Como propietario de un negocio o empresa e incluso como alguien que desea iniciar un negocio para ofrecer diversos productos o servicios al público, es necesario que conozca los diversos aspectos tributarios que se relacionan con el área empresarial. Por ello, en este artículo conocerás todo sobre las operaciones exentas de IVA.
Operaciones exentas de IVA
Actualmente existen dos transacciones financieras que no deberían implicar IVA, pero es muy importante que sepas distinguir un servicio exento de IVA de un servicio sin IVA. De hecho, lo primero y lo que debes saber al respecto es que dicho impuesto no se puede aplicar a la transacción.
Por ser una entrega sin IVA, es diferente porque significa que aunque el impuesto recae sobre la entrega, existe una norma o ley que la exime del pago. Cabe señalar que si bien algunos no cubren el IVA en la factura, se admite al momento de adquirir los bienes necesarios para iniciar la venta.
Si quieres conocer más sobre trámites y registros además de operaciones exentas de IVA, te invitamos a leer sobre: Financiación de autónomos.
tipos de excepción
Si ofrece un servicio que no requiere el pago de IVA, debe tener en cuenta dos tipos de exenciones:
Operaciones totalmente exentas de IVA
No pagas IVA, pero tampoco cobras. Esto ocurre cuando una empresa o autónomo no tiene que declarar el IVA sobre la producción o el apoyo.
Esto significa que el valor del impuesto puede no estar incluido en el precio de tus productos o servicios, y cuando compras un producto que proviene del mismo ramo profesional, el Ministerio de Hacienda debe cubrir este costo.
Operaciones con exención limitada de IVA
Como propietario de un negocio, no necesita incluir el IVA en sus facturas. Sin embargo, aún tendrá que pagarlo si está comprando un servicio que tiene un valor fiscal en su precio y que necesita para llevar a cabo su trabajo.
La aplicación de estas exenciones varía según el tipo de actividad realizada por el profesional o la empresa, así como la forma en que se preparan y presentan sus facturas para cumplir con la ley.
Servicios que no deben tener IVA
Muchas transacciones exentas de IVA giran en torno a servicios que necesita la sociedad, como la sanidad, la educación y diversos organismos públicos. Los siguientes servicios o bienes están exentos de IVA:
baños
La atención o asistencia prestada por profesionales de la salud y la higiene, así como los servicios médicos de diagnóstico, hospitalización, curativos y preventivos, no están sujetos al IVA.
No se debe considerar la cirugía estética, la mesoterapia, la acupuntura, la naturopatía y la acupresión, ya que estas no son actividades que forman parte legalmente de la atención médica profesional.
correo y postales
Los servicios postales públicos, a excepción de los privados o personalizados, están exentos de IVA. Incluye los suministros de estampillas y sellos, cuyo valor no exceda el costo de su emisión.
Operaciones académicas y formativas exentas de IVA
La formación docente, ya sea en una institución privada, escuela pública o aula privada de cualquier materia, es un servicio que está exento de IVA.
Te puede interesar: Ayudas para mayores de 45 años.
actividad artistica
Comprende toda clase de servicios ofrecidos por profesionales en los campos de la escritura, la pintura, las bellas artes, el dibujo, los escritores, los músicos y los que retribuyan sus derechos de autor, así como su colaboración en la prensa escrita. Esta exención no incluye a quienes presten sus servicios como artistas a través de medios en línea.
Seguros e intermediarios financieros
Otras actividades que no pueden formar parte de este tipo de impuesto son las actividades relacionadas con la celebración de contratos o apoyo en materia de seguros, capitalización e incluso garantías. A su vez, las operaciones exentas de IVA incluyen las relacionadas con los servicios de intermediación, cuyo objeto es el mantenimiento de la actividad empresarial.
Servicios Inmobiliarios
Finalmente, otra operación que no requiere IVA es la entrega de edificaciones o estructuras que se encuentren al corriente en papel, así como todos aquellos terrenos que las autoridades consideren no aptos para ser habitados por los ciudadanos.
Facturas y transacciones exentas de IVA
Si alguno de estos servicios está relacionado con tu negocio profesional, es el momento de averiguar qué debes hacer para facturar y cómo puedes gestionar tus finanzas sin pagar IVA.
Es muy importante que verifiques esta exención de impuestos en las facturas que emitas después de la prestación del servicio. No obstante, no olvides que los autónomos tienen la posibilidad, de acuerdo con la ley, de establecer retenciones en sus facturas.
Respecto a esto último, la Ley del IVA no permite la deducción de los tipos impositivos que se deriven de la adquisición de bienes o servicios destinados a la realización de actividades exentas del IVA. Aunque, en caso de compatibilidad, se debe incluir el valor del impuesto al determinar el precio del bien o servicio.
Aspectos legales de estas operaciones
Si su empresa realiza actividades y suministros exentos de IVA sujetos a este tipo de impuesto, deberá aplicar un porcentaje deducible a los gastos incurridos por las actividades realizadas.
Si quieres saber más sobre esto último, siempre puedes informarte consultando el modelo IVA 390 que ofrece la administración pública.
En definitiva, plantéate si debes tener siempre en cuenta estos aspectos legales y fiscales a la hora de montar o poner en marcha una empresa para evitar problemas administrativos y judiciales.
Si te ha resultado útil este artículo sobre operaciones exentas de IVA, visita los demás artículos de nuestro blog de trámites y registros para obtener información sobre la transmisión de una empresa en el ámbito fiscal y mucho más.