liberación por falta trabajar De esto hablaremos a lo largo de este post, donde conocerás si se trata o no de una acción legal contra el trabajador. Además, ¿para saber qué puedes hacer en estos casos? por lo tanto, te animo a seguir leyendo para aprender más sobre este tema.

Aviso-por-falta-1

Despido por falta de empleo

Todo trabajador en algún momento de su vida laboral ha tenido que faltar al trabajo por situaciones que se lo impiden, ya sea familiares, trámites personales, entre otros. En algunos casos estas ausencias pueden estar justificadas, como en el caso de las bajas médicas, pero en otras ocasiones es difícil encontrar justificación para:

  • Acompañamiento de un familiar al médico.
  • Tiene que ocuparse de algún asunto administrativo.

Por eso hoy hablaremos de liberación por falta trabajar. ¿Y en qué casos se justifica o no este comportamiento para el trabajador? ¿Y a qué equivale su pago en caso de que se haga efectivo?

faltar al trabajo sin excusa

Perder un día de trabajo sin excusa es algo que le sucede muy a menudo a una gran cantidad de trabajadores en cualquier parte del mundo. Suele haber una buena disposición de ambas partes para atender esta ausencia, pero es importante que el empleado se acerque a explicar el motivo de su ausencia y de alguna manera muestre entusiasmo en recuperarse del día de ausencia laboral en la empresa. .

Tú podrías estar interesado: Cita previa Inmigración: Cómo aplicar en línea

Pero en algunos casos la empresa no es tan flexible con el trabajador y entonces la empresa le descuenta el día de trabajo cuando no se le paga el salario. También podrá someter al trabajador a alguna sanción otorgada por la empresa en virtud de los convenios en que se rija la empresa.

También es importante mencionar que existen diferencias entre las ausencias injustificadas y las que son notificadas con anticipación. Puede ocurrir que un familiar deba acompañar al médico y el trabajador avisará con antelación.

Por otra parte, las ausencias injustificadas pueden ocasionar molestias al trabajador, lo cual está contemplado en el reglamento de la empresa, por lo que éste toma determinadas decisiones.

Y si el trabajador se ausenta reiteradamente de la empresa sin motivo justificado, esta puede ser la causa despido por ausencia laboral sin justificaciónlo que significa que no puede recibir ningún reembolso a pesar de que he recibido su liquidación de la recompensa que tiene pendiente.

Aviso-por-trabajo-perdido-2

Ausencia justificada, pero con consecuencias

Como resultado de la reforma del mercado laboral implementada en 2012, se encontró que existen dos circunstancias en las que la ausencia intermitente del trabajo, aunque sea justificada, puede ser un motivo de despido por falta de empleo por razones objetivas y legalmente apropiadas. Como en estos casos:

  • En caso de alcanzar el 20% de los días hábiles en dos meses consecutivos, teniendo en cuenta que las ausencias de los doce meses anteriores también son el 5% de los días hábiles. Por lo tanto, el trabajador estará ausente durante 8 días en dos meses.
  • Y eso si se logra el 25% en cuatro meses consecutivos en un periodo de 12 meses. O qué significa veinte días en un período de 4 meses no consecutivos.

Tú podrías estar interesado: Requisitos para solicitar asilo político en España

En caso de presentarse alguna de estas situaciones, el trabajador tiene derecho a 20 días de indemnización por años de servicio en un máximo de 12 meses. Y no pierdes tu derecho a la prestación por desempleo.

¿Qué es el ausentismo?

Para entender qué es el ausentismo, debemos distinguir lo que no es. En este caso, las ausencias al trabajo motivadas por:

  • huelga legal.
  • Representación sindical.
  • Accidente de trabajo.
  • Maternidad, riesgo en el embarazo, lactancia o enfermedades provocadas por el embarazo.
  • Salida y vacaciones.
  • Enfermedad o accidente de trabajo con baja superior a 20 días.
  • Tratamiento médico para el cáncer o cualquier enfermedad grave.
  • O motivado por una situación física o psíquica que se derive de la violencia de género y esté acreditada por las autoridades competentes.

La jurisprudencia laboral establece que la falta de 3 días consecutivos al trabajo sin causa justificada es causal de despedido por faltar al trabajo 3 díascomo sería un despido disciplinario si se basara en el incumplimiento de sus funciones por parte del trabajador.

Para que pueda pasar despedido por faltar 3 días de trabajo. La respuesta hay que buscarla en el convenio colectivo que tenga la empresa.

Si un trabajador es despedido como consecuencia de faltas graves que haya cometido en la empresa donde labora, tiene derecho a despido por falta de trabajo y desempleoporque lo que este paro debe cobrar el trabajador. Si quieres solicitar la prestación por desempleo pero quieres saber el plazo, te dejamos el siguiente enlace La fecha límite para la solicitud de suspensión.

Tú podrías estar interesado: Requisitos para adoptar un recién nacido

Aviso-por-trabajo-perdido-3

tipos de despidos

La ley distingue 3 tipos de despido y cada uno de ellos tiene sus propias causas, tales como:

despido objetivo

Un despido objetivo de un trabajador es aquel cuyas causas son objetivas, tales como:

  • La ineptitud del trabajador tras su aceptación.
  • Insuficiente adaptación del trabajador.
  • Aspectos económicos, técnicos y organizativos.

Despido disciplinario

Son las que se regulan en el estatuto de los trabajadores y las causas son:

  • Absentismo y puntualidad en el trabajo reiterados e injustificados.
  • Indisciplina en el trabajo.
  • Agresiones verbales o físicas.
  • Entre muchas otras causas.

Despidos masivos o ERE

Este tipo de despido se utiliza cuando el número de trabajadores es alto en relación con el número total de empleados que tiene la empresa. Y entre las causas que pueden provocarla tenemos:

  • Económico.
  • Técnicas.
  • Organizativo.
  • Producción.

Si quieres ampliar aún más tus conocimientos en despidos objetivos o disciplinarios. Te dejamos el siguiente video el cual te puede ser de mucha utilidad y es importante que los conozcas.

Categoría España