegar a un cálculo de si sus horas extra son excesivas. Confíe en la Ley del Control del Tiempo para lograr resultados más rápidos. Una vez que se identifica una infracción, se puede reclamar una compensación por horas extras ilegales.
Si la empresa no responde o niega la explotación laboral, puedes emprender acciones legales y denunciarlo a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la caja de fraude laboral o a través del sindicato si la empresa lo tiene, ellos te asesorarán y ayudarán a solucionar su problema legal con la empresa.
Si tu quieres quejas de la empresa por el exceso de horas para ser anónimo, la casilla de fraude laboral es la mejor opción, solo complete el formulario requerido en el sitio web y espere a que se presente su denuncia.
En cambio, desde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la denuncia es pública y tienes tres vías para presentarla.
- Presencialmente: Deberás acudir a la Inspección Autonómica de Trabajo y Seguridad Social más cercana, donde un funcionario te atenderá y ayudará con tu denuncia. No olvides seguir las medidas de seguridad debido a la pandemia.
- Telemática: A través de la página web del Departamento de Trabajo y Seguridad Social. Es necesario disponer de un pase electrónico para esta ruta.
- Por correo: Con copia del DNI y autorización del registro para verificar los datos, se puede enviar la denuncia por correo a la autoridad correspondiente.
Recuerde que es importante tener una copia de seguridad, solo enviar un registro no es suficiente. Testigos, informes, correos electrónicos, cualquier cosa que le ayude y sea relevante para el juez puede ser muy útil. Os dejamos a continuación un vídeo con más información sobre este tema.
¿Cuánto tiempo tengo para reportar el exceso de horas a la empresa?
Como dijimos antes, después de reclamar una compensación por horas extras y la empresa se niega, puedes ir por la vía legal. En estos casos, la reclamación deberá realizarse en el plazo de un año, salvo que trabaje para otra empresa, de lo contrario la reclamación no sería válida.
Después de presentar una denuncia, todo se tramitará a través de los juzgados de lo social, donde además de la cantidad demandada por el tiempo no pagado, también deberá entregar los documentos que acrediten su denuncia, como horas trabajadas, fecha y hora. Todo este proceso es gratuito y sin necesidad de abogado. Una vez que se llegue a un acuerdo, el monto total se ajustará ya sea por convenio colectivo o individual.
Sanciones por denunciar a la empresa por exceso de jornada
Es normal que te preocupen las represalias de la empresa después de presentar una denuncia contra la empresa donde trabajas, desde reducción de salario hasta despido. Pero no hay nada que temer porque la ley protege al trabajador.
Existe protección por despido en caso de que la empresa decida despedirlo como empleado. En caso de terminación, sería nulo y el empleador estaría obligado a volver a contratar al empleado.
Siempre habrá empresas que de una forma u otra busquen la manera de abusar de sus empleados, por lo que es necesario conocer la legislación laboral y no dejar que el empleador se aproveche de la ignorancia e intente buscar otros beneficios sin darle al trabajador su merecida recompensa.
Esperamos que este artículo haya sido útil para ti y para ti. denuncia a tu empresa por exceso de horario. Si quieres saber cuál es la edad mínima para trabajar, aquí tienes un excelente artículo.